
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza en el Perú aumentó del 27.5%, en el 2022, a 29%, en el 2023. Es decir, que 596 mil personas pasaron a tener esta condiciones en solo un año.
Una muestra de que la preocupante situación de miles de peruanos es el testimonio de Hermelinda, quien vive en el asentamiento humano Ampliación Villa Mercedes, en Chorrillos. Ella asegura que ha pasado incluso hasta tres días sin comer junto a su familia. “(Lo pasamos) a veces tomando líquido (...) para engañar al estómago”, cuenta en diálogo con Latina.
En la misma olla común, Fuerza de Mujeres, donde ella trabaja, se encuentra Cristina, una mujer de 70 años, quien a pesar de tener cinco hijos, vive sola y solo recibe 50 soles al mes por parte de ellos. “A veces mis hijos me dan mi propina y con eso me mido, más lo que me ayudan en la ollita. Pero a mí sola no me alcanza”, lamentó.

Por su parte, Rosaura Hurtado, quien también tiene cinco hijos, relata que llegó a la capital cuando todavía era una niña y que a los quince años se convirtió en madre. Desde entonces, ha trabajado como albañil, gasfitera, electricista y ahora como personal de limpieza en un grifo.
Sin embargo, el dinero sigue sin alcanzar, y más aún ahora que su esposo se quedó sin trabajo hace dos meses. Una forma de aliviar la carga financiera es apoyar a la ollita común de su zonza, ya que de esta manera recibe tres menús de forma gratuita.
“A los once años salí de mi provincia, me vine acá a Lima, trabajaba y estudiaba, pero lamentablemente no pude surgir en el estudio”, indica Rosaura, quien solo pudo culminar segundo de secundaria.
En imágenes del mismo medio, se puede observar que los vecinos de la zona deben cocinar con leña, porque el balón de gas solo lo usan para preparar arroz y así dure más días.

Los factores de los malos indicadores económicos
Los resultados revelados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mostraron una contracción de la producción en Perú del -0,6% durante 2023. Este año fue marcado por la recesión más pronunciada en tres décadas, principalmente afectando los sectores de pesca (-19,75%) y construcción (-7,86%).
La Red de Estudios para el Desarrollo desglosó que esta disminución se debió a diversos factores, incluidas las expectativas empresariales pesimistas durante 33 meses consecutivos y fenómenos climáticos severos en las regiones norte y centro. La inversión privada, vital para el crecimiento económico y la creación de empleo, cayó un 7,3% en 2023.
En declaraciones a RPP, el extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), David Tuesta, estimó que regresar a un índice de pobreza del 20% podría tardar 20 años con un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 3%.

La inflación alcanzó un máximo de 9,3% a nivel nacional, con la inflación alimentaria alcanzando el 16%. La Red de Estudios para el Desarrollo indicó que esto elevó el costo de la canasta básica un 7,3% y el de la canasta básica de alimentos un 11%, mientras que los ingresos de los peruanos solo crecieron un 4,5%.
De esta manera, la inflación afectó especialmente a las familias con menores ingresos, que destinan el 40% de su presupuesto a la alimentación.
Esta situación económica adversa resultó en la pérdida de casi 157 mil empleos en todo el país. La informalidad laboral afecta al 70% de la población, cifra que asciende al 90% entre los sectores más pobres, según el INEI.
La línea de pobreza en 2023 se situó en S/ 446 al mes por persona, lo que significa que cualquier peruano con ingresos inferiores a esta cuantía es considerado pobre.
Con el aumento de la pobreza a 29% en 2023, Perú ha retrocedido 13 años en la lucha contra este problema social, situándose en niveles similares a los de 2010.
Últimas Noticias
Dayanita vende contenido para adultos y ofrece citas privadas luego de no cumplir contrato con JB en ATV: “Porque cae en esto”
La actriz cómica se aleja de los escenarios de comedia y se dedica a ofrecer servicios íntimos. El equipo de investigación de Magaly TV La Firme destapa el misterio detrás de su sorprendente cambio de carrera

Sunat fiscaliza pagos por Yape y Plin a negocios: comerciantes y ventas online en la mira
Las billeteras digitales han cambiado por completo la forma en que se realizan los pagos en Perú, teniendo un impacto significativo en los comercios de menor escala. Sin embargo, esto también ha traído una ola de informalidad que está en la mira de las autoridades

Adecúan rieles para trenes de dos pisos en puentes y estaciones de Lima
La comuna capitalina inició excavaciones profundas en estaciones históricas para transformar la antigua vía férrea en un corredor moderno capaz de atender un servicio de transporte masivo con mayor capacidad de pasajeros

Temperaturas en Huancayo: prepárate antes de salir de casa
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Pronóstico del clima en Iquitos este miércoles: temperatura, lluvias y viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
