La receta del emoliente peruano, una bebida tradicional que ha sido tradición en la vida de muchos peruanos, finalmente ha sido desvelada en su totalidad. Esta es una de las bebidas calientes más populares y consumidas en Perú, apreciada por su valor nutricional. Este elixir se ha ganado un lugar esencial en los desayunos y en las frías noches de invierno, y es fácil de encontrar en los diversos distritos de Lima y provincias, gracias a las icónicas carretillas de al paso.
Prepárate para descubrir, paso a paso, el proceso completo de elaboración del emoliente como lo hacen los expertos. Desde la correcta combinación de ingredientes como la cebada, el boldo y la linaza, hasta los tiempos de cocción y preparación necesarios para preservar sus propiedades curativas. Acompáñanos en este viaje y aprende cómo traer a tu hogar uno de los aperitivos más emblemáticos de la tradición peruana.
Receta tradicional del emoliente peruano
La magia del emoliente radica en su combinación efectiva de ingredientes naturales. Esta bebida no solo es deliciosa, sino que también aporta múltiples beneficios para la salud. ¿Qué secretos esconden estas hierbas y semillas que la hacen tan versátil y beneficiosa? A continuación, te enseñamos cómo preparar un emoliente al estilo tradicional de las carretillas. La mayoría de los insumos los puedes encontrar en los mercados cercanos a tu hogar.

Ingredientes:
- 200 gr. de linaza
- 120 gr. de cola de caballo
- 4 litros de agua
- 250 gr. de cebada
- 3 ramas de uña de gato
- 2 manzanas
- Cáscara de pina al gusto
- 2 rajas de canela
- Un puñado de hierba luisa
- 2 cucharadas de anís
- 2 membrillos
- Un puñado de cedrón
- Un puñado de manzanilla
- Azúcar cantidad al gusto
- 8 clavitos de olor
- Zumo de limón al gusto

Preparación:
- Lavar bien la linaza, la cebada y todos los ingredientes con abundante agua para eliminar cualquier impureza.
- En una olla grande, agregar 4 litros de agua, la cebada y la cáscara de piña. Llevar a ebullición.
- Una vez que el agua comience a hervir, añadir la cola de caballo, las rajas de canela y los clavitos de olor.
- Añadir las ramas de uña de gato, las dos manzanas cortadas en trozos grandes, las hierbas de hierba luisa, el anís, los membrillos cortados, el cedrón y la manzanilla.
- Mezclar bien todos los ingredientes y dejar hervir a fuego lento durante unos 20 minutos, removiendo ocasionalmente para asegurar que todos los sabores se integren.
- Colar la mezcla, dejando solo el líquido resultante y descartando los sólidos.
- Endulzar con azúcar al gusto y añadir el zumo de limón al final, ajustando según tu preferencia.
- Servir caliente y disfrutar de una bebida tradicional cargada de muchas propiedades beneficiosas.

PREPARAR LA LINAZA
Ingredientes:
- 1 litro de agua
- 8 cdas. de linaza
Preparación:
- En una olla, colocar 1 litro de agua y añadir 8 cucharadas de linaza. Hervir a fuego lento durante 20 minutos.
- Colar la linaza y reservar el líquido resultante.
- En un recipiente aparte, disolver 60 gramos de azúcar en 250 mililitros de agua con una pizca de sal para preparar un jarabe. Integrar bien y reservar.
Presentación:
- Servir la preparación caliente en tazas.
- Endulzar al gusto, añadiendo el jarabe preparado previamente o el endulzante de tu preferencia.
- Incluir la linaza cocida en la bebida para aprovechar sus beneficios nutricionales. Disfrutar caliente.

¿Cuáles son los beneficios del emoliente?
El emoliente, una bebida que forma parte de la tradición peruana, no solo es apreciado por su sabor reconfortante, sino también por las múltiples propiedades saludables que ofrece. Esta infusión, preparada con una combinación de hierbas y semillas, ha sido consumida durante generaciones debido a sus notables beneficios para la salud. A continuación, exploramos algunos de los principales beneficios del emoliente:
- Digestivos: El emoliente es conocido por facilitar la digestión y aliviar trastornos digestivos gracias a sus ingredientes naturales como la linaza y el boldo.
- Antiinflamatorios: Posee propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo y pueden aliviar dolores articulares y musculares.
- Detoxificantes: La combinación de hierbas y semillas contribuye a la eliminación de toxinas del cuerpo, promoviendo una limpieza interna.
- Hidratación: Gracias a sus componentes naturales, el emoliente hidrata el cuerpo y puede mejorar la apariencia de la piel.
- Propiedades antioxidantes: Ingredientes como la uña de gato y el cedrón contienen antioxidantes que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres.
- Relajación: Su mezcla de hierbas como la manzanilla y la hierba luisa tiene efectos calmantes, ayudando a reducir el estrés y promover un sueño reparador.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Los componentes del emoliente, como la linaza, son ricos en nutrientes esenciales que fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la salud en general.

Más Noticias
Women CEO Perú demanda reformas urgentes para enfrentar la inseguridad ciudadana: “No podemos seguir viviendo con miedo”
La organización advierte que la criminalidad no solo afecta a transportistas y familias, sino que también socava la confianza, frena inversiones y obstaculiza el progreso del país

Magaly Medina reprocha a Nicola Porcella por renegar del Perú: “Negar tus raíces es como negar a tus padres”
La conductora de Magaly TV La Firme cuestionó al exchico reality por negar sus raíces peruanas y calificó su actitud como “guachafísima y atorrante”

Qué se celebra el 7 de octubre en el Perú: fecha clave para la memoria colectiva del Perú
Acontecimientos políticos, culturales y sociales convergen en este día, reflejando la riqueza histórica y la pluralidad de expresiones que definen al país

Transformación digital impulsa a las pymes peruanas
El acceso a soluciones tecnológicas y financiamiento especializado fortalece la competitividad y la innovación en el tejido productivo del país que impulsa el 42% del PBI

Más de 10 mil casos de violencia escolar en 2025: experto afirma que la prevención empieza en el hogar
El reto está en promover una cultura de paz desde los primeros años de vida tanto en el hogar como en la escuela
