ATU y PNP envían al depósito a más de 750 unidades que circulaban en rutas de corredores en lo que va del año

De estos vehículos, una parte significativa no contaba con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), varios eran conducidos por personas sin licencia y otros tantos no disponían del Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV)

Guardar
ATU puso mano dura al
ATU puso mano dura al transporte informal - Créditos: Agencia Andina.

En una operación conjunta, el personal de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) enviaron a diversos depósitos a 758 unidades que operaban de manera informal en las rutas de los corredores complementarios en lo que va del año.

De estos vehículos, 114 no contaban con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), 90 eran conducidos por personas sin licencia y 57 no tenían el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV). Las multas impuestas a estas móviles por prestar servicio sin autorización ascienden a más de S/13.1 millones.

En las rutas del corredor Rojo, se internaron 228 unidades informales que recorren los distritos de La Molina, San Borja, Lince, Surco y San Miguel. Las multas acumuladas para estas unidades suman S/3.9 millones. En este vía, se detectaron a 25 choferes sin permiso de manejo, 21 carros sin SOAT y 17 sin CITV vigente.

ATU y PNP enviaron al
ATU y PNP enviaron al depósito a más de 750 unidades - Créditos: Agencia Andina.

De la misma forma, en el trayecto del Morado, que pasa por San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, Jesús María y Magdalena, se llevaron al depósito a 256 vehículos que suman en total castigos económicos de S/ 4.6 millones . De estas, 66 no tenían seguro de accidente, 14 no contaban con CITV y 35 conductores no poseían licencia.

Por su parte, en las rutas del corredor Azul mandaron a 274 carros al depósitos. De estos, 30 eran manejados por conductores sin licencia, 27 carecían de SOAT y otros 26 no contaban con certificado de inspección vigente. Las multas para estas unidades alcanzan casi S/4.6 millones.

ATU sancionó a los dueños
ATU sancionó a los dueños de estos vehículos informales - Créditos: Agencia Andina.

En lo que va del 2024, la ATU mencionó que llevó a cabo más de 50 mil acciones de fiscalización en todo Lima y Callao, lo que permitió identificar a más de 18 mil vehículos informales que operaban sin la autorización requerida para brindar el servicio.

¿Cuáles son las funciones de la ATU?

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) es una entidad pública creada para reformar y mejorar el sistema de transporte en esta área metropolitana. Su objetivo es ofrecer a los ciudadanos opciones de movilidad más eficientes, seguras y sostenibles, abordando integralmente los problemas de tránsito.

Sus principales funciones incluyen la planificación, regulación, gestión y fiscalización de los servicios, que abarcan buses, el metro de Lima, taxis, entre otros. Asimismo, se encarga de ordenar el tránsito vehicular y peatonal, promoviendo prácticas que reduzcan la congestión y contaminación.

El sistema de fiscalización electrónico
El sistema de fiscalización electrónico se ha vuelto en un arma esencial - Créditos: Agencia Andina.

La ATU también desarrolla políticas y regulaciones para garantizar la calidad y competencia en los servicios de transporte. Esto abarca desde la regulación de tarifas hasta el establecimiento de estándares de accesibilidad, frecuencia y seguridad.

La sanción de infracciones de tránsito es otra de sus funciones clave, que implican la supervisión constante del transporte público y medidas correctivas para los vehículos que no cumplan con la normativa.

Además, la ATU promueve la modernización de la infraestructura de movilidad mediante tecnologías avanzadas para mejorar la gestión del tráfico y la experiencia de los usuarios.

Entre las medidas de la entidad, también implementó el sistema de fiscalización eelctrónica y resaltó que esta modalidad no solo permite una supervisión más eficaz del cumplimiento de las normativas de transporte, sino que también protege a sus fiscalizadores de enfrentamientos físicos con los infractores, quienes en ocasiones optan por la violencia.

Últimas Noticias

Alianza Lima vs Binacional EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Matute por Torneo Apertura de la Liga 1 2025

Sin Kevin Quevedo y Carlos Zambrano, los ‘blanquiazules’ saldrán con todo ante el ‘poderoso del sur’. Solo le sirve el triunfo para quitarle el liderato a Universitario en la lucha por el título. Sigue las incidencias del crucial cotejo

Alianza Lima vs Binacional EN

Bloqueos de carreteras ponen en riesgo el abastecimiento de GLP: más de 5 millones de peruanos serían afectados

Los bloqueos se presentan en varias secciones de las carreteras Panamericana Norte y Sur, siendo especialmente complicado el tránsito por la última de estas áreas del país

Bloqueos de carreteras ponen en

Ni jajaja ni Hahaha: La RAE se pronuncia y aclara cuál es la manera correcta de reírse por escrito en español

Las nuevas formas de escribir la risa en las redes sociales, como “jajaja”, “jejeje” o “jojojo”, han permitido a los usuarios transmitir distintos sentimientos de forma rápida y precisa, adaptándose al contexto emocional de cada mensaje

Ni jajaja ni Hahaha: La

Doblete madrugador de Paolo Guerrero con definiciones letales en Alianza Lima vs Binacional por la Liga 1 2025

El ‘Depredador’ puso en ventaja al cuadro ‘blanquiazul’ con dos goles contundentes en tan solo seis minutos de juego, deslumbrando a todos en Matute con su olfato goleador

Doblete madrugador de Paolo Guerrero

Ministerio de Cultura honra el legado ancestral de Amazonas: tradición detrás del poncho triteño es Patrimonio Cultural de la Nación

A través de una resolución viceministerial, se ha reconocido los conocimientos, técnicas y prácticas que dan vida a la tradición del poncho triteño, una herencia ancestral que la comunidad de Trita ha preservado con orgullo y dedicación a lo largo de generaciones

Ministerio de Cultura honra el