
En el ojo de la tormenta. El congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, es cuestionado por presentar proyectos de ley con párrafos elaborados por la inteligencia artificial. Al respecto, la Comisión de Ética adelantó a El Comercio que evalúa presentar de oficio una denuncia en su contra por “copiar y pegar”.
La noticia se da luego de que el parlamentario reconociera el hecho. Además de retirar los proyectos, alegó que el responsable de realizar las iniciativas legislativas es su asesor principal.
“Es una sorpresa para nosotros que en este trabajo unos días nos informen de que se haría presente ese proyecto de ley y utilizando, pues el tema de lo que es la inteligencia artificial. No es malo recurrir a las fuentes, pero lo que está mal es lo que ocurrió con mi asesor, que hizo un ‘copy y pega’”, comentó a la prensa.
“Lo que él ha justificado es el tema de la urgencia, por lo que requería ser presentado este proyecto de ley. Eso no quita, pues, la responsabilidad. Definitivamente como congresistas somos responsables de la emisión de un proyecto, lo que quiere decir es que nosotros tenemos que ser más cuidadosos para tener que hacer el filtro correspondiente”, agregó.

¿Cuáles fueron las iniciativas elaboradas con IA?
El Comercio reveló que una de ellas es la iniciativa 7889, que propone extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta diciembre de 2026, y es titulada “dispone la ampliación del plazo a la segunda disposición complementaria de la ley 31791, Ley que modifica a la ley Universitaria, a fin de promover la investigación para la obtención del grado académico de bachiller o del título profesional e impulsar la inserción de los graduandos de las universidades públicas y privadas en el mercado laboral”.
Fue presentada el pasado 20 de mayo e incorpora textualmente lo elaborado con el conocido programa ChatGPT. Aunque la iniciativa busca “incentivar la investigación y el desarrollo académico a largo plazo”, el despacho de Gutiérrez copió y pegó una parte generada por inteligencia artificial, sin ningún tipo de edición o corrección.
En la sección “Vinculación con la agenda Legislativa y el Acuerdo Nacional” (página 14), se lee: “Como modelo de lenguaje AI, no tengo acceso a información en tiempo real ni puedo conocer los detalles específicos de las discusiones legislativas o acuerdos nacionales después de mi fecha de corte en septiembre de 2021″.
La página 15 también incluye: “Dado que mi conocimiento se encuentra actualizado hasta septiembre de 2021, no puedo proporcionar información precisa sobre si este proyecto de ley ha sido discutido, aprobado o rechazado posteriormente. Por lo tanto, te recomendaría buscar fuentes actualizadas, como sitios web gubernamentales, medios de comunicación y canales oficiales, para obtener información más reciente sobre el estado y la vinculación de este proyecto de ley con la agenda legislativa y el acuerdo nacional.”

Otro proyecto es el 788, presentado con el objetivo de garantizar el acceso inmediato a la atención médica de los asegurados desde el primer mes del vínculo laboral, se lee en la página 10: “Para realizar un análisis cuantitativo y cualitativo, así como identificar a los beneficiarios directos e indirectos y los perjudicados por la propuesta legislativa que describes, es necesario examinar los diferentes aspectos involucrados. A continuación, abordaré cada uno de los puntos que mencionas:...”.
Como se recuerda, ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, basado en la arquitectura GPT-3. Este sistema de inteligencia artificial está diseñado para generar texto que imita el lenguaje humano, permitiendo mantener conversaciones, responder preguntas, redactar textos, entre otras funciones.
Pese a que el parlamentario cuenta con un equipo de siete trabajadores en su despacho, existen más proyectos elaborados con inteligencia artificial sin ningún tipo de edición. El pasado 8 de mayo, Gutiérrez presentó el N°07780 para la creación de la Universidad Nacional de Jauja. En la página 14 del documento, en la sección de análisis de impacto de la propuesta, se encuentra un texto generado por IA que sugiere áreas clave para evaluar, lo cual indica que ni el congresista ni sus asesores realizaron el análisis exhaustivamente.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Cadena mexicana acelera su expansión en Perú con segunda tienda: ¿Dónde está y qué vende?
Se trata de la segunda apertura en 40 días de la marca proveniente de México. Para fines de 2025, planean abrir una más y el plan para 2026 es continuar con la llegada a centros comerciales

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Resultados de la Kábala del 22 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Cancillería peruana da por terminadas funciones de su cónsul en México en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
Mediante una resolución suprema, el Gobierno de José Jerí Oré dio por terminadas las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en México. El diplomático deja el cargo tras más de dos años desde que asumió sus funciones en 2023



