
La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos desistió de su requerimiento de impedimento de salida del país contra el exsecretario de Fuerza Popular y actual alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez, por el denominado caso Alas Peruanas.
El Ministerio Público también desistió de su pedido respecto a Maribel Lucrecia Ramírez Gallegos, Nancy Lizbeth Ramírez Gallegos, Nancy Teresa Gallegos Vela de Ramírez, Rosa Amparo Castañeda Cubas, Edmond Jordán Montes, Yohny Ramírez Núñez y Marco Antonio Urteaga Cabrera.
El juez Víctor Zúñiga, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, interrumpía la exposición de la fiscal Milagros Sierra para solicitarle precisiones respecto al requerimiento.
Sin embargo, la sustentación fue frenada cuando el magistrado Zúñiga consultó a la representante del Ministerio Público si el requerimiento contenía elementos de convicción respecto al delito de lavado de activos. Hasta dicho momento, solo se habían presentado los elementos respecto al delito de fraude.
Entonces, la representante del Ministerio Público propuso exponer de manera oral dichos elementos, que no están en el requerimiento de impedimento de salida del país. Pero esto fue rechazado por el juez Víctor Zúñiga.
La fiscal Milagros Sierra optó por desistir del requerimiento de impedimento de salida del país “dejando en reserva el poder de presentar uno nuevo adjuntando los elementos de convicción pertinentes”.
Finalmente, el juez Víctor Zúñiga, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, aprobó el desistimiento de la Fiscalía y dio por concluida la audiencia.
El caso Alas Peruanas
En el año 2016, se reveló el llamado caso Cócteles en el que millones de soles aportados a Fuerza Popular no fueron declarados, generando sospechas de que dichos fondos provenían de actividades ilegales. Posteriormente, la Fiscalía inició una investigación en la que se implicó a altos miembros del partido liderado por Keiko Fujimori.
Las investigaciones determinaron que la recaudación de dinero por parte del grupo fujimorista constituiría hechos de lavado de activos, clasificando a Fuerza Popular como una organización criminal. Entre los implicados se encontraban Vicente Silva Checa, Pier Figari Mendoza, Ana Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper y Adriana Tarazona, además de Keiko Fujimori y su entonces esposo Mark Vito Villanella.

Con el avance de las pesquisas, se reveló la presunta participación de Joaquín Ramírez, entonces secretario general de Fuerza Popular, quien era investigado por la DEA por presuntas conexiones ilícitas con el narcotráfico. Se dio a conocer que Ramírez y su familia habrían realizado una gran cantidad de aportaciones a Fuerza Popular desde las cuentas de la Universidad Alas Peruanas.
La expansión de estos ilícitos llevó a la creación de un nuevo caso conocido como el caso Alas Peruanas, en el que se investigaban los movimientos financieros y el patrimonio de Joaquín Ramírez y su familia en favor del partido de Keiko Fujimori.
Más Noticias
Dina Boluarte fue vacada por mayoría del Congreso y José Jerí asume como presidente de la Nación encargado
Renovación Popular, Podemos Perú y Bancada Socialista son las bancadas que plantearon la salida de la presidenta a menos de 10 meses de culminar su gestión. Encontraron eco en las demás bancadas

José Jerí se convierte en el nuevo presidente del Perú: moción de censura contra la Mesa Directiva no se aprobó
Con 34 votos a favor, 58 en contra y 14 abstenciones, Jerí llega a Palacio de Gobierno y será el séptimo mandatario del Perú en los últimos 10 años

Dina Boluarte reaparece tras su vacancia, pero cortan su extenso mensaje por juramentación de José Jerí
Sin un mea culpa por la crisis de inseguridad en el Perú, la ahora expresidenta centró su discurso en los logros de su gestión. Por su extensión, los medios interrumpieron la transmisión para mostrar lo que ocurría en el Pleno del Congreso

Dina Boluarte, la presidenta que se preocupó más por sus cirugías y por su aumento de sueldo, terminó destituida por el Congreso
De raíces rurales y dominio del quechua, Boluarte asumió el poder tras la caída de Pedro Castillo, pero su mandato breve estuvo marcado por la crisis, denuncias de represión y escándalos de corrupción que precipitaron su destitución

Las investigaciones y el polémico perfil de José Jerí, el nuevo presidente del Perú tras la vacancia a Dina Boluarte
El Parlamento que él presidió vacó a Dina Boluarte y asumirá el máximo cargo de la Nación. Sin embargo, enfrenta denuncias por abuso sexual, corrupción y desobediencia
