
Como es sabido, las exportaciones en el Perú llevan tres años batiendo cifras históricas, aun cuando la situación económica del país está en un mal momento. El año pasado, la fuerza exportadora nacional alcanzó un ingreso acumulado de más de 64 mil 355 millones de dólares en ventas internacionales, y esta temporada el sector proyecta superar la barrera de los 65 mil millones de dólares (proyecciones recientes incluso estiman bordear los 66 mil millones de dólares).
Según la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, el sector ha logrado sostener dichas cifras debido, en parte, a que ha diversificado su oferta, llegando en los últimos doce meses a generar envíos con destino a 180 mercados alrededor del mundo. Tal y como expresó la funcionaria, esto es producto de una política de apertura comercial que la cartera ministerial lleva ejecutando.

Un reciente informe del Mincetur determinó que en los últimos doce meses se registró una venta total de más de 65 mil millones de dólares, barrera mínima para este año natural. Entre los principales importadores se encuentra el mercado asiático, el cual significa, como a buena parte de la región, un mercado cada vez más fuerte y el cual se verá potenciado con el megaproyecto próximo a ser inaugurado en noviembre, el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.
Como mencionado, Asia es el principal destino de los despachos nacionales: los envíos en los últimos doce meses, entre abril del 2023 y marzo del año en curso, representan más de la mitad de los despachos, en concreto el 52 %. El continente americano, por su lado, abarcó el 32 % de los productos peruanos enviados al extranjero; y Europa, finalmente, mantuvo el 15 %.

Sectores de ventas
Acorde a lo expuesto por el Reporte mensual de Comercio, realizado por la cartera de Comercio Exterior y Turismo, los productos minerales son uno de los más demandados en el exterior, llegando a 83 destinos. Por su parte, los hidrocarburos fueron comercializados con 39 países; los bienes agropecuarios llegaron a 142 mercados; los productos pesqueros tuvieron como destino casi 100 países; por último, los textiles llegaron a 111 mercados.
Principales socios comerciales
Para mayor detalle, el principal comprador del periodo señalado fue con amplia diferencia China, con un 36 % del total. El podio lo completaron los Estados Unidos, con un 13 %, y la Unión Europea, con un 11 %. Asimismo, las relaciones comerciales con Canadá han presentado un vertiginoso ascenso en los últimos años, convirtiendo al país de América del Norte en el cuarto socio comercial más relevante, con un 5 % del total de las ventas.
Más Noticias
‘Diez’, el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes
El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en ‘Diez’

Fallece enfermera tras permanecer en coma un mes por suero fisiológico administrado en clínica Sanna San Borja
Rosa Lidia Castro, enfermera pediátrica, ingresó para una operación rutinaria. Un suero contaminado la dejó en coma irreversible. Su muerte es parte de una cadena de errores que involucra a clínicas, laboratorios y autoridades sanitarias

Desabastecimiento de suero fisiológico en hospital de Huancayo expone fallas administrativas, alerta la Contraloría
Una mezcla de ineficiencia logística, falta de almacenamiento adecuado y procesos burocráticos paralizó el suministro de suero al 0.9%, esencial para tratamientos médicos, señala el informe

Álamo Pérez Luna y sus amores: La relación con Jessica Tapia, Caroline Visser y otras modelos
El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y el 17 de abril partió a la eternidad. Conoce sobre las mujeres que compartieron con él parte de su vida

Beto Ortiz y su emotiva despedida a Álamo Pérez Luna: “El Número Uno y preferido de los dioses”
El conductor de ‘El Valor de La Verdad’ y su homenaje al periodista que rompió barreras y se ganó el respeto de todos. Su partida deja un vacío en el periodismo peruano.
