El 31 de mayo es uno de los días que nadie en el Perú debería olvidar. En esta fecha algo cambió para siempre en nuestra sociedad y en la manera en la que enfrentamos los desastres naturales. Hace 54 años un violento y devastador terremoto acabó con la vida de casi 80 mil personas en Áncash, dejó toda una ciudad en escombros y una población aislada, herida y llena de terror. Esta es la historia del mayor desastre que ocurrió en la historia del país.
¿Qué pasó el 31 de mayo de 1970 en Ancash?
Era un domingo, parecía un fin de semana más que solo cambiaba por la expectativa que generaba el mundial de fútbol que ese año se celebraba en México y el retorno de la selección peruana a estas competiciones luego de 40 años.

Muchos aprovecharon este día libre para aprovechar en visitar a familiares, realizar otras actividades y los niños fueron llevados a un circo dentro de un colegio. De repente, a las 3:23 de la tarde, la tranquilidad de los hogares peruanos fue interrumpida por uno de los desastres naturales más devastadores en la historia del país. Lo que empezó como un sutil movimiento se convirtió rápidamente en un terremoto de 7,9 grados, cuyo epicentro se localizó a 44 kilómetros al suroeste del puerto de Chimbote.
Una vez que la tierra dejó de temblar, la verdadera magnitud de la tragedia comenzó a revelarse. Los “flashes” informativos de radio y televisión transmitían noticias fragmentarias sobre la devastación, particularmente en el Callejón de Huaylas.
Comenzó el horror

Pero la desgracia apenas estaba comenzando. El lado izquierdo del nevado Huascarán se desprendió, provocando un aluvión que se dirigió directamente hacia la ciudad de Yungay.
Al ver la masa de lodo y rocas que se aproximaban, Casaverde y sus colegas corrieron hacia el cementerio situado en una colina, logrando salvarse por escasos segundos. Relató haber observado una capa de 60 metros de lodo avanzando incontrolablemente hacia la ciudad. Los asistentes a una función de circo en el estadio local también se contaron entre los aproximadamente trescientos sobrevivientes de Yungay.
La ciudad quedó sepultada bajo toneladas de escombros, con solo las copas de las cuatro palmeras de su Plaza de Armas, asomando como mudos testigos de la catástrofe. La zona de Ranrahirca también quedó devastada, sufriendo su segunda destrucción por un aluvión, con una cifra de veinte mil fallecidos.
Tardaron entre tres y cinco días en alcanzar el lugar, con muchas horas de caminata debido a la destrucción de la carretera desde Lima. Además, los aviones cargados con ayuda no podían aterrizar por la densa nube de polvo y tierra que cubría todo.
Algo más que simples números

El saldo del terremoto fue catastrófico: más de ochenta mil muertos, veinte mil desaparecidos y miles de heridos y damnificados. La conmoción nacional fue inmensa, pero las labores de reconstrucción debían comenzar.
La tragedia tuvo también un impacto en el ámbito deportivo. Dos días después del terremoto, la selección peruana jugó contra Bulgaria en el Mundial de México. Los jugadores peruanos salieron al campo con brazaletes negros en memoria de las víctimas.

A pesar de la tragedia, el equipo logró una victoria memorable, remontando un marcador adverso y ganando 3-2 con goles de Alberto Gallardo, Héctor Chumpitaz y Teófilo “Nene” Cubillas. Trascendió que el terrible desempeño del arquero Luis Rubiños pudo haber sido afectado por la falsa información que le dieron sobre la desaparición de su ciudad natal, Trujillo.
De igual manera, el 31 de mayo fue designado como el Día Nacional de Prevención de Sismos, y cada año se realizan simulacros a nivel nacional para preparar a la población para futuros desastres naturales.
Más Noticias
Magaly Medina cuestiona a Carloncho por justificar violencia de Gustavo Salcedo: “Un hombre con antecedentes violentos”
La conductora criticó que el programa ‘América Hoy’ lo incluyera en un debate sobre violencia, recordando su pasado con Rosángela Espinoza y Lucas Piró

Milett Figueroa confirma que sigue con Marcelo Tinelli y que solo fue una discusión: “Estamos bien”
La actriz peruana aseguró en los Martín Fierro que lo ocurrido fue solo una discusión laboral y que la relación sigue bien. Tinelli reconoció que se equivocó al exponer al aire su separación con la exchica reality

Qué se celebra el 30 de septiembre en el Perú: una fecha marcada por rupturas políticas y afirmación de identidades
Acontecimientos históricos de este día revelan tensiones entre poder, justicia y cultura, mostrando cómo el país redefine su institucionalidad y preserva sus raíces en momentos decisivos

Día Mundial del Corazón: alimentos sagrados de los incas que mejoran la salud cardiovascular
Los incas consideraban ciertos alimentos como sagrados por sus propiedades nutritivas y beneficios para el organismo

Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec
El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró
