La huaca Mateo Salado: un tesoro arqueológico en pleno corazón de Lima

Este complejo arqueológico cuenta con cinco pirámides y representan uno de los conjuntos más significativos de toda la costa central del Perú.

Guardar
Este sitio arqueológico destaca por
Este sitio arqueológico destaca por su ubicación única en el centro de Lima y su rica historia prehispánica. (Mincetur)

Enclavado entre los distritos de Breña y Pueblo Libre, se encuentra el complejo arqueológico Mateo Salado, conocido también como huaca Mateo Salado.

Este sitio, compuesto por cinco impresionantes pirámides escalonadas y truncas, abarca un área de 16.4 hectáreas y es uno de los conjuntos arqueológicos más significativos de la costa central del Perú.

Su ubicación en medio de la ciudad lo convierte en una expresión única de la arquitectura prehispánica en la capital peruana. Y a pesar de la cercanía, todavía son muchos los que no conocen su historia.

Centro administrativo y religioso

Originario como un centro administrativo
Originario como un centro administrativo y religioso de la cultura Ychsma, Mateo Salado evolucionó hasta su reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación en 2001. (Mincetur)

Este complejo fue un importante centro administrativo y religioso de la cultura Ychsma durante el periodo Intermedio Tardío, comenzando su construcción alrededor del año 1100 d.C.

Más tarde, durante la ocupación inca, el sitio fue modificado y se integró al Qhapaq Ñan, la vasta red vial andina del Tahuantinsuyo.

Pero no fue hasta julio del 2007, que el Ministerio de Cultura comenzaría un proyecto a largo plazo para la recuperación del complejo. Este esfuerzo se centró en tres de las cinco pirámides: la Pirámide A o Templo Mayor (2007-2008), la Pirámide B o de las Aves (2008-2010) y la Pirámide E o Funeraria Menor (2012-2013).

Gracias a estas intervenciones, Mateo Salado se ha convertido en un modelo de recuperación patrimonial en Perú, destacando por su excelente conservación y gestión comunitaria.

¿Por qué se llama así?

El complejo arqueológico Mateo Salado
El complejo arqueológico Mateo Salado cuenta con cinco pirámides impresionantes que datan del período Intermedio Tardío, y representan uno de los conjuntos más significativos de la costa central del Perú. (Mincetur)

El nombre “Mateo Salado” deriva de Matheus Salade, un ermitaño francés que vivió en el área durante la década de 1560.

Es por eso que fue condenado a la hoguera por la Inquisición Española en 1573, siendo la primera víctima de la Inquisición en Perú.

Las cinco pirámides

Matheus Salade, un ermitaño francés
Matheus Salade, un ermitaño francés del siglo XVI, criticó a la Iglesia Católica y fue condenado a la hoguera por la Inquisición en 1573, dando su nombre al complejo. (Mincetur)
  • Pirámide A o Templo Mayor: Con 18 metros de altura y 164 metros de longitud, es la mayor del complejo y sirvió como el templo principal. Se accedía a través de una gran rampa desde la plaza principal, con varios patios y escalinatas en su cima.
  • Pirámide B o de las Aves: La segunda en tamaño, posiblemente tuvo un carácter residencial o ceremonial. Sus muros presentan frisos y grabados de aves.
  • Pirámide C: Con una planta cuadrangular de 9 metros de altura, su función aún no ha sido determinada.
  • Pirámide D: Orientada hacia el mar y aún no excavada, tiene 8 metros de altura.
  • Pirámide E o Funeraria Menor: La más pequeña, con 6 metros de altura, utilizada como cementerio ychsma-inca. Aquí se han encontrado restos de 53 entierros, incluidos fardos funerarios y utensilios diversos.

Pasado y futuro

Hoy en día, el complejo
Hoy en día, el complejo arqueológico Mateo Salado es un testimonio vivo de las antiguas culturas peruanas, rescatado y conservado para las futuras generaciones en un entorno urbano.  (Mincetur)

La primera mención del complejo proviene del cronista Antonio de la Calancha en 1638. En el siglo XX, destacados arqueólogos como Julio C. Tello realizaron importantes estudios y defensas del sitio contra la destrucción. Durante la época republicana, el crecimiento urbano y la actividad de las ladrilleras causaron severas depredaciones.

El complejo arqueológico Mateo Salado es un testimonio viviente de las antiguas culturas peruanas, rescatado y preservado para las generaciones futuras, destacando la importancia de la conservación del patrimonio cultural en un entorno urbano.

Más Noticias

Magaly Medina asegura que costeó su pasaje a París para ver Hablando Huevadas: “Yo me invité sola”

La conductora de espectáculos afirmó que le pidió a su esposo que le pagara el viaje a Francia por el fin de semana

Magaly Medina asegura que costeó

Maju Mantilla reaparece con emotivo mensaje después de dejar ‘Arriba Mi Gente’ tras acusaciones de infidelidad

La presentadora peruana compartió un mensaje con sus seguidores luego de ser vinculada en rumores de infidelidad y confirmar su salida definitiva del programa matutino

Maju Mantilla reaparece con emotivo

“Amiguismo”: ‘Loco’ Vargas criticó a directiva de Universitario y apuntó contra Jean Ferrari tras poner a Manuel Barreto como DT de Perú

El exlateral peruano señaló que la ‘U’ no valora a sus exjugadores y le dan trabajo a personas por amistad. Además, opinó de la designación de la ‘Muñeca’ como entrenador interino de la ‘bicolor’

“Amiguismo”: ‘Loco’ Vargas criticó a

Juicio a Susana Villarán: los 5 delitos de los que se le acusa a la exalcaldesa de Lima y la dura condena que enfrenta

El Ministerio Público, representado por el fiscal José Domingo Pérez, ha solicitado una condena de 29 años de prisión contra la ex alcaldesa de Lima. Villarán afirma que no hubo actos de corrupción en su gestión municipal entre 2011 y 2014

Juicio a Susana Villarán: los

Balean a hijo de Silverio Urbina: joven de 20 años fue atacado por dos delincuentes en Puente Piedra

Dreyner Urbina, futbolista e hijo del conocido artista de música folclórica, recibió varios disparos en la rodilla izquierda y permanece hospitalizado mientras las autoridades buscan a los responsables y evalúan los posibles móviles del hecho

Balean a hijo de Silverio
MÁS NOTICIAS