
Hasta el 4 de junio estarán abiertas las inscripciones para el segundo curso de intérpretes y traductoras de lenguas indígenas u originarias, dirigido a mujeres hablantes de las 48 lenguas indígenas del Perú, informó el Ministerio de Cultura (Mincul). Esta edición del programa se desarrollará por primera vez en la ciudad de Huancayo, en la región Junín.
El objetivo de este curso es fortalecer los servicios públicos dirigidos a ciudadanas pertenecientes a pueblos indígenas en situación de vulnerabilidad. Frente a ello, en conversación con Agencia Andina, el director de Lenguas Indígenas, Gerardo García Chinchay, explicó que esta capacitación es la vigesimosegunda organizada por el sector Cultura y la segunda que se enfoca específicamente en mujeres.
¿A qué región está dirigido el curso?

Junín acogerá el XXII Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, para el cual se seleccionará a 40 mujeres entre las postulantes a nivel nacional para participar en esta edición, la cual se desarrollará durante 20 días.
Este curso, en su vigésima segunda edición, tiene como objetivo principal formar traductoras e intérpretes en las 48 lenguas indígenas y originarias reconocidas en el país. Es la primera vez que esta capacitación se realiza en Huancayo, por lo que destaca la importancia de la ciudad como nuevo punto de encuentro para la enseñanza y preservación de lenguas indígenas.
Según la información difundida, este curso busca empoderar a las mujeres seleccionadas para que puedan desempeñar un papel crucial en la preservación y promoción de estas lenguas. La formación incluirá métodos y técnicas avanzadas tanto para la interpretación como para la traducción, a fin de asegurar que las participantes adquieran habilidades sólidas en ambas disciplinas.

Requisitos para participar del curso
- Ser ciudadana del Perú, con un Documento Nacional de Identidad que lo valide.
- Gozar de buena salud, que será validad en una declaración jurada.
- De ser posible, contar con estudios secundarios completos.
- De ser posible, contar con estudios superiores (técnico, universitario, magíster o doctor)
- De ser posible, contar con experiencia en manejo informático, uso de computadoras, procesador de textos, Word, Excel, etc., así como tecnologías de la información y comunicación.
- De ser posible, contar con experiencia en interpretación o traducción.
- De ser posible, tener experiencia en la elaboración de materiales en lenguas indígenas (spots, cuentos, libros, poemarios y otros).
- De ser posible, poseer acreditación en lenguas indígenas u originarias.

¿Cómo postular al curso?
De manera física:
- Las postulantes deberán dejar su CV documentado en el Ministerio de Cultura (sede central o en las Direcciones Desconcentradas de Cultura).
- Los CV deberán ser presentados en un sobre cerrado en el que se indique como asunto “22.° Curso de Intérpretes“.
De manera virtual:
- La postulante podrá inscribirse a través de esta modalidad hasta el día 4 de junio hasta las 11:59 p.m.
- Es importante que la participante tenga una cuenta Gmail de correo electrónico para realizar su inscripción. Para ello, se recomienda tener sus documentos digitalizados para subirlos al formulario.
- La inscripción para participar se realiza mediante un formulario virtual que contiene preguntas obligatorias, que se señalan con un asterisco en la parte superior.
- Una vez realizada correctamente la inscripción, esta será confirmada a través de un correo electrónico.

Cronograma de postulación
- 4 de junio: cierre de recepción de expedientes.
- 5 de junio: levantamiento de observaciones y evaluación de expedientes.
- 6 de junio: publicación de listas de preseleccionadas.
- 10 de junio: comunicación de cronograma de evaluaciones a preseleccionadas
- 12, 13, 14 y 15 de junio: evaluaciones y entrevistas
- 18 de junio: publicación de listas de seleccionadas.
<br/>
Más Noticias
FONAFE tiene nuevo presidente: Luis Del Carpio, titular de ProInversión, asume la jefatura del holding empresarial del Estado
El FONAFE es una entidad adscrita al MEF que tiene como misión normar y dirigir la actividad empresarial del Estado. Bajo su manto se encuentran empresas estratégicas como Perupetro, EsSalud, el Banco de la Nación, Agrobanco, Sedapal, entre otras

Sentencia contra Ollanta Humala y Nadine Heredia EN VIVO: expresidente y exprimera dama fueron condenados a 15 años de prisión
El exrepresentante del Partido Nacionalista Peruano podría ser condenado a más de 20 años de prisión por presuntamente recibir aportes ilícitos del Gobierno venezolano y de Odebrecht

Grandes pintores peruanos que todo amante del arte debe conocer y cuáles son sus pinturas más emblemáticas
Desde el siglo XIX hasta la actualidad, artistas peruanos han plasmado en sus lienzos la esencia cultural del país. Descubre quiénes son y cuáles de sus obras han marcado la historia del arte en Perú.

Feminicidio en Lima: la cruda confesión del agresor y el triste final de Mercedes Sánchez, una joven de 19 años
Este nuevo feminicidio subraya la alarmante prevalencia de la violencia de género en el Perú, con cifras que continúan aumentando cada día

Darinka Ramírez confiesa que Jefferson Farfán la mandó a la farmacia tras fuerte accidente de su hija: “No quiso verla”
Ramírez compartió detalles sobre el incidente con su hija, donde el deportista solo la envió a una farmacia 24 horas y no mostró interés en acompañarla a una clínica
