BCR: déficit fiscal continúa al alza y trepa a 3,6% del PBI

La meta para el 2024 es 2% del PBI. Al cierre del 2023, el Ministerio de Economía incumplió la regla prevista y superó el “techo” con 2,8%. Este año no sería la excepción

Guardar
El déficit fiscal acumulado cerró
El déficit fiscal acumulado cerró el 2023 con 2,8% del PBI, lo que originó el incumplimiento de la regla. Foto: composición Infobae/AarónRamos/Andina

En los últimos 12 meses hasta abril, el déficit fiscal acumulado trepó al 3,6% del Producto Bruto Interno (PBI), según informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esta cifra ha ido en aumento desde enero de este año, cuando se ubicó en 2,7%. El mes pasado, la entidad monetaria informó un déficit acumulado del 3,4%.

El sector público no financiero registró un superávit económico de S/2.436 millones, monto significativamente menor al superávit de S/4.916 millones registrado en el mismo mes del año pasado.

Esta disminución se debe principalmente al aumento de los gastos no financieros del gobierno general tales como gastos Corrientes que son los pagos que el gobierno realiza para el funcionamiento diario, los salarios de empleados, compra de bienes y servicios necesarios para la operación de ministerios, entre otros.

Déficit fiscal trepa a 3,6%.
Déficit fiscal trepa a 3,6%. Foto: BCR

En lo que va del 2024, el sector público no financiero ha acumulado un superávit de S/ 44 millones en los primeros cuatro meses, lo que refleja un cambio en la dinámica fiscal en comparación con un año antes. Este resultado genera preocupación sobre el desempeño de las cuentas fiscales, ya que el déficit superó la regla del 2,4% del PBI, al acanzar un 2,8%. Para este año, la meta es mantenerlo en 2,5%.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, sostuvo anteriormente que en este 2024 se incumplirá la regla fiscal debido a una menor recaudación tributaria.

“La meta fiscal para este año es 2%, pero a estas alturas del partido pienso que será un poco más, porque con 2% presionamos demasiado el gasto, cosa que yo no veo importante ahora”, indicó.

Ingresos tributarios en Perú crecieron
Ingresos tributarios en Perú crecieron en abril pero en el acumulado del año, aún están en saldo negativo. Foto: composición Infobae

Consultoras económicas, incluidas el Instituto Peruano de Economía (IPE)Macroconsult y Thorne & Associates, proyectan que el Perú no cumplirá, una vez más, con su meta de déficit fiscal, y plantean que el MEF brinde explicaciones y planes concretos para mantener la sostenibilidad fiscal. En ese escenario, la agencia calificadora de riesgo Moody’s advirtió que podría revisar la calificación crediticia del país ante el continuo incumplimiento de las metas fiscales.

Recaudación tributaria con ingresos en rojo en lo que va del 2024

Los ingresos tributarios netos del Gobierno central (descontando las devoluciones de impuestos) registraron en abril un importe de S/17.620 millones, lo que implica un crecimiento de 4% si lo comparamos con el mismo periodo del año pasado, cuando se alcanzaron S/16.543 millones, según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

El desempeño positivo de la recaudación de abril responde principalmente por la evolución de la actividad económica de marzo, mes vinculado a la mayoría de las obligaciones tributarias internas que se pagan tributos durante abril; además del incremento de las importaciones (11,5%).

También se debe considerar el impacto de algunos pagos realizados el último día hábil de marzo, los cuales se acreditaron como recaudación de abril, así también como la menor base de comparación respecto del mismo periodo del 2023, ello debido a que contó con una menor cantidad de días hábiles por los feriados asociados a la Semana Santa.

Otro factor que impulsaron los ingresos, según la Sunat, fue la recaudación obtenida por el cobro de los S/746 millones a la trasnacional Telefónica como parte de una deuda total que supera lo S/1.300 millones, luego de la resolución en última instancia a cargo del Poder Judicial en favor del Estado en razón de una controversia fiscal que fue materia de litigio por 20 años, por el Impuesto a la Renta de los ejercicios fiscales 2000 y 2001.

Más Noticias

Jefferson Farfán y su familia furiosa con ‘Cri Cri’ tras participar en ‘El Valor de la Verdad’: “Sale en son de burla”

La familia del exfutbolista expresó su desagrado ante la reciente aparición de Cristian Martínez Guadalupe en ‘El Valor de la Verdad’, señalando que genera incomodidad la actitud pública del joven en medio de un proceso judicial sin sentencia firme

Jefferson Farfán y su familia

Beto Ortiz responde a Farfán y explica por qué EVDLV de Cri Cri sí saldrá al aire: “Fracasó y eso hay que agradecérselo a su abogado”

El periodista aclara que no hay impedimento legal para emitir la entrevista a Cristian Martínez Guadalupe. Además, aseguró que la producción respetó las reservas exigidas en casos judiciales sensibles, a diferencia del abogado de Jefferson Farfán

Beto Ortiz responde a Farfán

Marcello Rivera, más de 30 años de carrera y su firme visión de la vida: “El ser humano es dueño de sus sentimientos y puede ejercerlo con libertad”

El actor regresa a uno de sus personajes más intensos con la obra ‘Dr. Jekyll & Mr. Hyde’. En entrevista con Infobae Perú reflexiona sobre la vigencia del clásico, los retos de encarnarlo y su firme compromiso con el teatro, pese a su paso por la televisión y el cine.

Marcello Rivera, más de 30

Santoral del 27 de septiembre: quién fue San Vicente Paúl y por qué se celebra hoy

La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Santoral del 27 de septiembre:

Gustavo Salcedo responde tras agredir a Christian Rodríguez, productor vinculado con Maju Mantilla: “Bien merecido ¿No creen?"

La denuncia de Christian Rodríguez expuso el enfrentamiento que protagonizó con la expareja de Maju Mantilla, quien reconoció el hecho y compartió mensajes con el equipo de Magaly TV La Firme antes y después del incidente

Gustavo Salcedo responde tras agredir
MÁS NOTICIAS