
Para los médicos del Hospital Guillermo Almenara, hay un tema que se está agravando y son los trastornos del aprendizaje en la infancia. Un diagnóstico común que afecta a un 63% de los niños que acuden al servicio de patología del desarrollo. Estos trastornos, que engloban desde las disgrafías hasta las dificultades en comprensión lectora, representan un desafío significativo tanto para los especialistas como para las familias de los pequeños afectados.
La detección temprana es un factor crucial en el abordaje de estos problemas. EsSalud enfatiza la importancia de identificar y diagnosticar estos males en sus etapas iniciales, destacando la necesidad de una colaboración estrecha entre los profesionales de la salud y los padres. Según los expertos, cuanto antes comience el proceso de intervención, mayores serán las probabilidades de obtener resultados positivos en el desarrollo del niño.
Helga Solís, terapeuta de aprendizaje y lenguaje en el Hospital Almenara, ofrece claridad sobre los síntomas que pueden indicar la presencia de un trastorno del aprendizaje en un niño. Desde dificultades para seguir instrucciones verbales hasta problemas de comprensión lectora, estos signos deben ser observados de cerca por padres y educadores para facilitar una detección temprana y un tratamiento adecuado.

Sin embargo, Solís destaca que no solo factores biológicos influyen en el desarrollo de estos trastornos. Factores familiares, como la falta de interés de los padres en el desempeño escolar de sus hijos o la exposición a entornos violentos, también pueden tener un impacto significativo en el aprendizaje de un niño.
Otros desafíos

El doctor Byron García, psiquiatra infantil y de adolescentes en el Massachusetts General Hospital, proporciona claridad sobre los signos tempranos del TDAH y ofrece orientación sobre cómo reducir su impacto en el desarrollo. Asimismo, nos acerca a las investigaciones recientes que buscan entender los factores subyacentes que propician el surgimiento de este y otros trastornos.
En nuestro país, la prevalencia de trastornos mentales en jóvenes de 10 a 19 años es del 14.9 %, según datos de UNICEF. El TDAH afecta entre el 5 % y el 10 % de la población infantil y adolescente peruana, representando una cifra considerable.
Este trastorno puede afectar negativamente la autoestima de quienes lo padecen. Comentarios desfavorables de padres y profesores, como acusaciones de flojera debido a no la entrega de tareas o críticas a las calificaciones pese a la evidente inteligencia, pueden convertirse en un problema que resuenan en la mente de los afectados.
Consejos para la educación de niños con TDAH

- Los niños necesitan que las clases sean de pocos niños, máximo 12 alumnos.
- Contar con un auxiliar en el aula.
- Dejarles menos tareas
- Darle más tiempos para que terminen sus trabajos
- En los exámenes también debe darse más tiempo
- En la casa, no deben estudiar 2 horas seguidas, sino por bloques de tiempo.
- Tener un tablero con sus responsabilidades del día a día
- Usar un lenguaje de Validación.
Más Noticias
Se reveló detalles del careo de Pablo Ceppelini: Alianza Lima espera la reducción del castigo en la Copa Libertadores 2025
El futbolista uruguayo fue sancionado con 4 meses de suspensión en el torneo de Conmebol por supuestos incidentes en el duelo ante Boca Juniors por la fase 2 del certamen continental

Perú reemplazará sus antiguos submarinos: Corea del Sur desarrolla la nueva variante HDS-1500 para la Marina de Guerra
La empresa surcoreana Hyundai prepara el HDS-1500 MGP, uno de los submarinos convencionales más avanzados del mundo. Conoce sus características

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Pedro Castillo, Geiner Alvarado y Félix Chero por sobornos
Denuncia constitucional está relacionada a la trama de corrupción de la empresaria Sada Goray, quien habría desembolsado millones al expresidente y sus colaboradores para que su empresa Marka Group se vea beneficiada

Perú modera su expectativa de crecimiento en 2025 y ve posible un 3,5%: PBI sería impactado por tensiones globales, reconoce el MEF
El país tiene como objetivo mantener la deuda pública por debajo del 30% del PBI, resguardando su calificación crediticia y garantizando financiamiento a tasas competitivas en medio de la guerra arancelaria entre EEUU y China, de acuerdo al Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas

Martín Vizcarra niega firmas falsas en Perú Primero pese a reportes de al menos 5 mil irregularidades
El expresidente defendió a su partido de las acusaciones hechas por el propio Reniec. Afirmó que debe ser el Ministerio Público el encargado de investigar estos registros
