
La presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgó la ley que garantiza y promueve el acceso y uso de medicamentos genéricos de denominación internacional, durante una ceremonia que se realizó este domingo 19 de mayo, a las 9:00 en el salón Túpac Amaru de Palacio de Gobierno.
El pasado jueves 9 de mayo, el pleno del Congreso de la República aprobó esta normativa que también busca fortalecer la regulación de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
La mandataria agradeció al Poder Legislativo por concretar esta medida, y mandó un mensaje a las fuerzas políticas opositoras a su Gobierno.
“(Seguiremos trabajando) alejados de las voces que dividen, que esperan que claudiquemos, que retrocedamos en este camino por la lucha por el progreso de la patria, a ellos invoco a un pacto por el Perú, un pacto por la gobernabilidad, un pacto por la democracia”, mencionó.

“Un país dividido, intolerante, así sea un grupo minoritario que mueva estos aspectos que indico, afecta a la unidad. El país demanda la unidad de sus autoridades para seguir adelante”, añadió.
Por su parte, el titular del sector, César Vásquez, dijo que “este Gobierno decidió, en el marco de la emergencia sanitaria, sacar un nuevo decreto de urgencia, no como la presión mediática, política, económica exigía, planteando un stock mínimo”.
De acuerdo con la propuesta, las boticas y servicio de farmacia de los establecimientos de salud del sector privado están obligados a mantener por lo menos un 30% de su oferta con medicamentos esenciales genéricos.
La congresista Esmeralda Limachi, y los demás integrantes de la bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú, presentó el 3 de abril del 2024 el proyecto de ley 7459. Por otro lado, Patricia Juárez junto al grupo parlamentario fujimorista participaron con el proyecto 07211.

¿Qué dice la nueva ley?
El dispositivo legal, que modificó las leyes 26842 y 29459, tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud y bienestar de la población con una norma de carácter permanente.
La norma obliga a las farmacias, boticas y otros servicios similares mantener un stock mínimo del 30 % de medicamentos esenciales genéricos.
Asimismo, al momento de que un cliente acude a uno de estos locales, del sector público o privado, el personal debe informar si el producto es distribuido o elaborado por alguna empresa vinculada al establecimiento farmacéutico.

El listado de medicinas se aprobará mediante resolución ministerial del Ministerio de Salud. Esta lista se tendrá que actualizar periódicamente, al menos una vez al año.
En cuanto a las sanciones, se estipula que constituye una infracción administrativa el incumplimiento del artículo 27 de la Ley 29459. De esta manera, se puede imponer una multa de hasta dos unidades impositivas tributarias.
Por otro lado, Esmeralda Limachi explicó que este tipo de medicinas se venden a precios más bajos a los de marca, debido a que están liberados de patente. Esto permite a cualquier laboratorio farmacéutico producirlos o comercializarlos, ofreciendo una buena eficacia y calidad.
Asimismo, destacó el apoyo de gremios, como el Colegio Químico Farmacéutico, a favor de estos productos, y la iniciativa del Minsa de presentar un proyecto similar

Minsa aprobó listado de medicamentos genéricos
El Ministerio de Salud aprobó a inicios de abril un extenso listado de 434 medicamentos genéricos que las farmacias y boticas están obligadas a ofrecer. La medida, que estuvo contenida en la Resolución Ministerial n.° 220-2023, también abarca 278 sustancias activas o ingredientes farmacéuticos activos.
En esa misma línea, la lista abarca 28 grupos terapéuticos diferentes, entre los que se encuentran los antiinfecciosos, oncológicos, tratamientos para afecciones cardiovasculares, especialidades de salud mental y fármacos para el control del dolor, etc.
Las autoridades correspondientes, como las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diresa) y las Direcciones Regionales de Salud (DRE) a nivel regional están facultadas para llevar a cabo el control y la vigilancia sanitaria necesarios, así como para imponer sanciones en caso de incumplimiento de las disposiciones establecidas, con el fin de supervisar y garantizar el cumplimiento de esta decisión.
Esta normativa se publicó antes de que el Parlamento tome una decisión definitiva para solucionar el problema del acceso a fármacos.
Más Noticias
PNP respetará asilo político de Betssy Chávez, según comandante general Óscar Arriola
El jefe de la Policía Nacional del Perú afirmó que la institución actuará conforme a los estándares internacionales de asilo político, pese a las demandas de autoridades que exigen el ingreso de las fuerzas del orden a la Embajada de México en Lima para detener a la expremier

Conoce el pronóstico del clima de Tarapoto para Mañana
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales

Conoce el pronóstico del tiempo para mañana en Trujillo
La ciudad costera es reconocida a nivel nacional por su clima cálido y sus moderados niveles de humedad durante gran parte del año

Se suspendió la multa de Alianza Lima por apagón en Matute durante final ante Universitario: PJ otorgó medida cautelar
Por el momento, el club ‘blanquiazul’ no deberá desembolsar los más de 2.4 millones de sanción por apagar las luminarias en plena celebración de la ‘U’ en el 2023

Agatha Lys es la próxima invitada en ‘El Valor de la Verdad’: revela abuso y abandono familiar
La reconocida tarotista relató entre lágrimas episodios de su infancia marcados por la pobreza, el abandono de su padre y episodios de violencia, revelando detalles desconocidos que impactaron a la audiencia del programa de Beto Ortiz



