
La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos desistió de su requerimiento de impedimento de salida del país contra el exsecretario de Fuerza Popular y actual alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez, por el denominado caso Alas Peruanas.
El Ministerio Público también desistió de su pedido respecto a Maribel Lucrecia Ramírez Gallegos, Nancy Lizbeth Ramírez Gallegos, Nancy Teresa Gallegos Vela de Ramírez, Rosa Amparo Castañeda Cubas, Edmond Jordán Montes, Yohny Ramírez Núñez y Marco Antonio Urteaga Cabrera.
El juez Víctor Zúñiga, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, interrumpía la exposición de la fiscal Milagros Sierra para solicitarle precisiones respecto al requerimiento.
Sin embargo, la sustentación fue frenada cuando el magistrado Zúñiga consultó a la representante del Ministerio Público si el requerimiento contenía elementos de convicción respecto al delito de lavado de activos. Hasta dicho momento, solo se habían presentado los elementos respecto al delito de fraude.
Entonces, la representante del Ministerio Público propuso exponer de manera oral dichos elementos, que no están en el requerimiento de impedimento de salida del país. Pero esto fue rechazado por el juez Víctor Zúñiga.
La fiscal Milagros Sierra optó por desistir del requerimiento de impedimento de salida del país “dejando en reserva el poder de presentar uno nuevo adjuntando los elementos de convicción pertinentes”.
Finalmente, el juez Víctor Zúñiga, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, aprobó el desistimiento de la Fiscalía y dio por concluida la audiencia.
El caso Alas Peruanas
En el año 2016, se reveló el llamado caso Cócteles en el que millones de soles aportados a Fuerza Popular no fueron declarados, generando sospechas de que dichos fondos provenían de actividades ilegales. Posteriormente, la Fiscalía inició una investigación en la que se implicó a altos miembros del partido liderado por Keiko Fujimori.
Las investigaciones determinaron que la recaudación de dinero por parte del grupo fujimorista constituiría hechos de lavado de activos, clasificando a Fuerza Popular como una organización criminal. Entre los implicados se encontraban Vicente Silva Checa, Pier Figari Mendoza, Ana Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper y Adriana Tarazona, además de Keiko Fujimori y su entonces esposo Mark Vito Villanella.

Con el avance de las pesquisas, se reveló la presunta participación de Joaquín Ramírez, entonces secretario general de Fuerza Popular, quien era investigado por la DEA por presuntas conexiones ilícitas con el narcotráfico. Se dio a conocer que Ramírez y su familia habrían realizado una gran cantidad de aportaciones a Fuerza Popular desde las cuentas de la Universidad Alas Peruanas.
La expansión de estos ilícitos llevó a la creación de un nuevo caso conocido como el caso Alas Peruanas, en el que se investigaban los movimientos financieros y el patrimonio de Joaquín Ramírez y su familia en favor del partido de Keiko Fujimori.
Más Noticias
Esta es la planta medicinal que mejora la salud del hígado graso y ayuda a prevenir la cirrosis hepática
Esta hierba contiene compuestos activos que favorecen la depuración hepática, ayudando al hígado a metabolizar mejor las grasas y eliminarlas del organismo

Retiro CTS ya en agenda del Pleno del Congreso hoy: consiguen firmas para priorizar el nuevo acceso
Varios congresistas habían presentado proyectos de ley que buscaban permitir el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) justificada por la difícil situación económica que enfrenta el país

Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, rechaza asilo de Nadine Heredia en Brasil: “Un mensaje de impunidad”
Durante un acto oficial, la magistrada cuestionó la decisión de Brasil, luego de que las autoridades peruanas otorgaran el salvoconducto a la exprimera dama y su hijo. “La justicia penal solo persigue la verdad de los hechos,” afirmó

Estas son las 4 vitaminas que mejoran la circulación sanguínea
Una circulación deficiente puede provocar problemas de salud como várices, hinchazón, fatiga y riesgo de enfermedades cardiovasculares

Decenas de turistas hacen largas colas en Aguas Calientes para conseguir boletos de ingreso a Machu Picchu
Según medios locales, la venta presencial de entradas en Aguas Calientes se ha convertido en un caos diario que afecta a miles de turistas, quienes deben formar largas colas por horas para conseguir acceso a la ciudadela
