
La popularidad de la presidenta Dina Boluarte sigue en cifras menores del 10 % y esto también se ha mostrado en la cantidad de personas que consideran que un eventual adelanto de elecciones podría ser beneficioso para el país. En total, serían ocho de cada 10 los peruanos que creen que este escenario sería positivo.
Según una encuesta reciente del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), publicada en La República, alrededor del 77 % de los peruanos considera que es preferible que se realicen nuevas elecciones antes del año 2026, cuando la presidenta Boluarte debe terminar el mandato para el que fue electa junto al expresidente Pedro Castillo en el año 2021.
En sentido contrario, apenas un 19 % de personas encuestadas cree que lo mejor es que Dina Boluarte se quede en el Gobierno hasta el año 2026, algo que también desea la presidenta y que ha declarado en varias oportunidades durante apariciones eventos oficiales de la Presidencia.
El estudio realizado por el IEP también señala que los niveles socioeconómicos D y E, la idea del adelanto de elecciones tiene mayor aceptación. Sin embargo, en los niveles más altos, A y B, además de Lima, es algo más común preferir que la presidenta continúe cargo.

Peruanos aún no tienen candidato o partido político preferido
Si bien la preferencia mayoritaria es que las elecciones se adelanten antes del año 2026, la encuesta del IEP también se considera que el 82,4 % de los peruanos no tiene un candidato de preferencia o un partido político definido.
Esto implica que al menos tres cuartas partes de la población del país aún no saben por quién votar en una elección que contará con hasta 28 participantes (a falta de que finalice el proceso de inscripción de más partidos).
De forma más específica, este grupo de personas se dividen en tres conjuntos de características diferentes: el 58,6 % indican que no tienen un candidato o partido por el que desean votar; el 20,9 % no votaría por ninguna de las 28 opciones actualmente disponibles; y solo un 2,9 % de personas tiene características de consideración, pero no un liderazgo u organización política en concreto.
Por otro lado, la parte de la ciudadanía que sí tiene un candidato en mente es de apenas el 17,6 % lo que representa menos de la quinta parte de la población electoral.

Pese a falta de un liderazgo o de un candidato de preferencia, al menos el 68 % de los peruanos también consideran que es posible que surja una persona que lidere un cambio positivo para el país. Mientras tanto, el 23 % no considera que ese líder aparezca y apenas un 1 % cree que ese candidato ya existe.
¿Quiénes se podrían postular a las elecciones 2026 en Perú?
Hasta el mes de febrero de este año, solo algunos políticos estaban voceados para presentar candidaturas a la Presidencia del Perú. Una de ellos, por ejemplo, es Fiorella Molinelli, expresidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud) y exministra de Desarrollo e Inclusión Social, confirmó en diálogo con Canal N que tentará el sillón presidencial a través de su partido Fuerza Moderna.
El exgobernador de Ica, Fernando Cillóniz, también anunció que retomará su carrera política para los comicios del 2026 en una entrevista con el diario Expreso, y sostuvo que está a la espera de una invitación formal por parte de una agrupación política para poder iniciar su campaña.
Susel Paredes también expresó sus intenciones electorales, en entrevista con Rosa María Palacios en Radio Santa Rosa. La congresista por Cambio Democrático - Juntos por el Perú, dijo que iba a ser precandidata a la presidencia por el recientemente creado partido, Primero la Gente.
Más Noticias
Condena histórica para Ollanta Humala y Nadine Heredia por lavado de activos: La millonaria reparación civil que deberán pagar al Perú
La pareja presidencial fue sentenciada a 15 años de prisión por su vinculación con el caso Odebrecht. Ambos, junto a otros implicados, deberán abonar una cifra millonaria al Estado peruano como reparación por los delitos cometidos

Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de prisión por lavado de activos
El expresidente peruano y su esposa fueron condenados por la Corte Nacional de Justicia por recibir aportes ilícitos del Gobierno venezolano y de Odebrecht

Fiscal del Equipo Especial Lava Jato califica de ‘histórica’ sentencia contra Ollanta Humala: “Aún hay justicia en Perú”
Germán Juárez Atoche expresó su respaldo con su colega José Domingo Pérez, quien fue suspendido durante seis meses. Además, aseguró que su participación en el caso fue vital para lograr la sentencia contra el exjefe de Estado

¿Dónde está Nadine Heredia? Familia dice que está en la clínica, pero PNP no la encuentra
Pese a que su abogado se pronunció en la misma línea que la madre de la ex primera dama, evitó precisar en qué centro se encontraría, lo que refuerza la hipótesis de una posible fuga tras ser sentenciada a 15 años de prisión. Tampoco se conoce el paradero de su hermano Ilan Heredia, a quien se le dictó 12 años de cárcel

BCRP no tendría que cambiar diseño de monedas y billetes: Congreso aprueba nuevo dictamen
La Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento ha votado a favor un dictamen que “salva” al Banco Central de Reserva y le da la opción de usar el escudo de armas y el lema, pero no lo obliga
