Formando a los líderes y ciudadanos ambientalistas desde la primera infancia

En el Día de la Educación Inicial es importante reflexionar acerca del rol de los docentes en torno a la educación ambiental de la primera infancia

Guardar
La Educación Inicial es la
La Educación Inicial es la base para que los niños y jóvenes de nuestro país tengan un buen desempeño en la vida. (Andina)

En el informe “Reimaginar juntos nuestros futuros”, se declara que la humanidad y el planeta tierra se encuentran en peligro y que la educación es clave para propiciar cambios positivos y forjar futuros sostenibles y pacíficos para todos, basados en la justicia social, económica y ambiental (2021).

En este sentido, en el Día de la Educación Inicial (25 de mayo) es importante reflexionar acerca del rol de los y las docentes en torno a la educación ambiental de la primera infancia porque es un aspecto inherente y fundamental de la educación inicial, ya que la primera infancia representa al conjunto de ciudadanos que irán asumiendo, de cara al futuro, la continuidad de la especie humana (AEPI, 2023). La etapa de la infancia es la oportunidad idónea para educar y comenzar con el proceso de concientización sobre la crisis ecológica y climática, porque se formarán desde un inicio para poder prevenir y mitigar los efectos de las problemáticas ambientales, así cuando crezcan buscarán ser líderes y ciudadanos ambientalistas que buscan la sostenibilidad de nuestro planeta.

Actualmente, la educación ambiental es un enfoque educativo que es necesario implementar para tomar medidas contra la crisis ecológica y climática. Los ciudadanos desde sus primeros años de formación deben ser conscientes de las problemáticas ambientales y poder idear soluciones. Por ende, los y las docentes desde su rol mediador tienen el desafío de enseñar y generar espacios de aprendizaje para que los niños, sus familias y la comunidad analicen cómo determinados comportamientos tienen efectos negativos en el medio ambiente y se sensibilicen para que protejan y hagan un uso correcto de los recursos que nos brinda la naturaleza.

Formar a las infancias es formar semillas y es cultivar ciudadanía. El tener varios árboles que luchen en contra de la crisis ambiental es elemental. La niñez debe comprender su rol y las instituciones educativas también. Las aulas deben ser espacios de debate, intercambio, observación, práctica de valores, pero también de creación de estrategias. Debemos ser conscientes que queda poco tiempo, pero hay esperanza, es hora de que las semillas broten, cuiden y defiendan a la naturaleza. Los y las docentes desde la educación inicial deben hacer que crezcan árboles y así salvar a la humanidad.

Liliana Muñoz
Liliana Muñoz

Más Noticias

Este 1 de junio se cierra postulación a Crédito Pro del Pronabec

El financiamiento cubre desde pensiones y matrícula hasta alimentación o una laptop, y puede devolverse hasta en siete años con una tasa de interés accesible y la opción de un año de gracia tras egresar

Este 1 de junio se

Joven que perdió a su padre médico, estudiará medicina humana gracias a Beca 18

A los 18 años, logró ingresar a una universidad privada sin pagar un sol tras superar carencias económicas, el duelo familiar y el escepticismo de quienes le decían que sus sueños no eran realistas

Joven que perdió a su

Disminuye la anemia en el Callao gracias a estrategias integradas de salud y alimentación

En apenas doce meses, la proporción de niños menores de tres años con deficiencia de hierro se redujo significativamente gracias a intervenciones coordinadas entre el Gobierno Regional, organizaciones sociales y centros de atención primaria

Disminuye la anemia en el

Callao impulsa proyectos en salud, educación y seguridad con convenio entre el gobierno regional y la Marina de Guerra del Perú

Con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la calidad de vida en una de las zonas más importantes del país, dos instituciones clave decidieron coordinar esfuerzos en áreas críticas para la población

Callao impulsa proyectos en salud,

Expertas explican por qué la lactancia materna exclusiva es clave para el sistema inmunológico del bebé

Aunque muchas personas lo desconocen, este proceso natural aporta anticuerpos esenciales que protegen al recién nacido contra virus, bacterias y otros patógenos durante los primeros meses de vida

Expertas explican por qué la
MÁS NOTICIAS