
El Proyecto Tía María —que busca establecer una mina de cobre de Southern Copper en la provincia de Islay, en el departamento de Arequipa— comenzaría su construcción a finales de este año o en la primera mitad de 2025, según declaró Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de la empresa a Reuters.
Si bien la declaración marca un hito importante para la mina valorada en US$ 1.400 millones, como se recuerda, han habido tres grandes protestas contra el proyecto en 2011, 2015 y 2019, las que han dejado un saldo de siete muertos (seis civiles y un miembro de la PNP).
Southern intentará reactivar Tía María
El vicepresidente de finanzas de la empresa indicó a Reuters que las “condiciones sociales” han mejorado, y que han permitido reanudar el proyecto tras años de protestas que lo tenían estancado. “Estamos afinando los detalles para poder comenzar la construcción a finales de este año o en la primera parte del próximo”, afirmó Jacob.

Asimismo, agregó que no queda ninguna licencia pendiente y que todas las autorizaciones están en orden, asegurando que “no hemos dejado de trabajar con las comunidades”.
El proyecto Tía María, localizado en la provincia de Islay, región de Arequipa, está diseñado para producir 120.000 toneladas de cobre al año. Esto implicaría un gran beneficio para la empresa, dado el aumento a precios récord del cobre, que, según Jacob, beneficiará también al Estado y a la región local alrededor de la mina. Así, Southern Copper también planea aumentar su producción de este mineral en Perú en un 20% este año en comparación con las 374.149 toneladas del año pasado.
Tres protestas contra Tía María
Sin embargo el proyecto Tía María también ha enfrentado oposición durante más de una década debido a temores sobre su impacto ambiental. Estos tuvieron lugar luego de que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) diera a conocer que realizó 138 observaciones al estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto concesionado a Southern Cooper.

Asimismo, las protestas entre 2011 y 2015 resultaron en la muerte de siete personas (seis civiles y un miembro de la Policía). Posteriormente, en 2019, nuevas protestas llevaron al gobierno a suspender la licencia de construcción por 120 días y acordar con Southern Copper que el proyecto solo avanzaría cuando las condiciones sociales fueran favorables.
Esta oposición también se puede ver en los resultados de la Consulta Vecinal que se desarrollo en 2009 en seis distritos de la provincia de Islay, región Arequipa, la cual dio como resultado que el 97% de los votos válidos rechazaban las operaciones del proyecto minero Tía María en sus territorios —este fue un proyecto de Southern Copper Company (SCC), según consigna la organización Business and Human Rights Resource Centre—
La posición del Gobierno
Como se sabe, durante el gobierno de Dina Boluarte no ha habido un apoyo fuerte al proyecto Tía María. De hecho, en el 2023, hubieron contradicciones entre funcionarios del Poder Ejecutivo.

Oscar Vera, en su momento, titular del Ministerio de Energía y Minas, señaló que “Tía María es un proyecto muy importante para el país. Los deseos que tenemos son que se realice, ya que genera mucho trabajo e inversión. Pero de hecho eso tiene que ir acorde con el pueblo que es el dueño del terreno, quien debe coordinar y dar el pase a eso”. Sin embargo, rápidamente fue desautorizado por Alberto Otárola, entonces Primer Ministro: “Sobre Tía María, no está en la agenda del Gobierno en este momento. Tiene que solucionarse por consenso los problemas que ha tenido esta inversión”.
Sin embargo, este año, los nuevos titulares de estas carteras se han mostrado más favorables al proyecto. El Primer Ministro, Gustavo Adrianzén, señaló que el Gobierno ha “puesto la lupa sobre [este proyecto]. Tenemos grande expectativas ahí. (...) Somos absolutamente conscientes de que el diálogo va a permitir despejar las dudas que existen. Ya ha pasado mucho tiempo desde los lamentables sucesos del 2015. Yo creo que el trabajo que se ha venido haciendo ha venido sensibilizando a las dos partes, a empresa y comunidad.
Asimismo, Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas señaló durante su interpelación en manos del Congreso, que “continuará promoviendo proyectos mineros como Tía María porque es parte de su función”.
Últimas Noticias
Condenan a 35 años de prisión a tres implicados en secuestro de empresario en 2022, miembros de facción del Tren de Aragua
Tres integrantes de la banda criminal recibieron largas penas tras ser hallados culpables del secuestro de José Gabriel Silva Vásquez en Lima, caso que generó alarma y evidenció la peligrosidad de estas organizaciones

‘Chorri’ Palacios respaldó a Pedro Aquino tras no regresar a Sporting Cristal y fichar por Alianza Lima: “Yo también lo hubiera hecho”
El exfutbolista se refirió a la llegada del volante peruano al elenco ‘íntimo’ luego de no concretar su regreso al cuadro ‘cervecero’

Ministros de Agricultura de América debatirán el futuro de la producción animal en el continente
En Perú, altos funcionarios, organismos internacionales y el sector privado se encuentran para discutir sobre seguridad alimentaria, sostenibilidad y avances tecnológicos en la ganadería, con el objetivo de abordar retos sanitarios y productivos en la región

Suspenden uva peruana en Ecuador tras detectar alto índice de pesticidas: uno de ellos está prohibido desde 2019
La Agencia de Regulación y Control Fitosanitario del país vecino tras detectarse varios componentes que atentan contra la salud de las personas

José Guillermo del Solar se despidió afectuosamente de Erick Noriega en un increíble reencuentro en el aeropuerto
‘Chemo’ ha coincidido, de casualidad, en el adiós del ‘Samurái’, quien en los próximos días será anunciado como flamante refuerzo del Gremio
