
Los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se alistan para iniciar el trámite de solicitud del séptimo retiro AFP, el cual arranca desde hoy lunes 20 de mayo. El proceso será 100% gratuito en la página oficial de la Asociación y se realizará en cuatro armadas, cada una de hasta 1 UIT (S/5.150).
Durante este año, los aportantes comenzaron a reportar saldos negativos en la rentabilidad de sus fondos. Sin embargo, al cierre del primer cuatrimestre del 2024 (enero - abril), los resultados en tres de los cuatro fondos que administran las AFP han mostrado resultados favorables, a excepción de uno: el fondo 1.
Recordemos que en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) existen cuatro tipos de fondo: 0, 1, 2 y 3, los cuales son alternativas de inversión que se diferencian por su nivel de riesgo y van del más conservador al más dinámico.
Según datos de la SBS, del 2 de enero al 30 de abril, los resultados para el Fondo 0, considerado conservador, son positivos.
Fondo 0
- Habitat: 2,40%
- Integra: 2,18%
- Prima: 2,24%
- Profuturo: 2,30%
Fondo 1
A pesar de ser conservador y presentar un riesgo mínimo, el Fondo 1 ha reportado su primer rendimiento negativo al finalizar el primer cuatrimestre en las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones.
- Habitat: -0,73%
- Integra: -1,01%
- Prima: -0,66%
- Profuturo: -0,13%
Fondo 2
El Fondo 2 es considerado de riesgo neutro, y su rentabilidad se mantiene en dígito azul al cierre de abril. Recordemos que en marzo, se reportó un descenso.
- Habitat: 1,12%
- Integra: 0,31%
- Prima: 0,84%
- Profuturo: 1,55%
Fondo 3
Por último, el Fondo 3, considerado como el de más alto riesgo, los resultados de rentabilidad que muestran son favorables, aunque con un descenso comparado con marzo.
- Habitat: 2,69%
- Integra: 1,69%
- Prima: 3,44%
- Profuturo: 4,47%
¿A qué se deben estos resultados?
El incremento de los fondos de pensiones al finalizar abril se debe al sólido desempeño del mercado internacional, particularmente en Wall Street, impulsado por la fortaleza de la economía estadounidense. No obstante, en términos mensuales, los fondos experimentaron una disminución entre marzo y abril, tal como lo reportaron los mismos afiliados.
Según Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School, algunas razones que podrían explicar la caída en abril incluyen el deterioro de los mercados durante ese mes y la aprobación de la ley que permite el retiro de hasta cuatro UIT (S/20.600) de los fondos de las AFP.
La Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen en la última semana de marzo. Luego de ello, se aprobó en el pleno del Parlamento. Justamente, en la primera semana de abril se empezaron a observar los resultados negativos en todos los fondos 1, 2 y 3.
AFP: ¿qué son el Fondo 0, 1, 2 y 3?
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) desempeñan un papel crucial en la gestión de los ahorros destinados a la jubilación de los cotizantes. Para ello, dividen los recursos en cuatro tipos de fondos, caracterizados por su nivel de riesgo y el perfil del aportante. Esta clasificación permite a las AFP optimizar las inversiones para procurar un incremento en las pensiones de los futuros jubilados.
- Fondo 0: tiene un riesgo casi nulo y aquí se encuentran los aportes de las afiliados próximos a jubilarse.
- Fondo 1: El riesgo del dinero o volatilidad que se invierte en este fondo es bajo. Aquí están aportantes de entre 6o y 65 años.
- Fondo 2: cuenta con un riesgo medio y está dirigido a afiliados de entre 45 y 60 años.
- Fondo 3: es el fondo de mayor riesgo pero, a su vez, con la mayor rentabilidad. Pertenecen a este fondo las personas jóvenes o nuevos aportantes. Es decir, quienes están lejos de la jubilación.

¿Cómo saber en qué tipo de fondo estás?
Cada AFP cuenta con una página web, en la que se detalla el movimiento de todos tus aportes realizados desde la afiliación a dicho sistema. También aparece el fondo al que perteneces y donde se invierte tu dinero. Con el fin de visualizarlo, se debe acceder a la página web o a la aplicación de las entidades.
- AFP Integra. Si perteneces a esta administradora, ingresa mediante ESTE LINK
- Prima AFP Si perteneces a esta administradora, ingresa mediante ESTE ENLACE.
- AFP Habitat Si perteneces a esta administradora, ingresa mediante ESTE LINK
- Profuturo AFP Si perteneces a esta administradora, ingresa mediante ESTE ENLACE
Link y cronograma del retiro AFP
- Si tu DNI termina en 1, podrás registrar tu solicitud el 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio
- Si tu DNI termina en 2, podrás registrar tu solicitud el 22 y 23 de mayo, y el 19 de junio
- Si tu DNI termina en 3, podrás registrar tu solicitud el 24 y 27 de mayo, y el 20 de junio
- Si tu DNI termina en 4, podrás registrar tu solicitud el 28 y 29 de mayo, y el 21 de junio
- Si tu DNI termina en 5, podrás registrar tu solicitud el 30 y 31 de mayo, y el 24 de junio
- Si tu DNI termina en 6, podrás registrar tu solicitud el 3 y 4 de junio, y el 25 de junio
- Si tu DNI termina en 7, podrás registrar tu solicitud el 5 y 6 de junio, y el 26 de junio
- Si tu DNI termina en 8, podrás registrar tu solicitud el 10 y 11 de junio, y el 27 de junio
- Si tu DNI termina en 9, podrás registrar tu solicitud el 12 y 13 de junio, y el 28 de junio
- Si tu DNI termina en 0, letra u otro, podrás registrar esta solicitud el 14 y 17 de junio, y el 1 de julio
- La solicitud podrá ser presentada libremente del 2 de julio al 17 de agosto.
La SBS informó que a quienes les corresponde iniciar sus solicitudes el 20 de mayo recibirán su dinero a partir del viernes 14 de junio.
- LINK para solicitar retiro AFP: CLICK AQUÍ (Se activará el lunes 20 de mayo).
Las solicitudes se realizarán de forma rápida y es 100% digital. Lo puedes realizar de lunes a viernes de 8 am hasta las 6 pm, menos los días feriados.
Más Noticias
Universitario vs Géminis: día, hora y canal TV del debut ‘crema’ en la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Las ‘pumas’ iniciarán el torneo nacional enfrentando al cuadro de Comas en el Coliseo Miguel Grau del Callao. Entérate de los detalles del vibrante cotejo

Alerta nacional por sedante Edetoxin: Minsa retiró lote contaminado con la bacteria Ralstonia que afectó a 28 pacientes
El Ministerio de Salud admitió la afectación a varios pacientes, muchos de ellos niños y pacientes con cáncer, entre otros. No obstante, negó que haya muertes atribuídas al fármaco

El mayor complejo pesquero de Chimbote migra a gas natural y el sector continúa con avances en su reducción de huella ambiental
Tradicionalmente, la producción de harina y aceite de pescado en la industria ha requerido el uso de agua, energía eléctrica, diésel, petróleo residual y gas natural, además de la gestión de residuos generados en el proceso. Pero ahora está migrando

Crecen denuncias por extorsión en Arequipa: suben 18,2% en comparación a 2024
La situación ha puesto de relieve las limitaciones de los recursos asignados a la lucha contra el crimen organizado

Festival gratuito en Lima convierte la danza inclusiva en un derecho cultural
Un espacio para todos. “Lima Une Fronteras 2025” ofrece acceso libre a espectáculos folklóricos e integra a artistas con discapacidad en su programación, según Unaychay Perú



