Personal médico y administrativo del Seguro Social de Salud (EsSalud) sigue acatando un paro indefinido a nivel nacional, el cual inició este martes 21 de mayo. En diversos establecimientos del país, solo hay atención en el área de emergencia, lo cual ha provocado las quejas de pacientes y sus familiares.
Los nueve gremios se apersonaron al frontis de la sede central de la institución ubicada en Jesús María para presentar sus reclamos frente a sus autoridades.
Hasta el momento, se conoce que EsSalud ha presentado una serie de compromisos a los sindicatos, pero estos todavía no han firmado el documento.

¿Qué es lo que piden los gremios?
De acuerdo con Blanca Guzmán, secretaria general del Sindicato Nacional de Enfermeros del Seguro Social de Salud (Siness), de la base Cayetano Heredia, en Piura, la medida de fuerza responde al “grosero incumplimiento de EsSalud respecto a la implementación del segundo tramo de la escala salarial acordada en los convenios colectivos de 2022″. A esto se suma el pedido de que se respete a los acuerdos del 2024.
Respecto a los pedidos que datan del 2022, el secretario general de la institución, Enrique Caballero, manifestó que los trabajadores están exigiendo un incremento remunerativo y progresivo de las remuneraciones en tres tramos.
El funcionario aseguró que si bien no se pudo cumplir este año con entregar el tramo dos por razones técnicas, este impasse ya fue superado, ya que el directorio del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) aprobó por unanimidad su implementación.

En ese sentido, dijo que la principal demanda que todavía no ha sido atendida está relacionada con el incumplimiento de la entidad en el pago a partir de enero.
“Estamos de alguna manera encontrando una salida. Ya se ha coordinado con las instancias correspondientes. Ayer se les ha explicado a los trabajadores, a los representantes que se han plegado a esta medida de fuerza y el día de hoy, al mediodía los estamos esperando, porque los que se manifestaron el día de ayer han entendido cuál es el camino que tenemos que transitar para poder pagar estos cinco meses pendiente. Ellos han ofrecido venir luego de consultar con sus bases con una respuesta al mediodía, que nosotros esperamos pueda ser positiva”, expresó a Canal N.
Caballero aseveró, además, que de acuerdo con los plazos que tienen previstos, estiman que el depósito pendiente se debería hacer en un lapso de 30 días.
“El compromiso de la gestión es cumplir con ese pago en el menor tiempo posible. Estamos haciendo los esfuerzos para que esos plazos se pueda acortar. Este incremento, este diferencial en sus haberes, se estaría pagándose en una sola armada”, puntualizó.

A través de un comunicado del 19 de mayo, la Federación Centro Unión De Trabajadores Del Seguro Social de Salud (FED - CUT) habían acusado a la institución y al Fonafe de intentar “romper la unidad sindical” y la huelga nacional indefinida.
“Hemos tomado conocimiento que, ayer 18 de mayo, fue aprobada en directorio extraordinario de Fonafe, la aplicación del segundo tramo de escala salarial, únicamente desde el mes de junio del 2024, cuando corresponde aplicarse desde el mes de enero. Este hecho no solo desconoce la deuda en los sueldos a los 60 mil trabajadores de EsSalud, sino también en los ingresos colaterales como escolaridad, guardias, horas extra, CTS y gratificaciones”, se lee en el pronunciamiento que compartieron.
Adicionalmente, dijeron que con esta “aprobación sobre la marcha pretenden confundir a los trabajadores, que nuestra medida de lucha se suspende y que más adelante se revise si corresponde o no la retroactividad”.
Más Noticias
Gol madrugador de Alfonso Barco para 1-0 en Emelec vs LDU Quito por semifinal ida de la Copa Ecuador 2025
El peruano polifuncional estuvo muy atento para asestar el golpe no bien inició el partido. En un saque de esquina, se anticipó a su marca y definió con un sorpresivo remate de zurda

Bassco Soyer acelera su progresión para convencer al entrenador de Gil Vicente por ascenso al plantel de la Primeira Liga
El joven mediocentro coge vuelo en la escuadra de reserva y encuentra una oportunidad ideal para llegar al plantel principal. El DT César Peixoto analiza ofrecerle una oportunidad

Peruano que hoy representa a México, sigue brillando en el Mundial de Ajedrez como único latinoamericano en cuartos y figura clave en la India
El Gran Maestro consolidó una campaña sólida con triunfos ante Sarana y Harikrishna, resultado de un recorrido iniciado en su país de origen y sostenido con disciplina desde la formación escolar

Más de S/200 mil de fondos públicos, avión de la FAB y seis tripulantes por Nadine Heredia: así fue la operación orquestada por Lula da Silva
La exprimera dama peruana solicitó asilo a la embajada de Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos

Atún en aceite o en agua: cuál es más saludable
No todos los atunes en conserva son iguales: existe una diferencia importante entre el atún en aceite y el atún en agua, tanto en su valor nutricional como en su perfil calórico


