
El mundo vive un momento crucial de transformación industrial: la adopción de tecnologías como la digitalización y la automatización están revolucionando las formas en que las empresan estructuran sus operaciones, logrando así optimizar los procesos, aprovechar los recursos y aumentar su competitividad en un mercado cada vez más poblado. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la innovación contribuye aproximadamente al 60 % del crecimiento económico mundial.
Dicho panorama, a su vez, abre un abanico de oportunidades para que las distintas empresas mejoren su eficiencia, su productividad, la calidad de sus productos y sus servicios. “Las empresas que apuestan por la transformación digital suelen experimentar un mayor crecimiento y rentabilidad. La digitalización y la automatización permiten optimizar procesos operativos, reducir costos y fortalecer áreas puntuales dentro de un sector”, señaló Carlos Navarro, quien se desempeña como jefe en el Departamento de Innovación y Transformación Digital de Celepsa.
Por tal motivo y ante un futuro cada vez más dinámico y marcado por el avance de herramientas tecnológicas, Navarro enlistó una serie de beneficios generados por estos procesos, los cuales son esenciales tener en consideración para mantenerse a la vanguardia. Estos son los múltiples beneficios que ofrecen.

Mejora de la eficiencia y la productividad
Una de las principales ventajas de la automatización de tareas es la reducción del tiempo invertido en procesos manuales. Esta liberación de tiempo permite que uno destine su tiempo, energía y recursos en actividades estratégicas y de mayor valor añadido.

Reducción de costos y mejora de la seguridad laboral
Esto, por supuesto, permite reducir los costos al optimizar procesos y eliminar errores redundantes, lo que genera ahorros sustanciales en costos operativos y permite a las empresas reinvertir tales montos en áreas estratégicas para el crecimiento. Asimismo, mejora la seguridad laboral al automatizar tareas peligrosas o repetitivas, disminuyendo la exposición de los trabajadores a riesgos y mejorando significativamente las condiciones de trabajo en el entorno industrial.
Aumento de la competitividad
La adopción temprana de tecnologías innovadoras permite a las empresas tomar mejores decisiones, diferenciarse en el mercado, optimizar sus procesos y ofrecer productos y servicios de manera más eficiente y competitiva.
Líderes empresariales por la transformación digital
Encuentro de Líderes Empresariales (ELE), organizado por CAENE Educación Ejecutiva, celebró una nueva edición consolidando su posición como el evento que, desde hace una década, conecta a los principales ejecutivos de las empresas más importantes del país con la próxima generación de profesionales.
Durante el encuentro, destacó la intervención de Becket Barrionuevo, gerente general de Acer Perú, quien compartió una visión estratégica sobre la adaptación de personas y empresas a las nuevas demandas tecnológicas y el aprovechamiento de herramientas digitales para mantener la competitividad en el mercado actual.
La ejecutiva enfatizó que la transformación digital es un proceso continuo que exige a las empresas tecnológicas mantener una escucha activa de las necesidades cambiantes de los usuarios. Además, destacó tres tendencias clave que caracterizan la era digital actual: la hiperpersonalización tecnológica, donde los usuarios adaptan sus dispositivos a su estilo de vida; la creciente importancia de la sostenibilidad digital; y el compromiso con la reducción de la huella de carbono a través del reciclaje y prácticas responsables.
Más Noticias
A qué hora juega Bolivia vs Japón: partido amistoso en Tokio por fecha FIFA 2025
La ‘verde’ se vuelve a enfrentar a un elenco asiático luego de su derrota 2-0 ante Corea del Sur. Conoce los horarios de este compromiso

Yolanda Medina afirma que Marisol la envidia y cuenta lamentable anécdota en la radio: “La verdad, la empujé”
La cantante contó su versión sobre los ataques, el episodio del “hotel en motel” y la polémica pelea en una radio

Pamela Franco afirma que sus respuestas en entrevista con María Pía fueron pauteadas: “Tenía miedo de quedarme sin trabajo”
A casi dos años del escándalo, la artista contó que estaba destruida emocionalmente por el ampay de Christian Domínguez y que el programa MQM le habría indicado qué responder para limpiar su imagen

Yolanda Medina cuenta cómo se enteró de la salida de Pamela Franco: “Me traicionó, desapareció de un día para otro”
“Reconocí su silueta y supe que era Pamela” al verla en el grupo rival. La artista relató cómo descubrió que su amiga la había dejado y cómo, meses después, se pidieron perdón frente a frente

Yolanda Medina revela que amistad con Christian Domínguez terminó y que está vetada en su programa: “No me querrán ver”
La artista explicó que el productor del programa donde trabaja Christian junto a Karla no le permitió asistir tras defender a Pamela Franco: “Le tengo mucho cariño”


