
El Pleno del Congreso de la República aprobó en primera votación la reelección por un período adicional de manera inmediata para alcaldes y gobernadores regionales. Sin embargo, existen diversas posturas sobre pros y contras de esta reforma, que, además, elimina los movimientos regionales.
El dictamen aprobado en noviembre de 2023 tendrá que pasar por una segunda votación. La presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, Martha Moyano, defendió la reelección como un “derecho democrático”. No obstante, la parlamentaria Paredes solicitó la reconsideración, pero no tuvo éxito.
A favor
El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, considera positiva esta reforma de reelección porque permite la continuidad de la política pública. Asimismo, aseveró que uno de los grandes problemas son los reiterativos cambios en las instituciones.
De la misma manera, el exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde, respaldó la medida que pueda permitir la reelección de los alcaldes que probablemente demuestran un buen desempeño, debido a que asegura que el desempeño de los funcionarios es limitado.

El politólogo Fernando Tuesta respaldó la medida de reelección, pero no apoyó la desaparición de los movimientos regionales. A través de X, precisó que también debería alcanzar la medida para que los congresistas tengan la oportunidad “por una sola vez”.
En contra
Por su parte, la legisladora Ruth Luque se mostró en contra de la reforma en general, debido a que restringía la participación de los movimientos regionales. De esta manera, precisó que existen puntos controvertidos que no formaban parte del dictamen aprobado a nivel de comisión.
La eliminación de los movimientos regionales para su participación en contiendas electorales ha sido cuestionada por las mismas asociaciones, quienes indicaron que irán a una movilización ante la aprobación. Infobae Perú conversó con Freddy Vracko, presidente de la Asociación de Movimientos Regionales del Perú, quien precisó que también presentarán una acción de amparo.

De la misma manera, Elías Rodríguez, presidente del Movimiento Regional Trabajo Más Trabajo, precisó que esta reforma se aprobó con la incorporación de un texto a último momento “sin un sustento técnico”. Además, calificó como “el peor Congreso”.
El abogado experto en Derecho Público, Jose Naupari, también lamentó la decisión del Congreso de eliminar a los movimientos regionales. “Dado el marco normativo actual, supone una restricción desproporcionada en el derecho a la participación política de la ciudadanía y una medida idónea para fortalecer partidos políticos”, escribió.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Perú este 14 de abril de USD a PEN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Gobierno amplía el estado de emergencia por 30 días más en Lima y Callao: restricción para motociclistas está vigente desde hoy
Restricciones para motociclistas entra en vigencia desde hoy. Medida fue recomendada por la Comandancia General de la Policía Nacional con informes en los que se reconoce un aumento en la actividad de extorsiones y sicariato

Prohíben que dos personas transiten en una motocicleta desde hoy lunes 14 de abril: Los detalles de la norma
El gobierno peruano decidió optar por esta medida en busca de reducir la ola de criminalidad en la capital y, además, prorrogó el estado de emergencia

Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias del adiós al premio Nobel e ícono de la literatura mundial
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

Cuáles fueron las críticas de Mario Vargas Llosa al internet y las redes sociales: un legado también tecnológico
A lo largo de su vida, el escritor peruano emitió varias advertencias sobre los peligros que estas herramientas tecnológicas representaban para la construcción de una sociedad libre
