
Una iniciativa legislativa enviada al Congreso de la República por parte de la Municipalidad de Los Olivos, en Lima, podría dar vía libre a que los gobiernos locales -distritales y regionales- puedan crear las denominadas ‘universidades municipales’ en caso de contar con recursos suficientes para ello.
La propuesta recuerda que en el año 2011, durante el gobierno del expresidente Alan García, se promulgó en el Diario Oficial El Peruano la ley N° 29668, que creaba la ‘Universidad Autónoma Municipal de Los Olivos’ con sede en este distrito, e indica que actualmente el municipio cuenta con los recursos económicos, humanos y de infraestructura necesarios para su implementación.
Sin embargo, en a día de hoy, la Ley Universitaria que regula el funcionamiento de estas instituciones educativas a nivel nacional no incluye la modalidad de ‘universidades municipales’, por lo que el proyecto de ley busca realizar una reforma en la Ley Universitaria. El objetivo sería finalmente, luego de 13 años, implementar la Universidad Autónoma del distrito.
Es más, en el documento se cita como único antecedente legislativo para sostener el proyecto justamente la ley N° 29668 que crea esta institución de educación superior. Sin embargo, no se menciona que la norma fue derogada por el propio Congreso de la República, un año luego de su promulgación, en el año 2012 debido a una serie de irregularidades halladas en ese entonces.
De esta manera, la creación de este tipo de universidades públicas, que actualmente no está permitida, partiría de la iniciativa de los gobiernos locales y ya no sería necesaria la intervención del Congreso de la República para ello, como es en la actualidad. Aunque el Poder Legislativo podría continuar ejerciendo esta capacidad en caso lo considere necesario.
El documento, que tiene por nombre ‘Proyecto de Ley Universitaria en beneficio de la educación pública, municipal y/o regional’, ya se encuentra en manos de las comisiones de Educación y Descentralización del Congreso.
¿Qué pasó con la Universidad Autónoma Municipal de Los Olivos?
En el año 2011, la ley que permitía la creación de esta universidad indicaba que en el local se podrían estudiar las carreras de ingeniería electrónica (con mención en telecomunicaciones, mecatrónica y biomédica), además de ingeniería de software e ingeniería administrativa. Además, su rector sería el alcalde de aquel entonces, Felipe Castillo Alfaro.

Es precisamente Castillo Alfaro, quien regresó al cargo de alcalde de Los Olivos en enero del 2023 y pertenece al partido Podemos Perú, quien se encargó de firmar el documento de la propuesta de ley enviada al Congreso.
Según La República, la derogatoria de la ley que promulgaba la creación de esta universidad se produjo luego de que la fiscal superior María Ruiz Hurtado habría encontrado un gasto de 16.6 millones de soles producido entre el 2008 y 2011 en el que se usó dinero de arbitrios e impuestos para construir la sede de la universidad.
Este dinero habría sido desviado del financiamiento de otras 38 obras en el distrito para el techado de aulas, pavimentación de calles, instalación de cámaras de vigilancia, entre otras que ya habían sido aprobadas en ese entonces.
A raíz de este caso, Felipe Castillo Alfaro fue condenado en el año 2017 a tres años de prisión preventiva por su responsabilidad en el desvío de alrededor de 12 millones de soles del presupuesto de la municipalidad. La sentencia fue revocada en el año 2018.
Más Noticias
¿Cuál es la diferencia entre el trastorno narcisista de la personalidad y la personalidad narcisista?
Tener una personalidad narcisista no significa necesariamente padecer un trastorno

Pamela Franco marca distancia de Vanessa Pumarica y descarta reconciliación: “No puedo tener a mi lado a alguien así”
La artista se mostró decepcionada y afirmó que su ahora examiga utiliza su nombre para ganar notoriedad mediática

Papa León XIV habla del Perú en su primera entrevista y cómo impactó en su formación
Testimonio formará parte de la biografía oficial “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, que será publicada el 18 de septiembre

Senamhi: Costa peruana registrará descenso de temperaturas nocturnas hasta el viernes 12 de septiembre
El organismo meteorológico anunció que la franja costera, desde Piura hasta Áncash, experimentará noches más frías acompañadas de neblina, niebla y lloviznas ligeras

Alergia a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos: cómo identificar si eres alérgico a los AINEs
La alergia a los AINEs ocurre cuando el sistema inmunológico interpreta estos fármacos como una amenaza y desencadena una respuesta defensiva exagerada
