
En la historia política de Perú, pocos nombres resuenan con la fuerza de Fernando Belaúnde Terry, quien, a pesar de enfrentar múltiples adversidades, se convirtió en una figura emblemática en la defensa de la democracia.
Este arquitecto de formación y visionario político no solo fue dos veces diputado por Lima y dos veces presidente constitucional del Perú, sino también un ferviente opositor a la dictadura de Manuel Apolinario Odría, que dominó el país entre 1948 y 1956.
Precisamente en esa lucha por lograr sus objetivos, es que el fundador de Acción Popular protagonizó un incidente poco conocido pero trascendental en la vida política del Perú. Este hecho fue conocido como ‘El Manguerazo’. Y esto lo que pasó.
Lucha por sus ideales

Corría el año de 1956 y Belaúnde, con el apoyo de un ejército de jóvenes universitarios, fundó el Frente Nacional de Juventudes Democráticas. Este movimiento tuvo como objetivo principal respaldar su candidatura a las elecciones presidenciales del año siguiente.
Sin embargo, el régimen de Odría, temeroso del potencial de Belaúnde como contendiente, manipuló el organismo electoral y frustró la inscripción de su candidatura, alegando falsamente que no había logrado reunir las 20 mil firmas necesarias.
Miles de jóvenes, incluyendo sus alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería y estudiantes de la Universidad de San Marcos, lo acompañaron. Entre ellos, figuras que más tarde se destacarían en la política peruana, como Edgardo Seoane, Javier Alva Orlandini y Gustavo Mohme Llona.
La marcha, que avanzó por el Jirón de la Unión hacia el Palacio de Gobierno, fue interceptada por la policía montada en la Plaza de la Merced. Los seguidores de Belaúnde, lejos de amilanarse, se enfrentaron a las fuerzas del orden, levantando el brazo derecho al grito de “Adelante”.
El manguerazo

Este enfrentamiento se tornó histórico, marcado por la presentación en sociedad del “rocha bus”, un carro rompe manifestaciones que dispersaba a los protestantes con potentes chorros de agua.
En un acto considerado heroico por sus seguidores, Belaúnde fue derribado por un chorro de agua que le causó una herida en la frente. La noticia de la aceptación de su inscripción llegó poco después, consolidando su posición como líder.
Este evento, conocido como el “Ultimátum de La Merced” o “El Manguerazo”, catapultó a Belaúnde a la fama. La prensa lo apodó “El Hombre de la Bandera” y el Frente de Juventudes Democráticas se transformó formalmente en el partido Acción Popular, el 7 de julio de 1956, en Chincheros, hoy parte de la región de Apurímac.
Perdió pero ganó

En las elecciones presidenciales del 17 de junio de 1956, Belaúnde quedó en segundo lugar, detrás de Manuel Prado y Ugarteche, con 457,638 votos, equivalentes al 36.7% del electorado. Este resultado, aunque insuficiente para ganar, fue significativo para un candidato relativamente desconocido.
Durante el gobierno de Prado, Belaúnde emergió como el principal líder de la oposición, ofreciendo una crítica constructiva y preparando el terreno para futuras contiendas.
Su enfoque proactivo, recorriendo todo el territorio nacional y conectando con las comunidades más remotas, sentó un precedente que otros candidatos presidenciales seguirían en el futuro. Su conocimiento profundo de la realidad nacional le permitió desarrollar un programa de gobierno sólido y fundamentado en las necesidades reales de los peruanos.
Además, Acción Popular, el partido fundado por el propio de Belaúnde, se consolidó como una alternativa democrática frente a otras fuerzas políticas del país, captando el apoyo de sectores diversos, desde clases medias urbanas hasta neutrales y apolíticos.
Espíritu guerrero

La vida de Belaúnde también estuvo marcada por episodios anecdóticos que resaltaron su carácter indomable. En enero de 1957, protagonizó un duelo a sable con el parlamentario pradista Eduardo Watson Cisneros, resultando en la excomunión de ambos.
Estos eventos y su perseverancia consolidaron la figura de Belaúnde como un defensor incansable de la democracia y los derechos civiles en Perú. Su legado perdura como un testimonio de la lucha por la libertad y la justicia en tiempos de opresión.
Últimas Noticias
Entradas para Cristian Castro en Lima: precios, preventa y link oficial para comprar
El ídolo mexicano prepara su regreso a nuestro país con un show inolvidable tras tres años de ausencia

Thamara, hermana de Alejandra Baigorria, se arrepiente de agredir a su madre Verónica Alcalá: “Lo asumo con vergüenza”
La joven usó sus redes sociales para enviarle un mensaje a su madre y su hermana, luego del bochornoso incidente en la boda de la empresaria

La Mana revela que Suu Rabanal también habría sido víctima de agresión con César Vega, según Suheyn Cipriani
En su participación televisiva, la tiktoker afirmó que Cipriani le mostró conversaciones que evidencian comunicaciones tensas con César Vega, y que la exreina de belleza reconoció sentirse marcada por situaciones de violencia en el pasado

Precio de departamentos con “caída real” en julio: Así cuesta el metro cuadrado en distritos ‘top’
Urbania revela que el costo de departamentos se encareció por debajo de la inflación en lo que va del 2025, lo que constituyó una “caída real” de 0,2%. ¿Cómo va Lima Top?

Juez reprocha a Martín Vizcarra por usar celular en plena audiencia de prisión preventiva: “Se discute su libertad”
Magistrado Chávez Tamariz le advirtió al expresidente que “en países distintos hasta lo podrían haber arrestado”
