Paul Gutiérrez deslinda responsabilidad por ‘copiar y pegar’ en sus proyectos de ley: “Fue mi asesor”

Parlamentario de Bloque Magisterial reconoció el uso de ChatGPT para elaborar las iniciativas que presenta. Argumentó que la falta de edición respondió a un tema de “urgencia”

Guardar
Parlamentario respondió por los polémicos
Parlamentario respondió por los polémicos proyectos de ley presentados. | Congreso de la República

Se lavó las manos. El congresista Paul Gutiérrez, de la bancada Bloque Magisterial, se refirió a los proyectos de ley presentados por su despacho con contenido elaborado con inteligencia artificial (IA) sin edición. Diario El Comercio reveló dicha práctica, de ‘copiar y pegar’, en las iniciativas legislativas número 7889 y 788.

En diálogo con la prensa, el legislador tomó distancia y culpó al su asesor principal. Según sus propias palabras “él es el encargado de elaborar los proyectos”. “Es una sorpresa para nosotros que en este trabajo unos días nos informen de qué se haría presente ese proyecto de ley y utilizando, pues el tema de lo que es la inteligencia artificial. No es malo recurrir a las fuentes, pero lo que está mal es lo que ocurrió con mi asesor, que hizo un ‘copy y pega’”, comentó.

“Lo que él ha justificado es el tema de la urgencia, por lo que la urgencia que requería ser presentado este proyecto de ley, el obvio y socializar con nosotros para darle el visto bueno final de parte mía, por lo cual presentó el documento. Eso no quita, pues, la responsabilidad. Definitivamente como congresistas somos responsables de la emisión de un proyecto, lo que quiere decir es que nosotros tenemos que ser más cuidadosos para tener que hacer el filtro correspondiente”, agregó.

Parlamentario hace uso indiscriminado de
Parlamentario hace uso indiscriminado de inteligencia artificial, de acuerdo a reportaje. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Congreso / Canva

¿Cuáles fueron las iniciativas elaboradas con IA?

La iniciativa 7889, que propone extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta diciembre de 2026, es titulada “dispone la ampliación del plazo a la segunda disposición complementaria de la ley 31791, Ley que modifica a la ley Universitaria, a fin de promover la investigación para la obtención del grado académico de bachiller o del título profesional e impulsar la inserción de los graduandos de las universidades públicas y privadas en el mercado laboral”.

Fue presentada el pasado 20 de mayo e incorpora textualmente lo elaborado con el conocido programa ChatGPT. Aunque la iniciativa busca “incentivar la investigación y el desarrollo académico a largo plazo”, el despacho de Gutiérrez copió y pegó una parte generada por inteligencia artificial, sin ningún tipo de edición o corrección.

En la sección “Vinculación con la agenda Legislativa y el Acuerdo Nacional” (página 14), se lee: “Como modelo de lenguaje AI, no tengo acceso a información en tiempo real ni puedo conocer los detalles específicos de las discusiones legislativas o acuerdos nacionales después de mi fecha de corte en septiembre de 2021″.

La página 15 también incluye: “Dado que mi conocimiento se encuentra actualizado hasta septiembre de 2021, no puedo proporcionar información precisa sobre si este proyecto de ley ha sido discutido, aprobado o rechazado posteriormente. Por lo tanto, te recomendaría buscar fuentes actualizadas, como sitios web gubernamentales, medios de comunicación y canales oficiales, para obtener información más reciente sobre el estado y la vinculación de este proyecto de ley con la agenda legislativa y el acuerdo nacional.”

Gutiérrez Ticona reconoció que intentó
Gutiérrez Ticona reconoció que intentó dejar sin efecto la pensión de alimentos porque su hija se cambió de nombre. Foto: Congreso

En tanto, en el proyecto de ley 788, presentado con el objetivo de garantizar el acceso inmediato a la atención médica de los asegurados desde el primer mes del vínculo laboral, se lee en la página 10: “Para realizar un análisis cuantitativo y cualitativo, así como identificar a los beneficiarios directos e indirectos y los perjudicados por la propuesta legislativa que describes, es necesario examinar los diferentes aspectos involucrados. A continuación, abordaré cada uno de los puntos que mencionas:...”. 

Como se recuerda, ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, basado en la arquitectura GPT-3. Este sistema de inteligencia artificial está diseñado para generar texto que imita el lenguaje humano, permitiendo mantener conversaciones, responder preguntas, redactar textos, entre otras funciones.

Más Noticias

Jefferson Farfán y su familia furiosa con ‘Cri Cri’ tras participar en ‘El Valor de la Verdad’: “Sale en son de burla”

La familia del exfutbolista expresó su desagrado ante la reciente aparición de Cristian Martínez Guadalupe en ‘El Valor de la Verdad’, señalando que genera incomodidad la actitud pública del joven en medio de un proceso judicial sin sentencia firme

Jefferson Farfán y su familia

Beto Ortiz responde a Farfán y explica por qué EVDLV de Cri Cri sí saldrá al aire: “Fracasó y eso hay que agradecérselo a su abogado”

El periodista aclara que no hay impedimento legal para emitir la entrevista a Cristian Martínez Guadalupe. Además, aseguró que la producción respetó las reservas exigidas en casos judiciales sensibles, a diferencia del abogado de Jefferson Farfán

Beto Ortiz responde a Farfán

Marcello Rivera, más de 30 años de carrera y su firme visión de la vida: “El ser humano es dueño de sus sentimientos y puede ejercerlo con libertad”

El actor regresa a uno de sus personajes más intensos con la obra ‘Dr. Jekyll & Mr. Hyde’. En entrevista con Infobae Perú reflexiona sobre la vigencia del clásico, los retos de encarnarlo y su firme compromiso con el teatro, pese a su paso por la televisión y el cine.

Marcello Rivera, más de 30

Santoral del 27 de septiembre: quién fue San Vicente Paúl y por qué se celebra hoy

La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Santoral del 27 de septiembre:

Gustavo Salcedo responde tras agredir a Christian Rodríguez, productor vinculado con Maju Mantilla: “Bien merecido ¿No creen?"

La denuncia de Christian Rodríguez expuso el enfrentamiento que protagonizó con la expareja de Maju Mantilla, quien reconoció el hecho y compartió mensajes con el equipo de Magaly TV La Firme antes y después del incidente

Gustavo Salcedo responde tras agredir
MÁS NOTICIAS