El abogado de Mauricio Fernandini, David León Flores, señaló que el cese de la prisión preventiva de su cliente está basado en la demostración de sus arraigos y en que ha tenido una actitud colaborativa en el proceso. Como se sabe, la Quinta Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional ordenó levantar la medida de 30 meses de prisión preventiva impuesta contra él por el caso Markagroup.
Mauricio Fernandini habría utilizado su posición como periodista para comunicarse a través de WhatsApp con el exministro de Vivienda Geiner Alvarado. Según el informe judicial, el verdadero objetivo de esta comunicación era establecer un “contacto directo y ganar confianza” con el fin de realizar actividades ilícitas en beneficio de la empresa Marka Group, dirigida por Sada Angélica Goray Chong, asegurando así adjudicaciones millonarias en el Fondo Mivivienda.
Con la sentencia judicial que ordena su liberación, León Flores estimó que su liberación se hará efectiva a más tardar el miércoles 29 de mayo.
También aclaró que Fernandini ya no deberá cumplir prisión preventiva, sino comparecencia con restriccions porque demostró que cuenta con arraigo laboral, personal y familiar en el Perú. El Poder Judicial concluyó que no es una amenaza en el proceso penal.

La comparecencia con restricciones que el Poder Judicial determinó para Fernandini consiste en que el investigado cumpla determinadas reglas de conducta. Si las incumple, los magistrados pueden ordenar prisión preventiva contra él nuevamente.
Además de tener la obligación de no ausentarse de su domicilio y de asistir a las diligencias fiscales y judiciales a las que sea convocado, la Quinta Sala de Apelaciones Nacional dispuso que Mauricio Fernandini informe sobre sus actividades al juzgado de investigación preparatoria cada 15 días.
Asimismo, se le prohibió comunicarse con Sada Goray, Geiner Alvarado, Salatiel Marrufo, Pilar Tijero, Gonzalo Arrieta, Luis Mesones, José Forero, Cynthia Rudas, Jacqueline Perales, Marina Subiria, Héctor Chávez, Flor Olivera, Luis Longaray, Italo Arbulú, César García, y Luz Mayhua.
PJ negó cese de prisión preventiva para Mauricio Fernandini en primera instancia
En enero de 2024, el juez Raúl Justiniano, del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, rechazó la solicitud de libertad presentada por la defensa del periodista Mauricio Fernandini.

El magistrado denegó la solicitud de cese de prisión preventiva al determinar que Fernandini no tenía arraigo familiar suficiente. A pesar de que la defensa presentó pruebas de que Fernandini tiene un pariente a su cargo, el juez argumentó que no se evidenciaba que se requería de su presencia física para el cuidado y mejoría de su hermano. Por lo tanto, para el magistrado, tener familia no necesariamente acreditaba arraigo.
Además, aunque Fernandini ha demostrado tener ingresos, el juez consideró que persistía el riesgo de obstrucción y otros peligros. Ante esta decisión, la defensa del periodista anunció que apelaría en busca de su liberación.
El abogado del periodista, Gino Dagnino, sostuvo que no se hallaron pruebas contundentes contra su cliente y que no existía riesgo de fuga ni de obstrucción a la justicia. Sin embargo, el fiscal Joe Cabanillas Rebata, del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), señaló que la defensa no ha presentado ningún elemento nuevo que desvirtúe la justificación de la prisión preventiva.
Más Noticias
Fiscalía investiga presuntos ataques de la PNP a periodistas durante marchas de la Generación Z en Lima
Pese a portar credenciales de prensa, se reportaron al menos cuatro comunicadores víctimas de disparos de perdigones y golpes propinados por las fuerzas del orden

Más de 2 millones de peruanos deben actualizar su DNI antes del cierre del padrón electoral este 14 de octubre
El DNI electrónico es el único documento que actualmente se emite y cuenta con un chip y código QR que facilitan la verificación digital de la identidad

Franco Velazco no descarta que Los Chankas reciban a Universitario en Trujillo: “Están en su derecho de cambiar la localía”
El administrador de la ‘U’ ve posible el cambio de sede para el último duelo del Clausura, que pasaría de la altura de Andahuaylas a una ciudad más favorable por el apoyo de la hinchada ‘crema’ y el entorno geográfico

PNP confirma que en 60 días se concretaría la extradición a Argentina de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”
El ministro del Interior, Carlos Malaver, destacó que la operación conjunta demuestra cómo los países sudamericanos fortalecen la lucha contra la criminalidad transnacional. La justicia argentina ya formalizó el pedido de extradición

Alertan que vehículos tubulares en Huacachina son un peligro: Fiscalía de Ica señala que no cumplen condiciones técnicas ni legales
El fiscal Pedro Eloy Del Carpio explicó que estas unidades son de fabricación artesanal y carecen de homologación, lo que incrementa el riesgo para turistas y conductores
