Esta papa lleva el nombre de la sigla de una universidad peruana y se encuentra entre las más utilizadas en las pollerías

De acuerdo con el Centro Internacional de la Papa, antes de ser nombrado en honor a una institución educativa, este tubérculo era identificado como CIP No. 392797.22. Descubre la historia detrás de esta designación

Guardar
(Composición Infobae: Andina / La
(Composición Infobae: Andina / La Nación / Educación al Futuro)

La papa, modesta y versátil, se integra silenciosamente en nuestra vida diaria, desde el primer crujido del desayuno hasta la reconfortante cena. Por la mañana, se convierte en papas doradas que acompañan huevos y café caliente. Al mediodía, se presenta como un puré cremoso que complementa jugosos filetes. Durante la tarde, reaparece en forma de chips crujientes, ideales para un bocadillo rápido. Y al anochecer, regresa como papas fritas, ofreciendo consuelo en cada mordisco.

Aunque hay numerosos platos preparados con papa, como la causa rellena, la carapulcra, el cau cau y la papa a la huancaína, las comidas mencionadas anteriormente muestran cómo la papa forma parte de nuestra rutina diaria. Si no la disfrutamos en el desayuno, la encontramos en el almuerzo en un restaurante. Y al anochecer, un antojo nos lleva a una pollería, donde la estrella es, sin duda, la papa.

Nuestro país cuenta con una amplia variedad de papas, cada una con características únicas. En una entrevista con Agencia de Noticias Andina, Miguel Quevedo, especialista de la cadena de papa de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), destacó que el territorio nacional posee cerca de 4.000 variedades de papa. Una de ellas es la UNICA, cuyo nombre rinde homenaje a una universidad situada en la costa sur central del Perú.

El Perú ostenta cerca de
El Perú ostenta cerca de 4.000 variedades de papa. (Andina)

UNICA, la variedad de papa que adoptó el nombre de la sigla de una universidad

En algún momento de sus vidas, es muy probable que las personas hayan degustado papas de alguna de las variedades conocidas en el Perú. Desde las clásicas papas blancas y amarillas hasta las papas criollas y huayro, estos tubérculos han sido un elemento esencial en la mesa de muchas familias peruanas. Además, otras variedades ampliamente consumidas incluyen papas como las de rótulos yungay, canchán o huamantanga.

Evidentemente, existen muchas otras variedades de papas, pero mencionarlas todas desviaría la atención del tema principal de esta nota, que es la papa UNICA. Este tubérculo lleva el nombre de la sigla de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, un distintivo que no fue seleccionado al azar ni asignado arbitrariamente por una autoridad.

Así luce la papa UNICA,
Así luce la papa UNICA, un producto ideal para las pollerías. (MML)

Según el Centro Internacional de la Papa (CIP), antes de que esta papa adoptara el nombre de una casa de estudios, tenía el rótulo de CIP No. 392797.22. Pero, ¿por qué adoptó este nombre inicial? Pues bien, adoptó este rótulo para que fuera evaluada por científicos durante una década en 17 áreas de las llanuras de la costa del Perú. Los investigadores la seleccionaron porque sobrevivió a un ataque de la enfermedad del tizón tardío.

Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica albergó a los investigadores de la papa UNICA. (Difusión)

Jorge Alberto Espinoza, uno de los estudiosos que participó en el cruzamiento que generó UNICA, la evaluación del clon y su lanzamiento como una variedad en Perú, conversó con organismo de investigación sobre este tubérculo. “Los agricultores por lo general se resisten a adoptar una nueva variedad, pero debido a que UNICA produce tubérculos en tres meses y es resistente al tizón tardío y virus, los agricultores comenzaron a sembrarla rápidamente”, indicó.

Es menester señalar que en el año 1998, la papa UNICA fue liberada a los agricultores por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. En el 2005, fue inscrita en el Registro Nacional de Cultivares con el registro Nº 001-2.005-AGSENASA-DGSV (SENASA 2005) con el apoyo de los fondos provenientes del Proyecto FONTAGRO.

Según el CIP, antes de
Según el CIP, antes de que esta papa adoptara el nombre de una casa de estudios, tenía el rótulo de CIP No. 392797.22. (Composición Infobae: CIP / Gran Mercado Mayorista de Lima)

UNICA, una de las papas que más se usa en las pollerías

Cuando los peruanos acuden a las pollerías, no suelen preguntarse por la variedad de papa que están consumiendo. El aroma embriagador del pollo a la brasa y la textura crujiente de las patatas fritas capturan su atención por completo. En esos momentos, la mente se distrae con el sabor inigualable de la combinación, y el disfrute del banquete desplaza cualquier curiosidad sobre el origen de las papas.

Sin embargo, hay curiosos que se preguntan qué tipo de papa están consumiendo. Por ello, es pertinente señalar que la papa UNICA es una de las más utilizadas en las pollerías. Juan Miguel Quevedo, otrora integrante de la Direccion General Agricola del Minagri, dijo a RPP que las papas más usadas en estos establecimientos de comida son canchán, perricholi y única.

En ese sentido, es preciso señalar que en el artículo “UNICA: variedad Peruana para mercado fresco y papa frita con tolerancia y resistencia para condiciones climáticas adversas” ―publicado en la Revista Latinoamericana de la Papa―, se señala que el alimento “presenta atributos para el procesado de papas peladas y cortadas en tiras, utilizadas comúnmente en el Perú como guarnición para los pollos a la brasa”.

Más Noticias

Dina Boluarte enfrentará impedimento de salida tras su vacancia, anuncia fiscal de la Nación

El fiscal Tomás Gálvez ordena iniciar el trámite judicial contra la expresidenta apenas horas después de su destitución, mientras el asegura la continuación de las investigaciones vinculadas a su gestión

Dina Boluarte enfrentará impedimento de

Crisis política en Perú EN VIVO: Dina Boluarte dejó la presidencia y el país ingresó a un nuevo gobierno de transición con José Jerí

La crisis política que vive Perú se profundizó tras el atentado contra Agua Marina en Lima, evento que incrementó el rechazo ciudadano y parlamentario hacia Dina Boluarte, quien fue destituida antes de las elecciones de 2026.

Crisis política en Perú EN

Dónde ver Brasil vs Corea del Sur HOY: canal tv online del amistoso por fecha FIFA 2025

La ‘canarinha’ iniciará su gira asiática en la capital surcoreana para luego viajar a Tokio. Conoce los horarios del duelo

Dónde ver Brasil vs Corea

Así fue la salida de Dina Boluarte de Palacio de Gobierno: a bordo del ‘cofre’ y bajo fuerte resguardo policial

Tras ser vacada por el Congreso, la mandataria abandonó Palacio alrededor de la 01:00 horas de esta madrugada y la prensa nacional espera registrar su llegada a su vivienda en Surquillo

Así fue la salida de

José Jerí promete reconciliación y firmeza frente a la delincuencia en su primer discurso como presidente del Perú

El presidente expresa su compromiso de restaurar la confianza institucional y convoca al Congreso y a la sociedad a respaldar un proceso electoral legítimo bajo su mandato

José Jerí promete reconciliación y
MÁS NOTICIAS