Este es el árbol de la selva tropical que combate la diarrea, calma la tos y alivia el dolor de muela

En Perú, este tesoro botánico crece en el departamento de Ucayali, específicamente en la zona de Yarinacocha, para beneficio de sus habitantes. Un estudio científico destaca sus propiedades medicinales

Guardar
Este árbol crece en Ucayali,
Este árbol crece en Ucayali, específicamente en la zona de Yarinacocha, para el beneficio de sus habitantes. (Composición Infobae: Andina / Minam)

Aunque muchas personas no hayan vivido en la selva ni la hayan visitado para conocer el cedro, en algún momento de sus vidas han estado en contacto con alguna parte de este árbol convertido en un bien comercial. Esto fue posible porque sus hogares estaban amoblados con muebles elaborados con este recurso natural. Además, en locales de diversos rubros, encontraron estanterías y mostradores hechos de madera de cedro.

Muebles elaborados con madera de cedro son apreciados por los consumidores debido a su aroma, resistencia a la humedad y a los insectos. Los carpinteros, por su parte, lo prefieren por su facilidad de manipulación y versatilidad. Esta materia prima ostenta una apariencia atractiva con vetas pronunciadas y un color cálido, lo que hace que los productos finales sean no solo funcionales, sino también estéticamente agradables.

Al margen de sus características físicas, es importante señalar que la relevancia del árbol de cedro no se limita solo a su aprovechamiento productivo. Su valor va más allá, penetrando en ámbitos como el cuidado de la salud, donde sus propiedades medicinales contribuyen al bienestar humano.

La selva, con su imponente
La selva, con su imponente vegetación, resalta especialmente por la diversidad de árboles que alberga. (peru.oxfam.org)

El cedro combate la diarrea, calma la tos y alivia el dolor de muela

La selva, con su imponente vegetación, resalta especialmente por la diversidad de árboles que alberga. Estos árboles, de distintas especies y tamaños, crean un ecosistema complejo que sostiene una gran variedad de flora y fauna. Cada uno de ellos contribuye al equilibrio natural, produciendo oxígeno, almacenando carbono y ofreciendo refugio a innumerables criaturas.

Uno de ellos es el cedro, que crece en el departamento de Ucayali (Yarinacocha) para beneplácito de sus habitantes. Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Perú cuenta con 10 de las 17 especies de cedro existentes en América. Esta situación pone a nuestro país, nuevamente, en los ojos del mundo.

Los peruanos, por su parte, comenzaron a interesarse en este árbol ―que crece en la selva tropical― luego de que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego lo incluyera en la lista de “plantas medicinales originarias y no originarias”. Sin embargo, desde tiempos inmemoriales, nuestros compatriotas lo han utilizado para combatir enfermedades y aliviar dolores. De esta manera, la oficialización por parte del Midagri solo reafirma su valor tradicional.

El tronco del árbol de
El tronco del árbol de cedro es recto y alcanza una altura de hasta 40 metros. (agraria.pe)

Estudio resalta las propiedades medicinales del cedro

Lo afirmado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) se condice con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granma. Bayamo, Cuba. En su artículo “Actividad antimicrobiana in vitro de Cederla adorata L. (cedro)”, señalaron que “las pruebas in vitro efectuadas a los extractos obtenidos a partir de la tintura 20%, demostraron que estos presentan actividad antibacteriana frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus”.

Como es sabido, la Escherichia coli (E. coli) es una bacteria que normalmente vive en los intestinos de las personas y animales. Si bien la mayoría de las cepas son inofensivas y forman parte de la flora intestinal normal, algunas cepas patógenas pueden causar infecciones graves que derivan en diarrea.

Respecto a las bacterias Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, es pertinente señalar que estas pueden causar problemas respiratorios. La primera, por ejemplo, puede llevar a las personas a infecciones respiratorias graves, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados o enfermedades pulmonares crónicas. La segunda, por su parte, también puede infectar el tracto respiratorio y es conocida por causar neumonía, particularmente en individuos hospitalizados.

Artículo científico cubano relacionado con
Artículo científico cubano relacionado con las propiedades del cedro. (captura Scielo)

En otro apartado del artículo científico, se puede leer lo siguiente: (...) Se muestran los resultados de la evaluación de la actividad antibacteriana de los diferentes extractos obtenidos a partir de la corteza del fuste de cedro, frente a 6 cepas. Se puede observar que todos los extractos presentan actividad frente a determinados microorganismos, en algunos casos con halos de inhibición entre 6 y 8 mm. Los resultados más significativos son los obtenidos para la tintura, los extractos seco y hexánico que tienen una mayor actividad antibacteriana frente a la cepa de Staphylococcus aureus”.

Finalmente, en cuanto a las características del árbol de cedro, podemos señalar que el tronco es recto y alcanza una altura de hasta 40 metros; tiene una copa grande, globosa y alargada; y ostenta una corteza gruesa, áspera y acanalada, con surcos profundos.

Más Noticias

El legado de Izakaya en San Borja: cuatro décadas de historia, y la visión de Hajime Kasuga para conquistar a nuevas generaciones

Este restaurante pionero transformó la escena culinaria limeña. Una apuesta por la autenticidad, los detalles japoneses y la adaptación a los gustos actuales van de la mano de un menú que invita a descubrir más

El legado de Izakaya en

Carlos Vives emociona Lima al interpretar ‘Y se llama Perú’: “Si vuelvo a nacer, quiero ser el ‘Zambo’ Cavero”

El cantante colombiano sorprendió al público limeño al rendir homenaje a la música criolla y expresar su admiración por el recordado Arturo Cavero

Carlos Vives emociona Lima al

Incendio en Pamplona Alta: Autoridades, encabezadas por el presidente José Jerí, supervisaron la atención a los damnificados

El Cuerpo General de Bomberos desplegó más de 18 unidades para controlar las llamas y evitar que el fuego se propague a otras viviendas. Hasta el momento, se estima que al menos 100 viviendas han resultado afectadas por el siniestro

Incendio en Pamplona Alta: Autoridades,

Incautan más de 12 mil cartuchos de dinamita en La Libertad

Un operativo policial en Sanagorán permitió decomisar una gran cantidad de explosivos destinados a actividades ilícitas, revelando la magnitud del tráfico y su vínculo con la minería ilegal en la región

Incautan más de 12 mil

Giacomo Bocchio vive tenso momento con vendedora en mercado de Arequipa: “Nos acaban de maltratar”

El reconocido chef y su esposa Brenda Dávila pasaron un incómodo momento tras un incidente con una vendedora en la Ciudad Blanca

Giacomo Bocchio vive tenso momento
MÁS NOTICIAS