
Después de ser parte de la película ‘Vivo o Muerto’, inspirada en el suicidio del expresidente Alan García, Merly Morello sorprende en una nueva producción. Esta vez como protagonista de un videoclip de un emblemático tema de William Luna.
El cantante se unió a Orquesta Candela para lanzar la nueva versión de ‘Niñachay’, teniendo como figura principal de la actriz juvenil. La fecha escogida para este estreno mundial fue este viernes 17 de mayo, a través de todas las plataformas digitales.
Billy Yaipén, el benjamín de la agrupación monsefuana, fue el encargado de unir su voz con William Luna, considerado el más grande exponente de la música latinoamericana en nuestro país.
También destacó la participación de Merly Morello en esta nueva producción, no solo por su belleza sino también por su talento en la actuación, considerándola como una actriz con gran potencial que ha sabido abrirse camino en el mundo artístico.
Por su parte, William Luna señaló que está bastante satisfecho con el resultado y destacó que aceptó realizar este proyecto con la Orquesta Candela por contar con una larga trayectoria de más de 34 años, llevando su música por todo el Perú y varios países del mundo. Recordemos que la agrupación fue fundada por el denominado ‘Patriarca de la cumbia norteña’, don Víctor Yaipén Uypan, el cual junto a sus hijos Donal, Víctor Jr. y Billy, apostaron por las fusiones musicales, de cumbia con detalles de folclor.
De ahí se desprenden temas como ‘Lejos de ti’, ‘Me vas a extrañar’, ‘No te vayas’, ‘Tu falta de querer’, ‘No me mientas’, ‘El pájaro amarillo’, ‘Esta noche’, entre otros musicales. Además, tiene colaboraciones con grandes de la música como, Jerry Rivera de Puerto Rico, Américo de Chile, Ráfaga de Argentina y el Grupo 7.

William Luna cuenta cómo nació su éxito ‘Niñachay’
A inicios del siglo XXI, William Luna lanzó ‘Niñachay’, un tema que rápidamente se convirtió en un favorito entre los seguidores de la música andina. Inicialmente, el intérprete pensó que el mejor ritmo para esta canción era la balada, pero finalmente decidió que quedaba mejor como saya, tal como fue grabada.
En una entrevista con el Diario Oficial El Peruano, el cantante comentó que ‘Niñachay’ es una de sus composiciones más populares. El tema fue parte del álbum Romance andino y ha sido ampliamente aceptada por el público. “Es un clásico andino, como lo es ‘La flor de la canela’ de Chabuca Granda para la música criolla”, afirmó Luna.
Luna también habló sobre la importancia de que los nuevos músicos conozcan sus derechos como autores. Es por ello que defiende sus obras pensando en el legado que dejará a su familia. “Muchos músicos no conocen que sus creaciones darán regalías hasta a sus nietos”, subrayó el cantautor.
Otro tema representativo de su carrera es ‘Vienes y te vas’, del cual asegura tener más de mil versiones grabadas. Además de ‘Mi linda wawita’, cuyo video fue protagonizado por la actriz Karina Calmet. Este tema fue usado como fondo musical de una de las historias de ‘Al Fondo Hay Sitio’.
William Luna continúa produciendo música, sorprendiendo con nuevos temas y colaboraciones con grupos musicales.
Más Noticias
¿Epidemia de VIH?: Perú registró 8 mil nuevos casos de VIH, pero no hay señales de brote
Recientes publicaciones en redes sociales alertaron sobre una presunta pandemia de VIH en América Latina, pero especialistas y organismos oficiales han desmentido estos rumores, asegurando que no existe un brote en Perú ni en la región

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Rodrigo Cuba se deja ver en actitud cariñosa con una misteriosa joven
El programa de Magaly Medina expondrá unas nuevas imágenes del futbolista y expareja de Ale Venturo en una comprometedora situación

Así se instauró la Semana Santa en la ciudad más religiosa del Perú: prohibiciones coloniales y una procesión distinta
Para un sector de la población ayacuchana, esta celebración se remonta a la época colonial. Así lo sostiene también Nelson Pereyra en su libro ‘Historia, memoria y simbolismo de la Semana Santa de Ayacucho’, aunque señala que una parte de la tradición actual se gestó hacia mediados del siglo XIX

El plato típico de Ayacucho que se consume durante la Semana Santa: uno de sus ingredientes es la carne roja
El caldo de cabeza, la puca picante, el qapchi y la pachamanca ayacuchana forman parte de la cocina tradicional de Ayacucho. No obstante, hay un potaje que despierta especial interés

Nadine Heredia saldrá “en las próximas horas” de territorio peruano rumbo a Brasil, afirma su abogado
La ex primera dama de Perú, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por el caso Lava Jato, logró que Brasil le otorgara asilo político, lo que le permitirá abandonar el país junto a su hijo
