
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) llevará a cabo la Segunda Campaña Quirúrgica Oftalmológica destinada a operar a niños y adolescentes con catarata, con el objetivo de tratar esta afección oportunamente y prevenir alteraciones en la visión como la ceguera.
La iniciativa tendrá lugar el próximo viernes 7 de junio, luego que la entidad identificara los casos que serán intervenidos. Tras identificarse esta patología, los menores fueron sometidos a nuevos estudios.
Según el plan, entre seis y ocho pacientes de edades comprendidas entre los dos meses y los 16 años serán operados. Los seleccionados incluyen a tres que llegan de provincias y el resto de Lima. Todos ellos están afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).

De acuerdo con el especialista, antes de la cirugía, los especialistas valoran si la alteración afecta solo al cristalino o a otras estructuras del ojo, como la retina. Si es el primero, elmenor tiene muy buen pronóstico visual con la operación y colocación del lente intraocular.
La operación consiste en retirar dicha estructura opacada e implantar un lente artificial para restaurar la visión del paciente. Tras la intervención, los menores regresan al día siguiente, luego a la semana y después a las dos semanas. “Al mes se les da alta. El tratamiento es ambulatorio y tópico, por medio de gotas”, indicó el especialista.
López Ochoa instó a los padres a que, si observan una mancha blanca en la pupila de su hijo, lo lleven de inmediato al médico. Asimismo, recomendó cumplir con los controles pediátricos regulares para detectar de manera oportuna cualquier patología ocular en los menores.
Es importante mencionar que, hasta abril de 2024, el Servicio de Oftalmología del INSN ha operado a 26 pequeños pacientes. En 2023, se reportaron 10 cirugías de catarata.

Operación de cataratas en febrero
En febrero de este año, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) llevó a cabo con éxito una campaña de cirugía de catarata congénita infantil.
El Servicio de Oftalmología realizó seis intervenciones, todas bajo anestesia general. Los pacientes beneficiados provenían de diversos distritos, como Puente Piedra, Lurín y San Juan de Lurigancho, así como del departamento de San Martín, provincia de Rioja. También se incluyeron casos especiales, como pacientes con síndrome de Down.
¿Qué son las cataratas?
De acuerdo con la Academia Americana de Oftalmología, a cualquier edad, las cataratas son una opacificación del cristalino. Para enfocar las imágenes en la retina, el lente del ojo debe ser transparente y así, permite que dichas ilustraciones se envíen al cerebro, sin embargo, esta condición puede impedir que la luz llegue correctamente y causa que se dispersen al pasar por la zona oscurecida. Esto distorsiona la visión y produce borrosidad o incluso ceguera.

Asimismo, según la entidad, estas patologías en menores pueden ser congénitas (presentes al nacer) o adquiridas (desarrollarse durante la infancia o adolescencia). Estas afectan uno o ambos globos oculares.
Las opacidades se manifiestan en distintas regiones del cristalino, ya varían en tamaño desde puntos mínimos hasta densas obstrucciones. Además, trastornos genéticos y metabólicos, como la diabetes, así como lesiones en el ojo, pueden ser también causas de esta condición.
Últimas Noticias
Partidos de hoy, miércoles 30 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Lionel Messi jugará en la Leagues Cup. Sporting Cristal y Sport Huancayo se enfrentan por el primer lugar del Torneo Clausura. Revisa la agenda deportiva

Sporting Cristal vs Sport Huancayo EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo por fecha 3 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Yoshimar Yotún concentra con los ‘celestes’ y podría reaparecer luego de 15 meses. Ambos elencos quieren un triunfo para tomar la punta de la tabla. Sigue todas las incidencias

Congresista Ana Zegarra niega cobros ilícitos y anuncia acciones legales: “Están dañando mi trayectoria”
La vocera de Somos Perú señaló que Blanca Ríos se presentó como coordinadora, y no como empresaria, cuando integraba el despacho del ahora presidente del Congreso, José Jerí

¿Hay riesgo de grandes inundaciones ante la llegada del tsunami a las regiones de la costa del Perú?
Especialistas advierten que las variaciones anómalas del mar podrían provocar anegamientos puntuales en zonas bajas del litoral, mientras las autoridades mantienen la vigilancia activa
Peruanos no hacen caso a la alerta de COEN y se acercan al mar:“Nunca había visto un tsunami y traje a mi nieto para que conozca”
Pese a las advertencias sobre el impacto de un tsunami en las costas del Perú, vecinos de diferentes regiones se acercaron al mar para esperar la llegada de las olas
