Caso Manta: establecen fecha para la lectura de sentencia y autorizan que la audiencia final sea pública

Las mujeres mantinas que denunciaron a 13 militares peruanos están cada vez más cerca de acceder a justicia. El miércoles 19 de junio se conocerá la decisión del Poder Judicial a puertas abiertas

Guardar
El Caso Manta está en
El Caso Manta está en la fase final del segundo juicio, en el que nueve mujeres de Huancavelica han acusado a 13 militares peruanos por delitos de violencia sexual. - Crédito: composición Infobae Perú/Demus/Poder Judicial

En la fase final. Este último miércoles 29 de mayo se dio a conocer que el Caso Manta, proceso de un gran valor histórico y judicial en el Perú, en el que 9 mujeres de Huancavelica denunciaron a 13 militares por delitos de violencia sexual, ya tiene fecha de lectura de sentencia.

De acuerdo a lo reportado por Demus, organización que acompaña la defensa legal de tres de las sobrevivientes, el próximo miércoles 19 de junio se llevará a cabo este procedimiento. Además, se reveló que se realizará en una audiencia pública y a puertas abiertas.

Programación de la audiencia final

El Caso Manta está en
El Caso Manta está en la fase final del segundo juicio, en el que nueve mujeres de Huancavelica han acusado a 13 militares peruanos por delitos de violencia sexual. - Crédito: Demus

La audiencia se llevará a cabo en la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSNJPE), ubicada en Prolongación Tacna N.° 734, en Cercado de Lima, a partir de las 3.00 p.m.

Pedidos de audiencias públicas

A pesar de las reiteradas solicitudes de las víctimas, quienes desde el inicio manifestaron su deseo de que las audiencias sean públicas, las autoridades no respondieron favorablemente a sus pedidos.

Anteriormente, ya se había pedido
Anteriormente, ya se había pedido que las audiencias del Caso Manta sean públicas a fin de que la población se mantenga vigilante al resultado. - Crédito: Infobae

Las sobrevivientes enfrentan grandes dificultades para trasladarse hasta Lima, lo que agrava su situación. Según Cynthia Silva, abogada y directora de Demus que acompaña la defensa legal, en conversación previa con Infobae Perú, fueron las nueve mujeres mantinas quienes, de forma presencial, solicitaron a los jueces que las audiencias se programen más frecuentemente y con carácter público.

La abogada subrayó que estas mujeres han insistido desde el comienzo en la necesidad de que las sesiones judiciales sean más accesibles y visibles para el público. En repetidas ocasiones, las afectadas han manifestado que audiencias públicas pueden contribuir a una mayor rendición de cuentas y justicia en sus casos.

Irregularidades a lo largo del juicio

Según el Registro Único de
Según el Registro Único de Víctimas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, aproximadamente 5.000 niñas, adolescentes y adultas fueron víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado interno. - Crédito: Chirapaq/Andina

La abogada Silva ha expresado su preocupación por la actuación de la Fiscalía de la Nación en el proceso legal en curso. Según su testimonio, el fiscal Luis Javier Ramírez Cancho sustituyó al fiscal Pedro Orihuela sin una razón aparente, a pesar de que este último había estado a cargo del caso durante tres años.

Ramírez Cancho tiene antecedentes de haber vinculado al Fredepa con actividades terroristas, acusaciones que incluyen la consideración de la organización como una “fachada del nuevo Sendero Rojo” y que sus dirigentes habrían cometido actos de terrorismo por pedir la instalación de una asamblea constituyente, según informaciones difundidas.

El Caso Manta hace referencia
El Caso Manta hace referencia a una serie de violaciones sexuales sistemáticas a adolescentes y mujeres de Huancavelica. - Crédito: composición Infobae/Demus

Además, la abogada denunció que el tribunal permitió dilaciones en el proceso, como la programación de audiencias en el máximo tiempo permitido y argumentaciones vagas que han frustrado citaciones anteriores. Finalmente, afirmó que estas acciones no solo retrasan el procedimiento, sino que afectan la justicia misma.

Más Noticias

Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento

Esta afección digestiva se presenta con mayor frecuencia en personas mayores y está vinculada a factores como la dieta desequilibrada, la obesidad y el sedentarismo, lo que hace fundamental conocer sus síntomas y cómo evitar complicaciones graves

Divertículos en el colon: Qué

¿Buscas financiar tu proyecto de investigación científica? Postula a los concursos ECOS Nord y AmSud 2025

Investigadores peruanos tienen la oportunidad de acceder a financiamiento y apoyo internacional a través de las iniciativas ECOS Nord y AmSud 2025, que buscan promover la cooperación científica y académica entre Perú, Francia y otros países sudamericanos

¿Buscas financiar tu proyecto de

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp anticipa el futuro con este increíble dispositivo

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, presentó un cambio radical en la tecnología móvil al anticipar que los teléfonos serán reemplazados por gafas de realidad aumentada, un dispositivo que promete transformar cómo interactuamos digitalmente en el futuro

Adiós a los celulares: el

Callao: El histórico Óvalo Canadá se renueva tras 16 años de espera, conectará 3 distritos de la región

La reciente remodelación de un importante espacio público en la región permitirá a miles de vecinos disfrutar de áreas recreativas, deportivas y de esparcimiento, con la presencia de seguridad y actividades para toda la familia

Callao: El histórico Óvalo Canadá

Provías y otros 13 programas de diversos ministerios se extinguirán y formarán parte de la ANIN

También están el PRONATEL y PRONIED. Según el titular del MEF, con este cambio se busca “lograr una rapidez y eficiencia en la gestión y ejecución de las inversiones”

Provías y otros 13 programas
MÁS NOTICIAS