Apurímac: cóndor andino que fue rescatado por Serfor luego de sufrir intoxicación retorna a la naturaleza

El primer vuelo en libertad del ave, de aproximadamente 6 años, tuvo lugar en el Mirador de Capitán Rumi, en el Cañón de Apurímac, a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar

Guardar
El cóndor retorna a la
El cóndor retorna a la libertad después que, en febrero pasado, fue encontrado en la carretera que conecta el distrito de Turpay con el distrito de Oropesa. - Crédito: Andina

Un cóndor andino llamado Apusinchi, que se traduce a ‘dios valiente’ desde el quechua, ha sido liberado de nuevo en su hábitat natural en Apurímac, después de un exitoso proceso de recuperación de una intoxicación.

Esta acción ha sido resultado de la colaboración entre el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Municipalidad Provincial de Abancay, y la Universidad Nacional de Micaela Bastidas de Apurímac.

Cóndor andino vuelve a surcar los cielos

Según reveló la Agencia Andina, el primer vuelo en libertad del ave, que tiene aproximadamente 6 años, tuvo lugar en el Mirador de Capitán Rumi, en el Cañón de Apurímac, situado a más de 3.040 metros sobre el nivel del mar. Apusinchi será objeto de seguimiento gracias a un transmisor GPS instalado, lo que permitirá estudiar sus patrones de movimiento, áreas de descanso, altitudes de vuelo, y otros hábitos cruciales para su supervivencia y la de su especie.

El cóndor retorna a la
El cóndor retorna a la libertad después que, en febrero pasado, fue encontrado en la carretera que conecta el distrito de Turpay con el distrito de Oropesa. - Crédito: Andina

La liberación de este cóndor viene después de su rescate en un estado preocupante de salud hace tres meses, cuando fue encontrado con signos de envenenamiento cerca de la carretera entre el distrito de Turpay y Oropesa.

El animal mostraba síntomas de intoxicación y deshidratación, además de hallarse en bajo peso, lo cual motivó su pronto rescate y traslado a instalaciones especializadas donde recibió tratamiento médico y cuidados intensivos.

Preservación del cóndor andino

El esfuerzo colaborativo entre las autoridades locales, instituciones educativas y organizaciones de conservación resalta la importancia de la preservación de especies en peligro como el cóndor andino. La monitorización vía GPS de estos animales liberados es una herramienta valiosa para entender mejor sus necesidades de conservación y cómo podemos coexistir de manera sostenible con estas majestuosas aves.

El cóndor retorna a la
El cóndor retorna a la libertad después que, en febrero pasado, fue encontrado en la carretera que conecta el distrito de Turpay con el distrito de Oropesa. - Crédito: Andina

Según el mencionado medio, en un emotivo acto, el animal fue liberado en su hábitat natural luego recibir cuidados de recuperación por parte de un equipo multidisciplinario compuesto por autoridades locales, residentes de la comunidad y representantes de varias instituciones dedicadas a la fauna.

Este suceso representa un esfuerzo conjunto entre organizaciones como MoveBankDenver ZooUPA (Unión por los Animales)Latam AirlinesVeterinaria MasterVetVeterinaria Tiutis y el personal del Santuario Nacional del Ampay del Sernanp, quienes colaboraron en el proceso de tratamiento del ave.

Apurímac y su diversidad

Durante la liberación, los habitantes de la zona expresaron su alegría y respeto hacia el cóndor con cánticos que reafirmaban el deseo de vida y libertad para este emblemático animal andino.

El cóndor retorna a la
El cóndor retorna a la libertad después que, en febrero pasado, fue encontrado en la carretera que conecta el distrito de Turpay con el distrito de Oropesa. - Crédito: Andina

El departamento de Apurímac se destaca por albergar la tercera población más grande de cóndores en Perú, según revelan los últimos datos censales disponibles. Sin embargo, estas majestuosas aves enfrentan severas amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, incluido el envenenamiento por consumir carne contaminada, conflictos con actividades agropecuarias y su captura ilegal.

La coordinación entre las diversas entidades y la comunidad local para la rehabilitación y liberación del cóndor subraya la importancia de implementar medidas efectivas para la protección de estos animales, considerados un símbolo cultural y natural de los Andes.

Cóndor andino en Áncash e Ica

A finales de abril, se reportaron avistamientos del cóndor andino, el ave más grande capaz de volar, en Áncash e Ica, lo que marcó un hito significativo tras un extenso período sin observaciones en estas áreas. Estos encuentros han desatado un renovado entusiasmo entre las comunidades locales y las autoridades, quienes ven en dichos eventos una señal alentadora para reforzar las acciones destinadas a la conservación del ícono de los Andes.

EFE/ Carlos Ortega
EFE/ Carlos Ortega

El primer encuentro reciente con esta especie, que se encuentra entre las más emblemáticas de los ecosistemas andinos, ocurrió en TarapampaSan Luis, en la región de Áncash.

En tanto, un segundo avistamiento fue documentado en la Reserva Nacional de San Fernando, territorio que comprende partes de los distritos de SantiagoChanguilloNazca y Marcona en Ica. 

Últimas Noticias

“Llega desde Italia. Sería el fichaje del año“, la revelación de Giancarlo Granda sobre el próximo ‘9‘ de Sporting Cristal

El ‘Flaco‘ ha brindado detalles sobre la posible próxima contratación del cuadro del Rímac. La incorporación revolucionaría la liga peruana por la trayectoria del futbolista

“Llega desde Italia. Sería el

Rating de El Reventonazo de la Chola, El Valor de la Verdad, Yo Soy y JB en ATV: ¿Qué programas lideraron el sábado 9 agosto y domingo 10 de agosto?

El ranking de los programas más vistos del fin de semana mostró la preferencia del público por el humor y la información. Conoce los espacios que tuvieron más sintonía

Rating de El Reventonazo de

Gremios de turismo piden habilitar venta anticipada de boletos a Machu Picchu para 2026 y evitar perjuicio a turistas extranjeros

Restricciones y demoras en la venta de boletos, sumadas al desorden en la atención presencial, agravan la caída en el flujo de visitantes y perjudican a más de un millón de trabajadores del sector turismo

Gremios de turismo piden habilitar

Robos ‘en manada’ se incrementan en Lima Sur y generan temor en la población

Cámaras de seguridad captaron a un grupo de cinco sujetos persiguiendo y agrediendo a un joven para arrebatarle su mochila en Villa El Salvador

Robos ‘en manada’ se incrementan

Estadio Monumental de Lima será sede de la final de la Copa Libertadores: Conmebol hizo oficial la elección

El presidente de la confederación sudamericana anunció a través de sus redes sociales que el ‘Coloso de Ate‘ albergará el encuentro decisivo de la actual edición del torneo de clubes más relevante del continente

Estadio Monumental de Lima será