
Mientras el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha informado que la temperatura descenderá hasta 10 grados bajo 0 en varias regiones del país a partir de hoy lunes 20 de mayo y hasta el martes 21 de mayo, el frío y la llovizna se han apoderado de la capital.
Las bajas temperaturas del otoño que comienzan a presentarse a nivel nacional traen consigo el aumento de enfermedades como la conjuntivitis, una infección ocular altamente contagiosa que puede aparecer con más frecuencia en esta temporada de cambio de clima.
Por eso el Ministerio de Salud del Perú (Minsa) nos brinda algunas claves para prevenir la conjuntivitis durante el otoño.
La conjuntivitis

La conjuntivitis es una inflamación de la membrana transparente que recubre el párpado y el globo ocular, llamada conjuntiva. Cuando los pequeños vasos sanguíneos de la conjuntiva se hinchan e irritan, se vuelven más visibles, provocando que la parte blanca del ojo adquiera una coloración rojiza o rosada.
De acuerdo a Mayo Clinic, generalmente, la conjuntivitis es causada por una infección viral, pero también puede ser resultado de una infección bacteriana, una reacción alérgica o, en bebés, un conducto lacrimal no del todo abierto.
Entre los síntomas de la conjuntivitis, los más comunes son enrojecimiento, picazón o sensación arenosa en uno o ambos ojos y lagrimeo.
Aunque la conjuntivitis puede resultar molesta, raramente afecta la visión y existen tratamientos que alivian las molestias. Debido a su carácter contagioso, obtener un diagnóstico temprano y tomar precauciones puede limitar su propagación.
Tipos de conjuntivitis

Existen cuatro tipos de conjuntivitis: viral, bacteriana, alérgica y la que es causada por una irritación.
- Conjuntivitis viral y bacteriana: la mayoría de los casos de conjuntivitis son causados por adenovirus, aunque también pueden deberse a otros virus, como el herpes simple y el varicela-zóster. Tanto la conjuntivitis viral como la bacteriana pueden aparecer junto con resfriados o síntomas de una infección respiratoria, como el dolor de garganta. El uso inadecuado de lentes de contacto, ya sea por no limpiarlos adecuadamente o por compartirlos, puede provocar conjuntivitis bacteriana. Ambos tipos de infección ocular son altamente contagiosos y se propagan mediante el contacto directo o indirecto con el líquido que drena del ojo de una persona infectada. Uno o ambos ojos pueden verse afectados.
- La conjuntivitis alérgica: afecta ambos ojos y es una reacción a sustancias alergénicas, como el polen. En respuesta a los alérgenos, el cuerpo produce un anticuerpo llamado inmunoglobulina E (IgE). La IgE hace que células específicas en el revestimiento mucoso de los ojos y las vías respiratorias liberen sustancias inflamatorias, entre ellas histaminas. La liberación de histaminas en el cuerpo puede causar varios síntomas de alergia, como el enrojecimiento ocular.
- La conjuntivitis causada por irritación: la irritación provocada por la salpicadura de sustancias químicas o la presencia de un cuerpo extraño en el ojo también está relacionada con la conjuntivitis. A veces, enjuagar y limpiar el ojo para eliminar la sustancia química o el cuerpo extraño puede causar enrojecimiento e irritación.
Cómo prevenir la conjuntivitis

Alexis Altamirano, médico oftalmólogo del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Minsa, explica que “cada estación del año conlleva el impacto de algunas enfermedades en particular, y en el caso del otoño se incrementan las infecciones virales en nuestros ojos”.
Al respecto, Altamirano, que es especialista en visión baja y rehabilitación visual, recomienda algunos hábitos que deben incorporarse a diario tanto fuera como dentro de casa para prevenir la conjuntivitis.
Por un lado, al viajar en buses, combis o cualquier tipo de transporte público así como en las aulas de clases, hay que mantener las ventanas abiertas porque los espacios con gran hacinamiento y poca ventilación son focos infecciosos, ya que una sola persona puede contagiar a muchas otras con solo unos pocos minutos de contacto.
“Por la sensación de frío solemos abrigarnos más y eso implica cerrar de las ventanas, lo que favorece la multiplicación, transmisión y contagio, sobre todo de niños y esto por diversos virus, incluido el adenovirus, que puede producir un tipo de conjuntivitis”, advierte Altamirano.
Por otro lado, en casa es importante no compartir las toallas y demás artículos de higiene personal, lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, evitar tocar o sobarse los ojos, y acudir al oftalmólogo para recibir el tratamiento médico más adecuado.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Renato Rossini habla sobre su vida íntima, sus experiencias con 300 mujeres hasta su fracaso en el amor
El reconocido actor peruano sorprenderá al desvelar historias de su pasado que no han sido expuestas en su exitosa carrera. Además, de complicados momentos en donde se les cerraron las puertas al éxito

Corea del Sur reclama al Gobierno peruano evaluar su avión de guerra KF-21, excluido de los planes de adquisición
La compañía surcoreana KAI lleva más de seis meses pidiendo al Gobierno peruano evaluar su caza KF-21, pero la FAP ha optado por otros modelos, según fuentes citadas por La República. A pesar de los reclamos, el proceso de adquisición ya está cerrado

El poema de César Vallejo que fue despreciado por el director de una revista: lo tildó de “adefesio” y “mamarracho”
En ‘Los heraldos negros’, publicado en 1919, Vallejo incluyó un poema amoroso dirigido a la persona amada. El tono íntimo y sentimental contrastaba con la oscuridad que atraviesa gran parte del libro

Entrenador privado, campeonato deportivo, vacaciones útiles: Mininter gastó más de S/1.8 millones en beneficios para personal administrativo
Ministerio del Interior optó por premiar a los trabajadores de su sede en San Isidro en lugar de proteger a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP)

Congreso de Brasil pide investigar asilo de Nadine Heredia y uso de recursos públicos para su traslado
Infobae Perú accedió a los documentos presentados por diputados brasileños a fin de que el Tribunal de Cuentas de la Unión, Ministerio Público y Procuraduría General de la República indaguen y adopten medidas sobre la decisión del gobierno de Lula da Silva en favor de la exprimera dama peruana
