
El feriado, esa pausa necesaria en el devenir cotidiano, es una fecha señalada en el calendario que promete descanso y desconexión. Las personas lo esperan con ansias porque interrumpe la rutina laboral y permite dedicar tiempo a lo que realmente importa: la familia, los amigos y uno mismo. Es un día para relajarse, disfrutar de actividades de ocio, emprender viajes o simplemente descansar sin preocupaciones.
Sin embargo, hay quienes trabajan en feriado quedándose al margen de celebraciones y reuniones. Desde personal de salud, que continúa en la primera línea cuidando de los enfermos, hasta empleados de servicios esenciales como transporte y seguridad, todos ellos sacrifican su tiempo de descanso para mantener el funcionamiento de la sociedad.
Laborar en un día festivo implica no solo una carga emocional y física, sino también la expectativa de una compensación económica que justifique ese esfuerzo adicional. Sin embargo, para muchos, el valor monetario nunca llegará a cubrir la sensación de estar ausentes en momentos importantes para la familia y amigos, lo que añade una capa de complejidad a su jornada.

Habiendo comentado ello, es pertinente dar a conocer los feriados que se han incluido en los últimos años en el Perú, así como el día no laborable que se aplicará por primera vez en 2024.
Cuatro feriados se han incluido en el calendario en los últimos años
Con el propósito de estimular el turismo interno, brindar más días de descanso a los trabajadores y honrar fechas importantes para la nación, el Gobierno decidió incorporar nuevos feriados oficiales. La implementación de estos días festivos se llevó a cabo de manera paulatina, iniciando a finales de 2021 y culminando en junio de 2023.
- Día de la Fuerza Aérea del Perú
- Batalla de Arica y Día de la Bandera
- Batalla de Junín
- Batalla de Ayacucho.

La primera fecha festiva, que rinde homenaje al capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales y su heroico sacrificio, se implementó por primera vez el 23 de julio de 2023. Cabe señalar que la madrugada del viernes 23 de junio, el Congreso de la República aprobó la ley que declara el 23 de julio como el Día de la Fuerza Aérea del Perú.
El segundo feriado de la lista fue oficializado en 2023, pero los trabajadores del sector público y privado no pudieron beneficiarse de él en ese año. Los retrasos en la votación del proyecto de ley provocaron que la norma se publicara el 15 de junio en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Es menester señalar que la Batalla de Arica y Día de la Bandera se conmemora el 7 de junio.
En cuanto a la Batalla de Junín, es preciso señalar que este hecho histórico se convirtió en feriado luego de que el Gobierno promulgara la ley que declara el 6 de agosto como día no laborable a nivel nacional. Esto sucedió el martes 26 de julio de 2022.
Respecto a la última fecha festiva, es sabido que en diciembre de 2021, el Parlamento aprobó declarar feriado nacional el 9 de diciembre de cada año. El motivo de esta decisión fue conmemorar la Batalla de Ayacucho. Ese mismo mes, específicamente el viernes 31, se publicó la norma que oficializó el día no laborable.

El feriado que se aplicará por primera vez en 2024
El 8 de junio de 2023, el Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, el Proyecto de Ley 3132, que declara el 7 de junio como feriado nacional. Esta fecha fue elegida para conmemorar el Día de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera del Perú. Posteriormente, tanto parlamentarios como ciudadanos esperaban que la presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgara la ley, lo cual efectivamente ocurrió.
Ahora bien, este feriado se aplicará por primera vez en 2024, lo que ha entusiasmado a personas de distintas edades. Este nuevo día libre ofrece la posibilidad de pasar momentos agradables con la familia y amigos, así como avanzar con algunos pendientes de la universidad o el trabajo.
Más Noticias
Sentencia de Martín Vizcarra EN VIVO HOY: PJ decide si expresidente va a prisión por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Desde las 9:00 horas, el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, emitirá la lectura del fallo sobre presuntas coimas. De ser hallado culpable, el exmandatario podría afrontar 15 años de cárcel

Dayanita tendría doble vida en EE. UU. y lo niega: Magaly Medina expone audio, video y tarifas que revelarían la verdad
Urracos destapan nueva polémica de la actriz cómica que habría dado dirección y tarifas por encuentro íntimo

¿Quién es Analía Jiménez?: la mujer que marca la relación de Silvia Cornejo y Jean Paul Gabuteau desde 2016
El primer año de casados se convierte en el centro de un escándalo que revive denuncias pasadas, indirectas y tensiones aún no resueltas

Mauricio Mesones comparte momento íntimo con los padres de Dua Lipa luego de interpretar ‘Cariñito’
El cantante peruano protagonizó un cálido encuentro con la familia de Dua Lipa, quienes celebraron la interpretación de la icónica cumbia

Mauricio Mesones cuenta cómo gestó su presentación con Dua Lipa desde Chile: “Hasta preparé mi inglés y me dijo que hablaba español”
“No fue sorpresa, ya estaba planeado”, el artista confiesa que viajó al país sureño para preparar su presentación con Dua Lipa y revela tener contenido inédito



