El pasado domingo 5 de mayo, seis individuos que eran trasladados en una minivan para trabajar en una mina fueron secuestrados en Retamas, localidad ubicada en la provincia de Pataz, perteneciente a la región La Libertad, al norte del Perú.
Según denunciaron los familiares de las víctimas a través de Exitosa Noticias, el ataque perpetrado contra los individuos fue el siguiente: un grupo de delincuentes les cerraron el paso para bajarlos de vehículo e incendiarlo. Las autoridades, en un inicio, solo localizaron el coche calcinado.
Luego, tras la liberación de dos de los sujetos en cautiverio, se conoció que también les robaron todas sus pertenencias mientras eran atados y retenidos en contra de su voluntad. Lamentablemente, esto es lo único que se sabe de los cuatro trabajadores que permanecen secuestrados.

Desmienten a general de la PNP
En medio de los pedidos de auxilio por parte de los parientes de las víctimas, el general PNP José Zavala Chumbiauca, jefe de la Región Policial La Libertad, anunció en conferencia de prensa que todos los individuos fueron puestos en libertad tras ser retenidos por las rondas campesinas de la zona.
“Ellos (los ronderos) son los que han incendiado la camioneta y se han llevado a las personas. Pero, después, los han ido soltando a cada uno y ya todos han aparecido, pero la camioneta sí ha sido calcinada”, agregó.

Sin embargo, esta versión fue desmentida rápidamente por uno de los dos trabajadores liberados el día miércoles 8 de mayo. Identificado como Edwin Ramos de la Cruz, exhortó a las autoridades a encontrar a sus compañeros y dejar de decir mentiras que puedan entorpecer las investigaciones.
“No está bien que usted esté diciendo que a nosotros nos han liberado uno por uno. A todos nosotros nos han secuestrado. Nosotros hemos ido a Retamas a trabajar para darle algo a nuestras familias, pero cuando hemos llegado nos recibieron cuatro hombres, que eran los contratistas para empezar a trabajar, pero cuando estábamos hablando con ellos, entran seis personas con chalecos y armas grandes”, continuó.
No más estado de emergencia
Como se recuerda, la región de Pataz, al igual que la capital de La Libertad, Trujillo, entraron en estado de emergencia por 120 días en busca de frenar la inseguridad originada por la crecida de la minería ilegal.
A menos de un mes de que esta medida de excepción culmine, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, aseguró que ya no es necesario extender por más días este estado en su jurisdicción.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Alfonso Medrano Samamé, sostuvo que esta medida fue un fracaso, por tal motivo, coincidió en que no es necesario ampliarla.
“Es una pena cómo estamos perdiendo la institucionalidad y la majestad de lo que significaba un estado de emergencia en un momento tan complicado de seguridad para nuestra región y acá no ha servido para nada. El Poder Ejecutivo es responsable del fracaso de estos dos estados de emergencia”, indicó.
Últimas Noticias
Luz del Sur denuncia que la Municipalidad de Lima derribó 10 postes en obras de Vía Expresa Sur pese a no concluir coordinaciones previas
El vocero de la empresa explicó que, si se derriban los postes de media tensión, podría haber cortes masivos de electricidad, afectando varias cuadras

Comienza temporada 2025 de avistamiento de ballenas en Tumbes: un espectáculo único captado en video
Entre julio y octubre, el litoral norte del país se convierte en un show natural, con los cetáceos como protagonistas, y su llegada ya ha sido grabada para el deleite de los turistas

Feriados por Fiestas Patrias: ¿Habrá fin de semana largo por 28 y 29 de julio?
En 2025, el calendario de feriados presenta varias fechas clave que permiten a los peruanos disfrutar de un merecido descanso

Esta es la infusión que alivia el insomnio, la ansiedad y el estrés
La bebida natural cuyos efectos sedantes y ansiolíticos actúan sobre el sistema nervioso central promoviendo la relajación

No es Lima: este destino del Perú figura entre las 10 ciudades emergentes del mundo para comer y beber
También es conocida como la capital culinaria desconocida. Esta provincia fue galardonada por su cocina tradicional, en especial sus picanterías y su patrimonio ancestral
