
Luego de una serie de siniestros viales ocurridos en la vía conocida como ‘Variante de Pasamayo’ en la ruta de Lima hacia el norte del Perú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la implementación de un sistema inteligente que ayudará a reducir los accidentes provocados por la neblina en la zona.
En particular, el sistema tecnológico ayudará a mitigar los riesgos seguridad vial en el tramo del km 52 al km 70 de la Panamericana Norte entre las provincias de Lima y Huaral, justo el tramo en el que se registraron choques múltiples que llevaron a la muerte a tres personas y dejó al menos 50 heridos según cifras oficiales.
Según la información conocida por el MTC, los accidentes son atribuidos a dos razones específicas: la falta de visibilidad a causa de la densa neblina en la vía, además de la excesiva velocidad de algunos vehículos y que ocasionan estos siniestros viales.
El sistema inteligente, desarrollado por la Sociedad Concesionaria Red Vial 5 S.A. (antes Norvial S.A.), utilizará tecnología avanzada que incluye un radar para detectar vehículos y su velocidad, así como un sistema de balizas antiniebla.

El MTC explicó que cuando la visibilidad sea inferior a 50 metros, el radar enviará la información a un Controlador Lógico Programable (CLP), que activará un haz de luz láser para delinear la carretera, facilitando la conducción en condiciones de baja visibilidad.
Además, el sistema identifica vehículos que circulan a muy baja velocidad o están detenidos, enviando una señal para cambiar la configuración del haz láser de fijo a intermitente. Esta configuración se mantendrá hasta que el riesgo de colisión trasera desaparezca, mejorando así la seguridad en la vía.
La densa neblina en la Variante de Pasamayo se produce por el descenso de la temperatura superficial del mar, dificultando la visibilidad para los conductores. Por esta razón, el MTC, a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, implementará este sistema de seguridad adicional para proteger la vida de los ciudadanos.
Factor humano: La principal causa de siniestros viales
Luis Quispe Candia, presidente de Luz Ámbar y abogado especializado en Tránsito y Seguridad vial, indicó a Infobae Perú que el principal causante de los siniestros en el país es el factor humano, debido a la imprudencia de los conductores, pero también existen otras variantes que deben ser analizadas.

Según el representante de Sutran, Larry Ampuero Degola, lo más importante es que los conductores no superen los límites de velocidad. De hecho, indicó que según los informes de instituciones que investigan temas relacionados con seguridad vial, además de la Policía Nacional, se puede concluir que el 85 % de los siniestros viales tienen como principal causa el ‘factor humano’, errores que cometen los propios conductores.
Más Noticias
Resultados Gana Diario: todos los números ganadores del 21 de septiembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este domingo? Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Abogado de Delia Espinoza responsabiliza al Mininter y a la PNP por cualquier posible atentado contra su vida
El representante de la ahora suspendida fiscal de la Nación, Luciano López, lamentó que el Mininter decidiera retirar la seguridad a Espinoza. Recordó que, pese a ser suspendida, la fiscal Patricia Benavides sí contó con medidas de protección policial
Santoral 22 de septiembre, día de San Mauricio
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides 22 de septiembre: qué pasó en un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este lunes
Corazón Serrano deslumbró en el Festival de la Salsa de Sergio George y fueron ovacionadas: “¡Otra, otra!"
El grupo peruano conquistó Miami en un evento que reunió a figuras de la música tropical
