Odebrecht: Piden que Jorge del Castillo y otros apristas paguen más de S/ 69 millones como reparación civil

Equipo Especial Lava Jato investiga a representantes del Partido Aprista por presunta asociación ilícita para delinquir y lavado de activos

Guardar
Son investigados por un caso
Son investigados por un caso relacionado a Odebrecht.

La Procuraduría Pública Ad Hoc para el caso Lava Jato solicita que los apristas Jorge del Castillo, Mauricio Mulder, Luciana León, Hernán Garrido-Lecca, Javier Velásquez Quesquén, Mercedes Cabanillas, Luis Alva Castro, César Zumaeta y Luis Gasco Bravo paguen una reparación civil ascendente a más de 69 millones de soles y un millón 435 mil dólares por los supuestos aportes de Odebrecht a la campaña aprista de 2006.

El juez Richard Concepción Carhuancho, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, admitió la participación de la Procuraduría Pública Ad Hoc, como actor civil, en el proceso que se le sigue a los apristas por presunta asociación ilícita para delinquir y lavado de activos.

En esa línea, Concepción Carhuancho también admitió los montos propuestos por la Procuraduría como reparación civil. Estos montos son provisionales, es decir, podrían variar mientras se desarrolle la investigación preparatoria.

Según la declaración de Jorge Barata, Luis Alva Castro era el intermediario de Alan García para recibir aportes de Odebrecht. El exsuperintendente de la empresa brasileña aseguró haber aportado 200 mil dólares. Alva Castro rechazó dicha versión: “Nunca gestioné, solicité y menos recibí aporte alguno del señor Jorge Barata ni de la empresa Odebrecht”.

En tanto, según la tesis del Equipo Especial Lava Jato, Del Castillo, Mulder, Garrido-Lecca y otros representantes del APRA habrían participado en la etapa inicial del delito de lavado de activos: los actos de conversión.

Apristas se defienden

Cuando se formalizó la investigación preparatoria, los apristas acudieron al Congreso de la República a protestar por una supuesta persecución política luego de que el partido recuperara su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

A su turno, el expremier Jorge del Castillo negó que Odebrecht haya aportado 200 mil dólares. No obstante, alegó que, en caso sí haya ingresado dicho dinero, no se habría configurado el delito de financiamiento prohibido de partidos políticos, delito incorporado en el Código Penal en 2019.

La controversia entre lavado de activos y financiamiento prohibido de partidos políticos fue debatida, vía casación, por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema. El tribunal supremo estableció que la donación a partidos no es un delito, pero sí constituiría lavado de activos si se determina que el monto aportado tiene un origen ilícito.

Exigen antejuicio

Jorge del Castillo, Mauricio Mulder y Javier Velásquez Quesquén formularon recursos de cuestiones previas ante el Poder Judicial para que la disposición de formalización de investigación preparatoria sea anulada y el caso sea derivado a la Fiscalía de la Nación.

Los excongresistas apristas afirman que el Congreso debe acusarlos constitucionalmente y levantarles el antejuicio político para ser procesados penalmente. En sus recursos, Del Castillo, Mulder y Velásquez alegan que fueron congresistas hasta setiembre de 2019, cuando Martín Vizcarra disolvió el Congreso, por lo que el antejuicio se extendería hasta setiembre de 2024.

Más Noticias

Gerente de Seguridad de Miraflores renuncia en vivo y explota contra alcalde Carlos Canales por decirle que “no sirve”

El general Mario Arata renunció de manera irrevocable tras un enfrentamiento con el edil, quien lo había cuestionado públicamente por su gestión. “Mi dignidad no me permite trabajar así”, dijo

Gerente de Seguridad de Miraflores

Denuncian criminalización contra líder asháninka Fabián Antúnez: prisión preventiva se basa en testimonios desmentidos

La defensa del dirigente señaló que los testigos protegidos no lo reconocieron y que la Fiscalía cambió su teoría luego de que sus principales pruebas fueran invalidadas. Comunidades asháninkas piden que el proceso continúe en libertad

Denuncian criminalización contra líder asháninka

Óscar Arriola, jefe de la PNP, respalda a coronel implicado en robo de medio millón de soles: “Trabaja 23 horas y media”

El jefe policial respaldó al coronel Juan Carlos Montúfar, quien enfrenta una denuncia por el presunto robo de medio millón de soles durante una intervención policial en Huacho

Óscar Arriola, jefe de la

Alianza Lima vs Deportivo Soan EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 8 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26

Las ‘blanquiazules’ arrancaron sin problemas en el primer set, pero en el siguiente juego se vio sorprendida con el nivel del cuadro de Puente Piedra, que igualó la serie. Sigue las incidencias del encuentro

Alianza Lima vs Deportivo Soan

Cotabambas: audiencia definirá futuro de 19 defensores procesados desde hace 10 años por protestas contra Las Bambas

El Juzgado de Tambobamba retomará hoy el control de acusación del caso, donde la Fiscalía pide penas de hasta 17 años pese a denuncias de detenciones arbitrarias, torturas y ausencia de pruebas que vinculen a los acusados con hechos delictivos

Cotabambas: audiencia definirá futuro de
MÁS NOTICIAS