En los últimos días, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha desarticulado decenas de organizaciones criminales dedicadas a falsificar billetes, principalmente de alta denominación, para ofrecerlos a través de las redes sociales.
Tras un arduo trabajo de investigación, descubrieron que, en Facebook, desde diversos grupos ponen a la venta ‘billetes G5′. Según las organizaciones delictivas, estas réplicas son confeccionadas con tal precisión, y con la tecnología idónea, que pueden pasar desapercibidos ante cualquier filtro y en varios lugares.
La PNP advirtió a la ciudadanía que los precios del papel moneda falso varían y pueden ser adquiridos con mucha facilidad mediante envíos a domicilio. Por un fajo de 1000 soles falsificados, piden S/120 reales, incluso, pueden llegar a pedir 200 soles auténticos por 10 mil falsos.
La entrega de los billetes puede realizarse contra pago al recibirlos, y algunas ofertas incluyen servicio de entrega a cualquier punto del país. Las autoridades indicaron que este fenómeno surgió en México, pero, ya se estarían comercializando en el jirón Azángaro, ubicado en el Centro de Lima.

“No existen ´billetes G5′”
Al respecto, Abraham de la Melena, funcionario del Banco Central de Reservas del Perú (BCRP), precisó que los delincuentes engañan a incautos con los ‘billetes G5′ al hacerles creer que pasan cualquier control infrarrojo o de autenticidad, cuando en realidad utilizan vídeos trucados y publicados en baja calidad en las redes sociales.
“No existen vídeos de alta calidad, es una estafa que, a través de las redes sociales, te dicen que te van a vender un billete de alta calidad, mientras que en sus vídeos ponen billetes auténticos para decir ‘miren como los hemos reproducido’”, agregó.

En ese sentido, explicó que, hasta el momento “solo existen las burdas falsificaciones de toda la vida”, las cuales están elaboradas sobre papel bond y son fáciles de identificar al tacto.
“Así, vamos recibiendo información permanente y vamos haciendo mejoras a nuestros billetes en la medida que vamos sacando nuevas emisiones, no se sorprendan que, más adelante, en un billete de 20 o 100, que ya se conocen, se pueda tener una mejora en los elementos de seguridad”, finalizó.
¿Cómo puedo identificar un billete falso?
Existen numerosos métodos para distinguir un billete falso de uno auténtico. Aunque muchas personas tienen sus propias técnicas, aquí se presentan algunas recomendaciones generales a considerar para asegurar su autenticidad.
Una de las maneras más comunes para identificar un billete auténtico es verificar la marca de agua, que debe ser visible al trasluz y generalmente incluye la imagen de un personaje histórico o un símbolo nacional. Además, el hilo de seguridad, una línea delgada que se encuentra incrustada en el billete, debe ser claramente visible y cambiar de color cuando se mueve bajo la luz.
Otro aspecto importante es el relieve. Al pasar los dedos sobre ciertas partes del billete, como los números y las letras, se debe sentir una textura diferente y más elevada. Finalmente, la tinta que cambia de color es un elemento de seguridad moderno; al inclinar el billete, ciertos elementos deben cambiar de color, lo que es una característica difícil de replicar por falsificadores.
Más Noticias
Peruana Isabela Merced deslumbró en su debut en la Semana de la Moda de París junto a Janick Maceta y Carolina Braedt
La actriz peruana sorprendió en la séptima edición de Le Défilé, donde compartió escenario con figuras internacionales y elevó el mensaje de igualdad y diversidad en uno de los eventos más esperados del calendario fashion internacional

Eddie Fleischman le pidió a Alex Valera que explique su ausencia en la selección peruana: “Es el mejor delantero nacional de las últimas temporadas”
El periodista deportivo le dedicó un mensaje al delantero nacional, que sí ha jugado con Universitario y no con la ‘bicolor’, a la que podría volver para el amistoso con Chile

Hijo de Álamo Pérez Luna le dedica emotivo mensaje al conductor por el Día del Periodista: “Te extraño mucho, viejito”
El chef peruano rindió homenaje a la memoria de su padre con un sentido mensaje, resaltando la influencia del reconocido periodista y el profundo vínculo que los unía más allá de la profesión

Francisca Aronsson desata polémica tras critica contra OnlyFans: “Es denigrante, no todas las profesiones se tienen que respetar”
La joven actriz desencadenó críticas al expresar que ofrecer contenido en plataformas como OnlyFans resulta denigrante, reavivando el debate sobre el trabajo digital y la tolerancia profesional

Precio del dólar vuelve a caer: Así cerró el tipo de cambio hoy 2 de octubre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos
