
Con una cadena humana de más de 500 metros, la comunidad de pescadores de Sechura, en la región Piura, realizaron una protesta pacífica en la que se pronunciaron en contra de los trabajos de exploración de hidrocarburos que buscan realizarse en el litoral norte del Perú y que, según ellos, podría afectar su actividad.
La manifestación, que se desarrolló en la playa ‘Las Delicias’, comenzó a las 10 de la mañana del lunes, con un acto de protesta en la plaza de Sechura y luego se dio lugar la conformación de la cadena humana en el balneario.
Además, el representante de los pescadores indicó que la manifestación también es una muestra de solidaridad con sus compañeros en Chimbote (Áncash), además de quienes trabajan en regiones como La Libertad, y Lambayeque

David Eca Temoche, un armador pesquero de la Villa de Letirá, indicó que aproximadamente 500 embarcaciones de madera industrial, cada una con alrededor de 15 tripulantes, se verán directamente afectadas. Además de los pesqueros industriales, las embarcaciones artesanales también enfrentan graves problemas debido al impacto de estos estudios.
“Ni el Ministerio de Energía y Minas ni el Instituto del Mar Peruano (Imarpe) han coordinado con los pescadores para la realización de los estudios exploratorios. Nuestra voz no ha sido escuchada por las autoridades”, aseguró a la prensa local
Fidel Periche, dirigente de los pescadores industriales, destacó la importancia de la zona afectada, la cual es un área de reproducción para especies como la anchoveta, el bonito, el jurel y la caballa. Periche hizo hincapié en que estas exploraciones minan la riqueza marina del litoral peruano, que es esencial para la pesquería, tanto industrial como artesanal.

“Esta actividad perjudica a toda la pesquería, ya sea industrial o artesanal. Queremos que el gobierno paralice esas exploraciones porque atenta contra la diversidad biológica que hay en el mar peruano”, sostuvo Periche.
La situación ha generado gran inquietud en la comunidad pesquera, quienes alegan que las actividades de exploración podrían traer un perjuicio irreparable para su sustento y la biodiversidad marína. “Queremos que el gobierno paralice esas exploraciones porque atenta contra la diversidad biológica que hay en el mar peruano”, sentenció Periche.
Por su parte, la autoridad de licencias de hidrocarburos, Perupetro, descartó cualquier impacto en la pesca artesanal por la adquisición sísmica en la cuenca Trujillo, frente a las costas de las regiones Lambayeque y La Libertad.
Más Noticias
Terremoto de magnitud 7.5 en Chile genera alerta de tsunami: ¿Cómo afecta al Perú?
Las autoridades chilenas han solicitado evacuar el sector del borde costero de la Región de Magallanes

Seis internos de Maranguita se fugan en la madrugada de este viernes: construyeron soga con tela y jeans
Los jóvenes serían mayores de edad. La Policía Nacional del Perú se encuentra realizando las diligencias para conocer la identidad de estas personas

Empresa de transportes es víctima de ataque armado en el Callao: extorsionadores exigen cupo de 5 mil soles
Los conductores de la línea E. T. F. Villarreal S. A. sienten temor de llegar hasta el paradero final, por lo que han recortado sus rutas y esto perjudica a los pasajeros

Adolescente de 16 años fue asesinado luego de jugar fulbito en losa del Callao conocida como ‘El Honguito’
El menor fue atacado por un desconocido tras un partido con sus amigos en Bellavista. Vecinos denuncian abandono y piden mayor presencia de policías y militares en la zona

¿Qué pasó con Cromotex, la empresa de transporte interprovincial?: de liderar rutas con más de 200 buses, a rematarlos por redes sociales
Con más de 35 años de historia, Cromotex alcanzó su auge al conectar varias de las principales ciudades del país, pero su quiebra en 2020 la obligó a subastar su flota, poniendo fin a una era de liderazgo
