
El último viernes, Quinto Inuma Alvarado, defensor indígena kichwa asesinado en noviembre de 2023, fue recordado por sus familiares, quienes tras cinco meses y varios intentos fallidos, lograron retornar en un vuelo humanitario gestionado por el Gobierno a su comunidad Santa Rosillo de Yanayacu, en San Martín.
Desde finales de febrero, Manuel Inuma —hermano del fallecido líder que luchó en vida contra la tala ilegal— había estado pidiendo apoyo al Ministerio de Justicia y a la Dirección de Políticas y Gestión en Derechos Humanos para que su familia pudiera volver a su territorio.
Pues, de acuerdo al Instituto de Defensa Legal (IDL), desde hace seis meses, esta se refugiaba en la ciudad de Tarapoto, junto a otros miembros de la comunidad, debido a amenazas por parte de individuos presuntamente vinculados al asesinato de Inuma, ocurrido el 23 de noviembre del año pasado.
Esto, después de una reunión en Pucallpa, Ucayali, a la que el defensor ambiental había asistido para discutir temas relacionados a la defensa de sus tierras ancestrales.

¿Qué demoró tanto en realizarse el vuelo humanitario?
De acuerdo a IDL, a pesar de tener medidas cautelares otorgadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y las advertencias de relatores de las Naciones Unidas, la falta de una respuesta rápida del Mininter retardó la implementación de un operativo de seguridad adecuado, aludiendo restricciones logísticas y falta de personal.
Asimismo, el vuelo humanitario —previsto por última vez para el 15 de mayo— tuvo que ser reprogramado debido a condiciones climáticas adversas.
No obstante, el viernes 17 de mayo, la Policía Nacional finalmente logró coordinar el retorno de los familiares a su comunidad, llevando consigo alimentos y otros suministros necesarios.

Culpables siguen en libertad
Mientras tanto, los presuntos responsables del asesinato, Belustiano Saboya Pisco y Segundo Juan Villalobos Guevara, siguen en libertad, incrementando el riesgo para la comunidad kichwa. Y, por otro lado, se mantiene estancado el proceso de titulación colectiva de tierras en Santa Rosillo, una medida crucial para la protección de sus derechos territoriales.
“Queremos justicia. No queremos más muertos. Mi papá siempre ha pedido ayuda, ha enviado coordenadas exactas, fotos, vídeos, evidencias y aún así lo han ignorado”, agregó el joven kichwa.

Organismos internacionales intervienen en caso de Quinto Inuma
En el marco de este caso, la CIDH y la ONU han resaltado la posible violación de derechos humanos ante la inacción del Estado peruano frente a las amenazas constantes que enfrenta la comunidad indígena debido al avance de la tala ilegal.
Pues, la ONU solicitó información al Gobierno sobre las medidas adoptadas para proteger a la comunidad a comienzos del año, sin obtener una respuesta inmediata. Mientras que la CIDH, por su parte, otorgó medidas cautelares para amparar a las familias afectadas por el peligro que las economías ilegales, especialmente la tala, representan en su territorio.
Últimas Noticias
Alfredo Benavides habla de la salud de Yuca y asegura que no volverá a la TV: “Un milagro lo pondría de pie”
El comediante contó detalles de cómo se encuentra su gran amigo y compañero de JB en ATV, sin embargo, no hay buenas noticias

¿Cuándo se juegan los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025?
Palmeiras, Chelsea, PSG, Bayern Múnich, Fluminense, Al Hilal, Real Madrid y Borussia Dortmund aseguraron su boleto a la etapa eliminatoria

Patrick Zubczuk responde a los cuestionamientos por su hinchaje antes de enfrentar a Universitario: “Daré lo mejor de mí”
El arquero de Deportivo Garcilaso reafirmó su compromiso con su club previo al duelo contra su exequipo. Además, señaló que su padre Juan Carlos Zubczuk lo apoyará. “Es mi viejo antes que ser crema”, dijo

Dónde ver Perú vs Argentina HOY: canal TV online del debut ‘bicolor’ en la Copa América de Vóley 2025
Las dirigidas por Antonio Rizola se estrenará en la primera edición del torneo continental ante un complicado contricante como las ‘panteras’. Conoce cómo sintonizar este cotejo en vivo

Línea 2 del Metro de Lima: Restablecen tránsito en tramo clave de la avenida Óscar R. Benavides luego de tres años
La reapertura restablece la circulación vehicular y suprime la necesidad de desvíos en una zona de intenso tráfico diario. Residentes, automovilistas y el transporte público tienen nuevamente acceso directo a la vía auxiliar sur
