Un nuevo hecho que tiene que ver con la vulneración de independencia de las instituciones durante el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte se confirma. En el evento de análisis del Informe sobre la Pobreza Monetaria 2023 organizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); el jefe de la institución, Peter Abad, confirmó que la publicación del documento sí fue retrasado “por una disposición expresa de la Presidencia del Consejo de Ministros”.
El escándalo surgió el pasado 9 de mayo cuando, luego de una sesión de la Presidencia del Consejo de Ministros, en la que se revisaron los últimos datos del Informe de Pobreza Monetaria 2023; el INEI anunció que la publicación del mismo debía ser reprogramado por “motivos de fuerza mayor”. Sin embargo, fuentes de un medio de comunicación adelantaron que este retraso en la publicación, correspondía por pedido directo del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

¿Cuál fue la excusa del Gobierno de Dina Boluarte para censurar temporalmente el informe del INEI?
Según fuentes oficiales reportadas por Canal N, quien informó esta exclusiva de manos del periodista Jaime Chincha, el motivo por el que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte decidió retrasar temporalmente la presentación de este informe, que ha sido considerado como una contravención a la institucionalidad y una censura a la libertad de información, correspondería a una intención de “evitar la emisión de malas noticias”.
Mientras que en el comunicado del INEI se detallaba que “por razones de fuerza mayor, la Presentaciòn de lso Resultados de la Pobreza Monetaria en el Perù 2023 ha sido suspendida hasta la próxima semana”, de voz del mismo jefe del INEI, el pedido correspondería con una “disposición expresa” por parte de la PCM, de ser reprogramada.
En su momento, Chinca aseveró que Dina Boluarte, “la presidenta, le habría pedido al jefe del INEI que no lo publique”. “Es muy grave esto, nunca ha pasado, nunca ha pasado. La presidenta de los Rolex, Bulova y Cartier, dijo que ‘no hay que decirle a la gente’, palabras que cita nuestra fuente, ‘malas noticias’”.
Informe censurado temporalmente mostraba incremento de la pobreza en el Perú
El principal motivo de la censura a este informe tajante y objetivo e independiente,al que el INEI llegó como conclusión, correspondía con las cifras que contenía en las que se reveló un incremento en la pobreza monetaria en Perú, alcanzando el 29,0% de la población, equivalente a aproximadamente 9,78 millones de personas. Este porcentaje refleja un ascenso respecto al 27,5% registrado anteriormente, lo que indica que más de 596.000 peruanos adicionales ahora viven bajo el umbral de pobreza, incapaces de satisfacer las necesidades básicas de consumo.
Esta tendencia al alza, confirmada el día 9 de mayo, corrobora las proyecciones previas realizadas por entidades como el Banco Mundial. La cifra actualizada implica que una mayor fracción de la población peruana enfrenta dificultades económicas significativas, poniendo en relieve los desafíos persistentes para el desarrollo y el bienestar social en el país.
Más Noticias
Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka
Como cada domingo, se publican los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los ganadores del último sorteo

Gana Diario: ganadores del sorteo 4192 del 20 de abril
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué se celebra este 21 de abril en el Perú: nacimientos ilustres, crisis políticas y fundaciones de ciudades andinas
Desde líderes políticos hasta compositores célebres, este día conmemora eventos clave que marcaron la historia política, cultural y social en el Perú

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Renato Rossini revela que padece de Párkinson
El reconocido actor peruano sorprenderá al desvelar historias de su pasado que no han sido expuestas en su exitosa carrera. Además, de complicados momentos en donde se les cerraron las puertas al éxito

Abogado de Nadine Heredia desmiente al gobierno de Dina Boluarte: “Se pudo negar a dar el salvoconducto, hay antecedentes”
Marco Aurélio de Carvalho, defensa en Brasil de la exprimera dama, dio detalles de la protección otorgada por la administración de Lula da Silva y aclaró que la mandataria peruana no estaba obligada a responder inmediatamente sobre la solicitud a favor de la condenada a 15 años de prisión
