Para nadie es un secreto que el Perú cuenta con una infinita riqueza gastronómica y su diversidad cultural. Precisamente esta es la razón de un nuevo y apasionado debate sobre los orígenes de sus platos más emblemáticos.
Y es que en un video que se ha convertido en viral en la plataforma de TikTok, el tema ha salido a relucir una vez más, pero esta vez sobre dos de los productos más representativos de la cocina peruana: el ceviche y la papa.
Y como era de esperarse, esta situación ha provocado un gran interés entre miles de cibernautas que dejaron pasar la oportunidad de dar su punto de vista. Esta es la historia.
La diversidad de la papa peruana

En el territorio peruano se cultivan más de cinco mil variedades de papa, una cifra que destaca la biodiversidad del país. Aunque este tubérculo es un símbolo indiscutible de la cocina peruana, su historia se extiende más allá de las fronteras nacionales.
Este hecho subraya la dispersión geográfica del cultivo y su importancia cultural y culinaria en toda la región andina.
El Ceviche: una fusión de dabores

El ceviche, conocido por su delicioso sabor y su preparación a base de pescado crudo marinado, es motivo de orgullo para los peruanos.
Sin embargo, el video señala que los ingredientes esenciales de este plato, como la cebolla, el limón y el culantro, fueron introducidos en nuestro continente gracias a los conquistadores españoles.
Otro tema destacado en el video es el viaje de la papa desde los Andes hasta el resto del mundo. Aunque este tubérculo es un componente esencial en muchos platos españoles, como la tortilla de patatas, su origen es indiscutiblemente andino. Y es que fue llevado a Europa por los españoles y desde entonces se ha integrado en una variedad de platos a nivel mundial.
Reacciones en Redes Sociales

Como era de esperarse, el video de tres minutos y medio de duración, ha provocado un amplio debate entre los usuarios de redes sociales. “En Perú no decimos que somos dueños de la papa, sino que somos el país con más variedad de papas”, comentó un usuario, destacando el orgullo peruano por la diversidad de este tubérculo.
Pero eso no es todo, pues el origen del término “ceviche” también fue discutido. Un usuario explicó que la palabra “seviche”, como inicialmente se documentó, proviene de “siwichi”, una terminología quechua que se traduce como pescado fresco o tierno.
Aunque existen diferentes versiones de ceviche, muchos usuarios defendieron la superioridad del peruano, con comentarios como “Hay diferentes ceviches pero el peruano es el mejor”.
Debate apasionado
La pequeña producción audiovisual ha reavivado un debate que no solo toca aspectos culinarios, sino también históricos y culturales. La discusión sobre los orígenes de la papa y el ceviche pone de relieve la riqueza y la complejidad de la gastronomía peruana y su impacto en la cultura global.
A medida que más personas se suman al debate en redes sociales, se pone en evidencia la profunda conexión que existe entre la comida y la identidad cultural en Perú y en toda la región andina.
Más Noticias
Qué se celebra el 13 de octubre en el Perú: esta fecha como punto de encuentro entre pasado y futuro en el país
Las conmemoraciones de esta jornada evidencian la tensión entre la preservación de la herencia cultural y la adaptación a los desafíos de la modernidad

Dónde ver Uruguay vs Uzbekistán HOY: canal TV online del amistoso por fecha FIFA 2025
La ‘celeste’ se enfrentará a los ‘lobos blancos’, que clasificaron al Mundial 2026, luego de vencer 1-0 a República Dominicana. Conoce cómo sintonizar este cotejo en vivo

Resultados de la Tinka de este 12 de octubre de 2025: ganadores del último sorteo
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario

Resultados del Gana Diario este 12 de octubre
Gana Diario lleva a cabo un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si fue el afortunado ganador del premio mayor

Beto Ortiz criticó con dureza a Dina Boluarte: “Ha sido una presidenta mediocre, patética, cínica y arribista”
En la edición especial de ‘El Valor de la Verdad’, el periodista comenzó con un monólogo mordaz. Cuestionó la caída de la expresidente, calificó de “desconocido” a José Jerí y denunció el oportunismo político del Congreso
