
El Poder Judicial ha aprobado la instalación del aplicativo llamado Botón de Pánico para las víctimas de violencia contra mujeres y miembros del grupo familiar en los distritos de Ayabaca ciudad, Montero, Suyo y Paimas. Dicha medida entrará en vigencia próximamente y de forma gradual bajo la jurisdicción de la Corte Superior de Justicia Sullana.
El Botón de Pánico es una herramienta creada por el PJ para asegurar la ejecución de medidas de protección en caso de peligro por parte de la persona agresora. La implementación de este sistema es ordenada por el juez encargado del caso. Mediante esta app, las sobrevivientes pueden enviar su ubicación geográfica a una central de monitoreo, lo cual facilita la intervención de la Policía Nacional del Perú (PNP) o del serenazgo para proporcionar seguridad.

¿Cómo funciona el Botón de Pánico?
Esta medida busca proporcionar una respuesta rápida y efectiva en situaciones de riesgo, al permitir a las víctimas generar una alerta inmediata. El aplicativo funciona como un enlace directo con las autoridades, debido a que facilita la protección y respuesta oportuna ante cualquier eventualidad. Según explicó el Poder Judicial, su uso es clave en la implementación de las medidas cautelares dictadas por los jueces en los casos de violencia.
La instalación de este sistema responde a la necesidad de proteger a las víctimas de manera más eficiente. Anteriormente, los procedimientos requerían que las víctimas tomaran varias acciones para obtener ayuda, lo que podía resultar en demoras significativas. Con el Botón de Pánico, se espera que se reduzcan los tiempos de respuesta y se incremente la seguridad de quienes enfrentan situaciones de violencia.

Implementación progresiva
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó la implementación del aplicativo Botón de Pánico en las localidades de Ayabaca, Paimas, Montero y Suyo, según informó el presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana, Pedro Lizana Bobadilla, en un esfuerzo por fortalecer la lucha contra la violencia hacia la mujer y los integrantes del grupo familiar.
En diálogo con El Regional Piura, el funcionario anunció que en los próximos días comenzarán las capacitaciones dirigidas a los miembros de serenazgo y la Policía Nacional para que comprendan el funcionamiento del aplicativo. Esta herramienta, que se instala en los teléfonos celulares de las víctimas de violencia, permite activar una alerta ante una amenaza, a fin de facilitar así la intervención inmediata de las autoridades locales.

El presidente de la Corte Superior de Justicia también señaló que la inclusión de estos distritos en la cobertura del Botón de Pánico se debe a que cuentan con acceso a internet, puesto que el aplicativo utiliza la geolocalización para mostrar la ubicación de la víctima, lo que permite una atención rápida a sus solicitudes de auxilio.
La medida busca responder eficazmente a las emergencias de violencia de género en áreas que, pese a estar apartadas, disponen de las herramientas tecnológicas para hacer uso de este tipo de aplicaciones.
Canales de ayuda

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. De necesitarlo, puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular. El MIMP recuerda a la población que esta atención se otorga durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También tienes la opción de acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.
Últimas Noticias
Janet Barboza critica la carrera de Leslie Shaw en la cumbia y cuestiona su éxito: “Sola no llena ni cinco gatos”
La conductora de ‘América Hoy’ puso en duda la capacidad de la cantante para llenar conciertos de cumbia, asegurando que su verdadero talento está en el marketing y las alianzas

Gobierno destina más de S/ 88 mil para el mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima
El financiamiento permitirá que el centro de convenciones se mantenga operativo durante el “Turismo In Summit 2025”, evento internacional que se llevará a cabo en Lima del 1 al 4 de septiembre

Crimen en Nuevo Chimbote: sicarios asesinan a exrecluso y dejan a un herido grave en plena vía pública
Las investigaciones preliminares de la PNP apuntan a que el crimen podría estar relacionado con un ajuste de cuentas, dada la condición de exrecluso de la víctima

El ‘Mundial de desayunos’ de Ibai Llanos: memes y videos de TikTok de la recta final entre Perú y Ecuador
Entre memes, campañas en redes y apoyo de artistas, los desayunos de ambos países compiten voto a voto en la recta final de cuartos de final.

Los detalles del contrato de Piero Quispe con Sydney FC: el tiempo que estará en Australia y su renovación con Pumas
El exjugador de Universitario de Deportes continuará su carrera en Oceanía, donde buscará conquistar su primer título en el extranjero
