Mauricio Fernandini fue excarcelado luego de 10 meses en el Penal Miguel Castro Castro por el caso ‘Fondo MiVivienda’. Durante su salida, el periodista dio detalles sobre su experiencia al interior del centro de reclusión y cómo impactó en su vida.
“El tiempo en prisión ha sido realmente enriquecedor, aleccionador, de mucho crecimiento personal y yo soy un agradecido de la vida. Si la vida te pone lecciones, aprovéchalas al máximo y en eso he estado”, mencionó desde la camioneta en la que abandonó el centro de reclusión.
Destacó que se encuentra a disposición de la justicia “desde el primer día” y se refirió a los colegas que acudieron a los exteriores del penal para cubrir su salida. Además de agradecerles por estar presentes, les solicitó respeto al momento de realizar su trabajo.
“Muchas gracias a todos y cada uno de ustedes por estar aquí presentes. He estado muchos años del otro lado haciendo su trabajo, respeto su trabajo, siempre he tenido un trato respetuoso con las personas entrevistadas y sé que habrá reciprocidad. Estoy muy agradecido con muchas personas que me han acompañado en estos meses de mi vida. Me han hecho llegar manifestaciones de afecto a través de cartas, libros, estampas, rosarios, he sido realmente un hombre afortunado porque en estos meses he estado acompañado y lleno de afecto. Gracias, yo del caso no puedo manifestar, de eso se encargan los abogados. Voy a casa”, señaló.

¿Por qué fue encarcelado Mauricio Fernandini?
Mauricio Fernandini, reconocido periodista peruano, fue detenido por su presunta participación en actos de corrupción en el Fondo Mivivienda durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo. Según las investigaciones del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder (Eficcop), Sada Goray habría pagado S/5,4 millones a Salatiel Marrufo, exjefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda, utilizando a Fernandini como intermediario para favorecer sus intereses empresariales.
Su excarcelación fue dispuesta por la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional, que revocó una resolución anterior de enero, la cual estableció 30 meses de prisión preventiva vigentes hasta enero de 2026, y dictó una medida de comparecencia restringida para Fernandini. La sala compuesta por los jueces Jhonny Contreras Cuzcano, María Felices Mendoza y Sonia Torre Muñoz argumentaron que Fernandini presenta arraigo domiciliario y económico, y que “no existe peligro de obstaculización”.
Asimismo, consideraron el tiempo transcurrido desde su detención y sostuvieron que se han realizado las diligencias necesarias para esclarecer los hechos. Por lo tanto, se sustituyó la prisión preventiva por una medida de comparecencia con restricciones y el pago de una caución de S/30,000.
La defensa de Fernandini había argumentado que no se consideraron nuevos elementos presentados, como un certificado médico referente a la dependencia de su hermana, así como contratos de alquiler que demuestran ingresos económicos. Aunque no se descartó la falta de arraigo familiar, se concluyó que el peligro de fuga ha disminuido.
Cabe mencionar que, con su libertad, Fernandini deberá cumplir con una serie de reglas de conducta, incluidas la prohibición de ausentarse de su domicilio y la obligación de presentarse ante la autoridad competente cuando sea requerido. También se le prohíbe comunicarse con dieciséis personas implicadas en el caso, entre ellas Sada Goray y Salatiel Marrufo.
Más Noticias
Ambulante que acaba de dar a luz denuncia extorsión y que policías se burlaron de ella: “Solo te piden S/ 5 mil”
Una madre recién operada asegura que tras recibir amenazas de una banda criminal, acudió a la policía y solo halló indiferencia y comentarios irónicos sobre la suma exigida por los extorsionadores mientras permanece sin protección

¿Habrá paro de transporte también este 1 de octubre? Esta es la decisión del gremio
El temor crece entre conductores y comerciantes ante la falta de respuestas concretas de las autoridades frente a la ola de violencia que sacude el sector con extorsiones y sicariato

OCDE advierte que el transporte público en el Perú tiene una tasa alta de informalidad y que está “muy atomizado”
El diagnóstico de la organización internacional expone la necesidad de reformas profundas y políticas integradas para avanzar hacia sistemas más sostenibles

Sexto aniversario del cierre del Congreso: el momento que marcó la presidencia de Martín Vizcarra
El exjefe de Estado enfrenta una inhabilitación de diez años por la decisión que todavía divide al país

Subastan una casa a S/7.174 hoy: Lista de inmuebles a precio de remate en Indecopi
La subasta de Indecopi se hará en Lima e incluye viviendas y locales de diferentes partes del Perú. Destaca una casa de más de 200 metros cuadrados en Huancavelica a un precio base muy bajo
