
A escasos días de que el Documento Nacional de Identidad (DNI) en sus versiones azul y amarillo deje de producirse, según lo declarado por la jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, quien busca un cambio significativo, se dejará de imprimir dichas versiones para dar paso exclusivamente al DNI electrónico. Este cambio, marcado por una mayor seguridad, se espera implementar a partir de junio.
Ante esta noticia, surge la incertidumbre entre los ciudadanos peruanos: ¿seguirá siendo válido el DNI azul y amarillo? La jefa nacional del Reniec aseguró que el proceso de transición será gradual y no afectará a los titulares de DNI en vigencia. De hecho, señaló que muchos ciudadanos aún poseen el DNI tradicional, con una validez de ocho años.
Al abordar el tema de la expiración masiva del documento tradicional, Velarde Koechlin indicó que este evento no está lejano en el tiempo. “Hablamos de unos cuatro o cinco años, hasta que toda la población decida obtener el DNI electrónico”, agregó.
¿Qué es el DNI electrónico?

El Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe), respaldado por el Artículo N° 45 del Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales, es emitido por Reniec. Además de su función básica de identificación personal, este documento tiene la capacidad de validar electrónicamente la identidad de su titular, permitiendo la firma digital de documentos y la participación en el voto electrónico no presencial.
A diferencia de otros certificados digitales, el certificado del DNIe se destaca por su habilidad exclusiva para el voto electrónico, especialmente en situaciones donde la presencia física no es requerida.
La legislación peruana establece una condición esencial, aquel que reciba un DNIe con certificados digitales debe formalizar un contrato con Reniec, que detalla los términos de uso y aceptación del certificado, así como las responsabilidades del titular.
El DNIe ahorro de tiempo y recursos

El DNIe no solo simplifica los procesos para individuos y empresas, sino que también ahorra tiempo y recursos. Facilita la gestión de trámites sin necesidad de desplazamientos físicos.
Además, la firma digital respaldada por el certificado del DNIe garantiza la validez legal de los documentos electrónicos, asegurando la legitimidad del firmante y la integridad del contenido.
¿Cómo obtener tu DNI electrónico?

Realiza el pago
- Los interesados en obtener un DNIe deben pagar la tasa para personas mayores de 17 años, que es de 41 soles (precio regular) con el código de tributo 00521 en el Banco de la Nación, agentes o mediante la página pagalo.pe. Conserva tu comprobante de pago..
- No obstante, cada cierto tiempo el Reniec implementa campañas para adquirir este documento a solo 30 soles, en todo el país.
Acércate al Reniec y entrega los requisitos
- Dirígete a uno de los Centros de Atención del Reniec con emisión de DNIe y entrega los requisitos al registrador. Recibirás un ticket para que puedas pasar a recoger tu DNIe, y darle seguimiento en Consulta de Estado de Trámite.
- El tiempo de espera aproximado es de 10 días hábiles.
Recoge el DNI
- Después de verificar que tu trámite esté al 100%, debes ir a recogerlo en el lugar donde lo tramitaste.
- Puedes pedir un cambio de lugar de recojo. Este cambio tiene un costo adicional de S/ 5.00 y el tiempo de espera para la entrega aumenta entre 10 a 15 días.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Perú este 14 de abril de USD a PEN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Gobierno amplía el estado de emergencia por 30 días más en Lima y Callao: restricción para motociclistas está vigente desde hoy
Restricciones para motociclistas entra en vigencia desde hoy. Medida fue recomendada por la Comandancia General de la Policía Nacional con informes en los que se reconoce un aumento en la actividad de extorsiones y sicariato

Prohíben que dos personas transiten en una motocicleta desde hoy lunes 14 de abril: Los detalles de la norma
El gobierno peruano decidió optar por esta medida en busca de reducir la ola de criminalidad en la capital y, además, prorrogó el estado de emergencia

Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias del adiós al premio Nobel e ícono de la literatura mundial
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció en Lima a los 89 años, rodeado de su familia y en paz

Cuáles fueron las críticas de Mario Vargas Llosa al internet y las redes sociales: un legado también tecnológico
A lo largo de su vida, el escritor peruano emitió varias advertencias sobre los peligros que estas herramientas tecnológicas representaban para la construcción de una sociedad libre
