
En tierras peruanas se encuentra un tesoro nutricional que fue venerado desde tiempos ancestrales por su potente combinación de sabor y propiedades saludables. La bolsa mullaca, también conocida como “aguaymanto”, “Topotopo” en quechua y “Uchuva” en aimara, es un fruto de la familia Solanaceae, cuyo nombre científico es Physalis angulata L., que viene conquistando paladares y corazones con su forma de perla amarilla y su intensidad de sabor.
Este fruto fue cultivado y domesticado hasta convertirse en uno de los superalimentos más valiosos de la región. Conocido también como Capulí cimarrón, Shimon (shipibo-conibo), Camapú, Camambú, Juapoca, Camaru, Joa, Bucho de ra, Jua de capote y Mata fome en portugués, este fruto transcendió fronteras y se posicionó en la cultura y la cocina de diversas poblaciones.
El aguaymanto es un fruto de la naturaleza que se encuentran en los climas tropicales húmedos, aunque su espíritu aventurero le permite adaptarse también a ambientes templados. Su hogar se encuentra en suelos ricos en materia orgánica, donde comparte espacio con amasisa, caña brava y gramalote, entre otras especies. Es un pionero en suelos inundables, desplegando su esplendor en áreas bien iluminadas, donde su presencia se convierte en un símbolo de vitalidad y abundancia.
El legado del aguaymanto

El legado del aguaymanto trasciende su delicioso sabor y su aroma embriagador. Según el portal del Ministerio de desarrollo Agrario y Riesgo (Midagri), es un tesoro nutricional que brinda al cuerpo humano una barrera sólida contra las enfermedades. Su abundancia en vitaminas A, B y C fortalece el sistema inmunológico, combatiendo infecciones respiratorias y alergias. Los antioxidantes presentes en este fruto neutralizan los radicales libres, retardando el envejecimiento y promoviendo la cicatrización de heridas.
Además de su impacto en la salud general, el aguaymanto es un aliado en la lucha contra enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y la diabetes. Su capacidad para estabilizar los niveles de glucosa y mejorar las funciones cardiovasculares lo convierte en un recurso invaluable para quienes buscan mantener un estilo de vida saludable. Y no se detiene ahí; su alto contenido de fibra dietética previene el cáncer gastrointestinal, ofreciendo una defensa natural contra esta devastadora enfermedad.
Innovación y tradición

Esta fruta, con su versatilidad y riqueza nutricional, se abre paso hacia un futuro donde la innovación y la tradición se entrelazan. Desde su consumo fresco hasta su transformación en néctares, helados, mermeladas y otros productos derivados, este fruto milenario continúa cautivando los paladares y nutriendo los cuerpos de quienes tienen el privilegio de saborearlo.
Además, el aguaymanto se cultiva principalmente en las regiones de Áncash, Cajamarca, Cusco, Huánuco y Junín. Asimismo, tiene un creciente potencial exportador hacia mercados como Estados Unidos, Europa y Asia, donde se le viene conociendo como “Golden berrie” o berrie dorado del Perú.
Así puedes preparar mermelada de bolsa mullaca

Ingredientes
1 ½ tazas de aguaymantos
2 cdtas de panela (se puede sustituir con estevia natural o miel)
1 cdita de agar-agar o gelatina neutra sin sabor
Preparación
- En una licuadora agregar los aguaymantos previamente lavados. Tapamos y licuamos a una velocidad media. Apagamos.
- En una olla agregamos los aguaymantos licuados y dejamos que se cocine a fuego medio. Cuando rompa el hervor, movemos con ayuda de una cuchara.
- A la mezcla, agregamos la panela o endulzante de tu preferencia. Movemos muy bien para que se mezclen todos los ingredientes.
- Esperamos a que burbujee en la olla y agregamos el agar-agar o gelatina sin sabor. Debes remover hasta que espese.
Revisión
- Con ayuda de un plato, verifica la consistencia de la mezcla. No debe estar aguada, sino que se fije un poco en la superficie.
Más información:
¿Cuáles son las características físicas del aguaymanto?
El aguaymanto es una fruta pequeña y esférica que se cultiva en Perú. Su sabor agridulce es inconfundible y está protegido por una fina cáscara amarilla que actúa como una cápsula natural. Entre sus principales beneficios nutricionales, podemos mencionar su alto contenido de vitaminas A, C y del complejo B, esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Es preciso señalar que este superalimento aporta minerales importantes para el organismo, como hierro, fósforo y potasio. Estas características le otorgan propiedades antiinflamatorias y digestivas. Su bajo contenido calórico convierte a esta fruta de los Andes en una opción ideal para quienes desean mantener una dieta saludable.
Más Noticias
Tragedia en la Universidad César Vallejo en Los Olivos: fallece estudiante dentro del campus universitario
El hecho, ocurrido este domingo, generó conmoción entre estudiantes y usuarios en redes. La universidad suspendió clases y activó protocolos de emergencia.

Mario Vargas Llosa y su relación amor-odio con el Perú: el vínculo con su país a la sombra del periodismo
El Premio Nobel de Literatura vuelve a estar en el ojo público con la publicación de “El país de las mil caras. Escritos sobre el Perú”, un libro que aborda, desde una mirada periodística, temas como la historia, la política, la cultura y la sociedad peruana

Mario Vargas Llosa: los trabajos de sus hijos y cuál es el llamado a ser su sucesor
La descendencia del fallecido Premio Nobel de Literatura ha seguido su propio camino de vida más allá de la fama de su padre.

Mario Vargas Llosa murió a pocos días de cumplir 89 años: vida y anécdotas del peruano universal que ganó el Premio Nobel de Literatura
Desde trabajar fichando tumbas en su juventud hasta un error en un artículo que ocasionó su distanciamiento con Jorge Luis Borges. El escritor nacional, a lo largo de los años, ha narrado no solo historias desde la ficción, sino también experiencias que marcaron su vida

El legado de Mario Vargas Llosa: frases célebres y reflexiones que despertaron la conciencia de los peruanos
A lo largo de su carrera literaria, el escritor dejó plasmadas en el papel ideas que cautivaron a varias generaciones y que, con el paso del tiempo, han sido utilizadas por otros autores para ilustrar diversos momentos de la vida
