
Según datos del Panel de Monitoreo de Internet Móvil del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), durante abril del 2024, la velocidad promedio de descarga en redes 4G en Perú alcanzó los 11.38 Mbps a nivel nacional.
En cuanto al desempeño por operadora, Claro mantuvo el liderazgo con una velocidad promedio de 12.66 Mbps, siendo este el cuarto mes consecutivo en el que encabeza la lista. La siguió Entel con 11.55 Mbps, mientras que Bitel obtuvo el tercer lugar con 10.20 Mbps. El último en el podio figura Movistar que registró 9,95 Mbps. Esta información puede verificarse a través de la herramienta digital “Checa tu internet móvil” de Osiptel (https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe).
Las regiones con el internet más lento
El análisis realizado por la Dirección de Fiscalización e Instrucción del Osiptel determinó que 11 regiones tuvieron promedios de velocidad de descarga por encima de la media nacional. En la lista destaca Tumbes (12,53 Mbps), que se consolida como la región con el internet más veloz del país, obteniendo el mejor rendimiento por cuarto mes consecutivo en lo que va del año. A continuación, se ubicaron Amazonas (11,76 Mbps), Ica (11,73 Mbps), Lima (11,68 Mbps) y Moquegua (11,64 Mbps).
En tanto, las regiones San Martín (10.92 Mbps), Huancavelica (10.88 Mbps), Áncash (10.86 Mbps), Cusco (10.74 Mbps) y Loreto (10.45 Mbps), lucieron los menores desempeños.

El indicador de latencia, que analiza si un contenido en línea se accede con mayor o menor retardo, obtuvo un promedio nacional de 74.79 ms (milisegundos), mientras que el tiempo de cobertura, que permite conocer el porcentaje promedio de tiempo en el cual estamos dentro de la cobertura de la tecnología 4G, lo que significaría el acceso a una mejor experiencia en navegación de diversos contenidos en ese periodo, promedió 88.67 %.
Finalmente, el indicador de pérdida de paquete de datos, cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo, alcanzó un promedio de 0.94 % a nivel nacional.
El Panel de Monitoreo de Internet Móvil es una herramienta basada en Big Data que permite al Osiptel acceder a más de 150 millones de mediciones mensuales, en más de 600 distritos a nivel nacional, sobre los principales indicadores del servicio de internet móvil desde la perspectiva de la calidad de experiencia del usuario.
Para verificar los indicadores de calidad en regiones, pueden visitar Checa tu internet móvil: checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe

Más de 41 millones de líneas celulares en el Perú
Al cierre del primer trimestre del 2024, el Perú registra más de 41,9 millones de líneas móviles en servicio, lo que representa un aumento del 1,66 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Este incremento anual de 684.246 líneas de celulares marcó un nuevo récord desde el primer trimestre de 2022, de acuerdo con los datos actualizados en el portal informático PUNKU.

En los últimos 12 meses, las empresas operadoras Bitel y Claro registraron crecimientos en la cantidad de líneas móviles de 11,58 % y 1,88 %, respectivamente, según el análisis de la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel. En contraste, tanto Movistar como Entel disminuyeron sus líneas móviles en 2,79% y 0,36%, respectivamente.
Con este movimiento en líneas se tuvo como resultado que, a marzo de 2024, Claro lidera aún el mercado móvil con 12,6 millones de líneas móviles (30,12 % de participación de mercado); seguida de Movistar con 11,8 millones de líneas (28,22%). A continuación, se ubican Entel y Bitel, con 22,38% y 18,82% de participación de mercado.
Últimas Noticias
La caña de azúcar de Perú tiene los rendimientos por ha más altos del mundo, pero el país deja de cultivar un área igual a 14.000 campos de fútbol
EXCLUSIVO. Existe una capacidad instalada de casi 140.000 metros cúbicos de etanol no aprovechados porque el país andino mantiene en 7,8% su cuota de biocombustibles en los gasoholes. Pero la caña peruana ya se prepara para surcar los cielos a bordo de un Boeing

Ataque armado en el Callao: Sicarios asesinan a chofer, a niña de dos años y dejan grave a mujer embarazada
Vecinos de la zona afirman no conocer al hombre que fue asesinado por sicarios, pero indican que llegó a vivir al lugar hace poco tiempo

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
El valor de los carburantes dependen de una serie de variables tanto nacionales como internacionales

Universitario ganó 1-0 a Deportivo Garcilaso y quedó a un paso del título del Torneo Apertura: gol y resumen del triunfo ‘crema’ en Cusco
Con este resultado, el equipo de Jorge Fossati depende de sí mismo para ganar el primer certamen del año. En la última jornada recibirá a Los Chankas en el Estadio Monumental. Con un empate tendría el título

Tabla de posiciones del Torneo Apertura de Liga 1 Perú 2025: Alianza Lima y Universitario definen título en la última fecha
Los ‘blanquiazules’ golearon a Binacional y los ‘cremas’ cumplieron con ganarle a Garcilaso en el Cusco. ‘Los Compadres’ tendrán última fecha de infarto para definir al ganador del Apertura
