
El gobierno de Dina Boluarte insiste con reactivar el proyecto minero Conga de Newmont y Minera Yanacocha, así como de promover el inicio del proyecto Tía María de Southern Copper. A pesar de la ausencia de licencia social en ambos proyectos, desde el Ministerio de Energía y Minas se busca impulsar la producción de cobre en respuesta a un año que cerró con cifras en rojo para la economía.
El ministro del sector, Rómulo Mucho, declaró durante el XV Simposio Encuentro Internacional de Minería organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) que no se permitirá la paralización de Conga, Galeno, Michiquillay y La Granja, entre otros descubrimientos.
Con “cuatro o cinco yacimientos (en Cajamarca) podríamos producir de un millón a millón y medio de toneladas de cobre”. No obstante, “hay que invertir entre 20 a 25 mil millones de dólares si quisiéramos producir 1 millón de toneladas adicionales de cobre fino en el futuro”, añadió el ministro.

Según Mucho, si los proyectos Conga y Tía María no hubieran sido detenidos en 2011, la producción de cobre habría superado las 4 millones de toneladas métricas. Sin embargo, olvidó mencionar que la activación de dichas operaciones en la década pasada resultaron en cinco muertes y más de 70 heridos en Arequipa y cinco fallecimientos en Celendín, Cajamarca, por represión policial durante las manifestaciones de quienes mostraron rechazo al impacto negativo en el agro y fuentes de agua por extracción de minerales
César Gamboa, asesor de Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), en diálogo con La República criticó la posición del Gobierno, mencionando que, aunque es necesario fomentar las inversiones para afrontar la recesión, estos proyectos carecen de la licencia social indispensable. Gamboa enfatizó la necesidad de que tanto las autoridades como las empresas aseguren que los impactos serán mínimos o mitigados antes de proceder, mediante acuerdos sostenibles con las comunidades afectadas.

Según la Defensoría del Pueblo, en los últimos 20 años, tres cuartos de los más de 200 conflictos sociales en Perú han estado vinculados a recursos naturales. Este hecho evidencia la importancia de abordar los posibles conflictos que podrían surgir con la implementación de estos proyectos mineros.
Conga sí va, afirma Minem
Rómulo Mucho, tras el anuncio de que el proyecto Conga de Newmont, ubicado en Cajamarca, continuará su desarrollo, expresó que junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se está evaluando la construcción de ferrocarriles en Cajamarca y Apurímac para facilitar el transporte de minerales. Este plan tiene como objetivo poner en valor la producción nacional a través de una infraestructura mejorada.
Mucho también subrayó que se buscará alcanzar un consenso social para impulsar la iniciativa durante el XV Encuentro Internacional de Minería organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). “No vamos a permitir que no se deje producir a Conga, Galeno, Michiquillay, entre otras,” declaró.
Tía María apunta operar en 2028, según Southern
Southern Copper Corporation prevé comenzar la construcción del proyecto Tía María a finales de este año o a principios de 2025. Así lo señaló Raúl Jacob, director financiero de la compañía, en declaraciones a Bloomberg. Se estima que la infraestructura estará lista en dos años y medio o tres, permitiendo que Tía María empiece a producir cobre en 2028.
El ministro Mucho destacó que la empresa es dueña de su destino respecto al proyecto, y que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) únicamente facilita y ayuda en la negociación, sin determinar si debe llevarse a cabo o no. “Si dependiera de nosotros, debería salir mañana”, añadió en una entrevista con RPP.
Jacob también comentó para este diario que la producción de cobre podría alcanzar los 4 millones de toneladas métricas si se logra un acuerdo para que Tía María inicie sus operaciones. Es importante destacar que la presidenta Dina Boluarte tiene la meta de superar los 3 millones de toneladas métricas de cobre para el año 2024.
Más Noticias
Retrasos de hasta 30 minutos en servicios del Metropolitano por tráiler varado que invadió la vía exclusiva en el Centro de Lima
El vehículo pesado quedó detenido en la vía exclusiva a la altura de Plaza 2 de Mayo, lo que afectó la circulación y generó acumulación de buses

Alianza Lima vs Deportivo Soan EN VIVO HOY: punto a punto por fecha 8 de la Liga Peruana de Vóley 2025/26
Las ‘blanquiazules’ arrancaron sin problemas en el primer set, pero en el siguiente juego se vio sorprendida con el nivel del cuadro de Puente Piedra, que igualó la serie. Sigue las incidencias del encuentro

¿A qué hora es la final del Miss Universo 2025 en países de Latinoamérica, EE.UU. y España? Horario y dónde ver la ceremonia en vivo
120 reinas buscan convertirse en la nueva Miss Universo. Conoce todos los detalles de la transmisión si te encuentras en México, Argentina, Colombia, Perú, España y otros países

Violento crimen en la avenida Grau: dos agresores persiguieron a un hombre y lo abatieron a plena luz del día tras vaciar sus municiones
Agentes de Emergencia y peritos llegaron al lugar para iniciar las diligencias. Una cámara en la fachada será clave para reconstruir el crimen

Sebastien Pineau puso fin a una sequía goleadora de 452 días al contribuir con una anotación en holgado triunfo del Recreativo de Huelva
El delantero peruano participó en un partido amistoso contra Rociana, en el Memorial Fuente Clara Cabrera. Alineó de titular, aprovechando su oportunidad con un gol de buena factura



