
A escasos días de que el Documento Nacional de Identidad (DNI) en sus versiones azul y amarillo deje de producirse, según lo declarado por la jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, quien busca un cambio significativo, se dejará de imprimir dichas versiones para dar paso exclusivamente al DNI electrónico. Este cambio, marcado por una mayor seguridad, se espera implementar a partir de junio.
Ante esta noticia, surge la incertidumbre entre los ciudadanos peruanos: ¿seguirá siendo válido el DNI azul y amarillo? La jefa nacional del Reniec aseguró que el proceso de transición será gradual y no afectará a los titulares de DNI en vigencia. De hecho, señaló que muchos ciudadanos aún poseen el DNI tradicional, con una validez de ocho años.
Al abordar el tema de la expiración masiva del documento tradicional, Velarde Koechlin indicó que este evento no está lejano en el tiempo. “Hablamos de unos cuatro o cinco años, hasta que toda la población decida obtener el DNI electrónico”, agregó.
¿Qué es el DNI electrónico?

El Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe), respaldado por el Artículo N° 45 del Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales, es emitido por Reniec. Además de su función básica de identificación personal, este documento tiene la capacidad de validar electrónicamente la identidad de su titular, permitiendo la firma digital de documentos y la participación en el voto electrónico no presencial.
A diferencia de otros certificados digitales, el certificado del DNIe se destaca por su habilidad exclusiva para el voto electrónico, especialmente en situaciones donde la presencia física no es requerida.
La legislación peruana establece una condición esencial, aquel que reciba un DNIe con certificados digitales debe formalizar un contrato con Reniec, que detalla los términos de uso y aceptación del certificado, así como las responsabilidades del titular.
El DNIe ahorro de tiempo y recursos

El DNIe no solo simplifica los procesos para individuos y empresas, sino que también ahorra tiempo y recursos. Facilita la gestión de trámites sin necesidad de desplazamientos físicos.
Además, la firma digital respaldada por el certificado del DNIe garantiza la validez legal de los documentos electrónicos, asegurando la legitimidad del firmante y la integridad del contenido.
¿Cómo obtener tu DNI electrónico?

Realiza el pago
- Los interesados en obtener un DNIe deben pagar la tasa para personas mayores de 17 años, que es de 41 soles (precio regular) con el código de tributo 00521 en el Banco de la Nación, agentes o mediante la página pagalo.pe. Conserva tu comprobante de pago..
- No obstante, cada cierto tiempo el Reniec implementa campañas para adquirir este documento a solo 30 soles, en todo el país.
Acércate al Reniec y entrega los requisitos
- Dirígete a uno de los Centros de Atención del Reniec con emisión de DNIe y entrega los requisitos al registrador. Recibirás un ticket para que puedas pasar a recoger tu DNIe, y darle seguimiento en Consulta de Estado de Trámite.
- El tiempo de espera aproximado es de 10 días hábiles.
Recoge el DNI
- Después de verificar que tu trámite esté al 100%, debes ir a recogerlo en el lugar donde lo tramitaste.
- Puedes pedir un cambio de lugar de recojo. Este cambio tiene un costo adicional de S/ 5.00 y el tiempo de espera para la entrega aumenta entre 10 a 15 días.
Más Noticias
Partidos de hoy, domingo 7 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está cargada con los encuentros por las Eliminatorias 2026, pero también con la disputa de algunas ligas de América. Conoce la programación completa

La Libertad: así fue la operación de rescate de los 10 trabajadores atrapados en la mina ‘Tres Amigos’
El derrumbe en el socavón de Quiruvilca movilizó a brigadistas, policías y personal de salud, quienes trabajaron durante horas para liberar a los afectados

Crisis en Machu Picchu: Buses que suben a la ciudadela dejan de operar y turistas tienen que subir a pie
La paralización del transporte autorizado en el principal destino turístico del país dejó a cientos de visitantes recorriendo a pie una exigente ruta de montaña, mientras las autoridades buscan una solución para restablecer el servicio

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
El costo de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Crema hidratante de cacao desarrollada por escolares de San Martín ya está en el mercado
Un grupo de adolescentes tarapotinos decidió transformar lo que antes era un desecho agrícola en un producto de alto valor, logrando reconocimiento nacional y proyección internacional por su compromiso con la innovación y el ambiente
