
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, presentó este martes 28 de mayo ante la Comisión de Constitución del Congreso una propuesta para modificar la ley de moratoria de transgénicos, planteando la posibilidad de permitir la siembra de maíz y algodón transgénicos en la costa peruana.
Manero explicó que actualmente existe una moratoria que prohíbe el cultivo de productos transgénicos en Perú hasta 2035. Sin embargo, la propuesta busca adelantar este plazo para contrarrestar la disminución en la siembra de estos cultivos y reducir la dependencia de las importaciones. “Cada vez sembramos menos maíz y algodón. Lo único que queremos adelantar es el plazo, para empezar de una vez y no seguir cediendo espacio a las importaciones”, afirmó Manero durante la sesión.
No obstante, especialistas han expresado preocupación sobre los impactos de la medida. El ingeniero agrónomo Luis Gomero Osorio advirtió que permitir cultivos transgénicos podría ser riesgoso para la agrodiversidad y cuestionó la veracidad de los argumentos a favor de la medida.

También mencionó que solicitar la modificación a la Ley de moratoria que impide el ingreso de cultivos transgénicos a Perú podría servir principalmente a los intereses de corporaciones de semillas y agroquímicos.
¿Amenaza a la agrodiversidad?
El actual ministro del Midagri, Ángel Manero, ha manifestado su confianza en que una nueva ley agraria y el uso de transgénicos en Perú aliviarán la situación del sector agrícola. Esta propuesta ha generado preocupación sobre los posibles impactos en la agrodiversidad y la soberanía alimentaria del país.

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) también cuestionó la decisión del Poder Ejecutivo de presentar al Congreso un reconocimiento que incluye modificaciones a la legislación vigente sobre organismos vivos modificados (OVM). Esta propuesta busca derogar la extensión de la moratoria, establecida en la Ley n° 31111, que prohíbe la entrada y producción de OVM hasta el 31 de diciembre de 2035. Aspec señala que este intento muestra una desconexión entre el Ministerio de Agricultura y Riego y el Ministerio del Ambiente, así como una deficiencia en la asesoría jurídica en temas importantes para el país.
Angie Higuchi, especialista en seguridad alimentaria, en su columna del diario La República, detalló que es crucial distinguir entre mejoramiento genético y manipulación genética. El mejoramiento genético, practicado desde tiempos ancestrales, consiste en la selección de características deseables, mientras que la manipulación genética implica la alteración del ADN de un organismo para obtener mayores rendimientos a menor costo. Transgénicos son utilizados en países como Estados Unidos, donde se regula su uso para minimizar riesgos, algo que no ocurre en Perú ni en Ecuador, según investigaciones.
En el contexto peruano, la preocupación radica en la posible contaminación de cultivos locales a través del polen de plantas transgénicas, como ya ha ocurrido en campos de Piura debido a maíz transgénico colombiano ingresado ilegalmente. La introducción de transgénicos podría alterar características genéticas y aumentar la resistencia a herbicidas en cultivos vecinos, poniendo en riesgo la biodiversidad agrícola y la salud medioambiental, factores que son esenciales para la soberanía alimentaria.

Ministro reconoce polémica sobre modificación de ley de transgénicos
Durante la sustentación del pedido de facultades legislativas ante la Comisión de Constitución, Manero admitió que el tema de la modificación de la Ley de moratoria de los organismos vivos modificados, más comúnmente conocidos como transgénicos, es controvertido.
En su intervención, el titular del Midagri mencionó que hay diversas posiciones en Perú respecto a los transgénicos. Algunas preocupaciones incluyen posibles daños a la biodiversidad y la oposición al consumo de alimentos transgénicos. “Indirectamente, ya comemos porque importamos maíz transgénico, aceite de soya transgénica y nuestros pollos y cerdos se alimentan con productos transgénicos importados,” explicó.
Más Noticias
Este es el mejor truco casero para eliminar la grasa de la cocina y solo necesitas un ingrediente
Este ingrediente que ya tienes en casa no solo es refrescante y aromático, sino que posee propiedades desengrasantes y desinfectantes ideales para la limpieza del hogar

El Arco del Puente del Rímac resistió más de dos siglos y fue destruido por un incendio durante la guerra con Chile
La estructura atrajo la atención pública a principios de 2025, cuando se llevó a cabo una excavación arqueológica cerca del Palacio de Gobierno con el fin de localizar algunos de sus pilares

Día del Trabajador: ¿Cuánto se paga por laborar el 1 de mayo y quiénes no descansan a pesar del feriado largo?
Del 1 al 4 de mayo, muchos descansan… pero no todos. Conoce qué sectores están excluidos, cómo se calcula la remuneración por laborar y qué pasa con el viernes no laborable

El suplemento nutricional que regula el colesterol, controla la presión arterial y refuerza el sistema inmunológico
Esta alga unicelular azul verdosa, de origen natural y milenario, destaca por ser una fuente poderosa de nutrientes y compuestos bioactivos

Vania Bludau descarta conversación con Mario Irivarren y recuerda: “Sí, saben por qué mi relación con él terminó”
La modelo asegura que no pidió a Alejandra Baigorria que interceda por ella para conversar con su expareja. Además, ante las especulaciones sobre un posible reencuentro, aclaró que no está interesada en hablar más tras la tensa ruptura que vivieron
