La presidenta Dina Boluarte expresó este martes su preocupación por el aumento del índice de pobreza en Perú, que alcanzó el 29 % en 2023 —más de 1,5 puntos porcentuales respecto a 2022—, mientras que la pobreza extrema afectó al 5,7 % de los ciudadanos.
Durante su participación en el Simposio XV Encuentro Internacional sobre Minería, la mandataria dejó de leer su discurso para referirse en específico a los resultados del informe ‘Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria’, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En ese sentido, subrayó la importancia de que los inversores perciban al Perú “como una nación que progresa en paz, democracia y unidad”, para que aseguren sus capitales y “podamos generar calidad de vida y acortar la brecha de pobreza”.
En 2023, la población en condición de pobreza en el país alcanzó los 9,78 millones de personas, lo que representa un aumento de 596,000 ciudadanos respecto a 2022, año en que el expresidente fue destituido y encarcelado después de orquestar un autogolpe de Estado.
Según el documento del INEI, otros 1,922 millones de peruanos vivían en situación de pobreza extrema, lo que significa un incremento de 249,000 personas. Además, la pobreza en las áreas urbanas subió 2,3 puntos porcentuales, hasta ubicarse en 26,4 %, mientras que en las zonas rurales descendió 1,3 puntos porcentuales, llegando al 39,8 %.
Inversiones mineras por US$ 995 millones
Durante su alocución, Boluarte aseguró también que, en el primer trimestre de este año, Perú atrajo inversiones mineras por US$ 995 millones, un 17% más que en el mismo periodo de 2023. Según la gobernante, los principales montos de inversión se registran en los proyectos Quellaveco, Antamina, Las Bambas y Toromocho.

Sostuvo, además, que en lo que va del 2024, la minería generó recursos para municipios y regiones por más de 2.396 millones de soles (US$ 632 millones) en canon, regalías mineras y otros conceptos, y que se han viabilizado 75 proyectos de exploración minera, en 17 regiones.
“Es importante y necesario que trabajemos de manera colaborativa para garantizar que la minería se desarrolle de manera formal y responsable, preservando el entorno natural y contribuyendo al bienestar de las comunidades donde operan”, refirió.
“Hoy, los Ministros de Estado tienen muchísimo más nivel y tenemos un ministro como Rómulo Mucho en el sector, que es un hombre que entiende la inversión minera y por supuesto también quieren ver resultados. Hay que ponerle punche a los proyectos mineros y sacarlos adelante”, señaló.
El empresario también subrayó la necesidad de combatir la criminalidad asociada a la minería ilegal y propuso brindar incentivos para la formalización. Además, sugirió no extender más el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), un mecanismo del Gobierno para regularizar las operaciones de minería artesanal y pequeña minería, al que calificó como un “papel mal utilizado”.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Clausuran gimnasio donde alcalde de Ate fue rechazado por su ropa: detectaron infracciones de seguridad
Una inspección de la municipalidad detectó deficiencias estructurales y de seguridad en el gimnasio ubicado en el Real Plaza Puruchuco. El establecimiento fue clausurado de manera temporal por no ajustarse a las condiciones estipuladas en su expediente técnico inicial

El precio de la gasolina en Lima hoy
El costo de las gasolinas cambia todos los días en la ciudad peruana

Estafa millonaria al BBVA: así se frustró el operativo que buscaba detener a red que pedía créditos con empresas ficticias
La Fiscalía y la Policía realizaron el allanamiento de 15 propiedades en Lima y Chimbote como parte de la operación para capturar a los involucrados en un fraude bancario de 200 millones de dólares contra el BBVA. Sin embargo, una filtración habría impedido el éxito del operativo

Melissa Klug apoya canción de Yahaira Plasencia contra Jefferson Farfán: “Qué rica”
La ‘Blanca de Chucuito’ no se inmutó y hasta confirmó que escuchó el tema de la salsera y, pese a las diferencias, le dio su apoyo
