
Las carreteras del país han sido escenario de múltiples accidentes vehiculares fatales, destacando incidentes recientes en Celendín (Cajamarca) y Chachapoyas (Amazonas), con un saldo trágico de víctimas mortales y heridos. Entre las causas identificadas se encuentran la fatiga de los conductores, el mal estado de las vías, y las condiciones geográficas difíciles, según ha indicado la Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
En los recientes accidentes, se contabilizó la caída de un bus interprovincial en Celendín, dejando 27 fallecidos, y otro siniestro en Chachapoyas, resultando en 10 heridos y un desaparecido. Un suceso subsiguiente, este martes 14 de mayo, en las rutas de Ayacucho incrementó la cifra de muertes a 13 víctimas.
Las causas más comunes
De acuerdo con la Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los siniestros de tránsito en carretera se deben a múltiples factores, como la fatiga de los conductores, el mal estado de las vías y del parque automotor, así como las condiciones agrestes de la geografía.

Estadísticas apuntan que el 18.4% de estos siniestros se deben a la invasión de carril, exceso de velocidad, o adelanto indebido; y un 13.5% a la imprudencia o negligencia del conductor. La conducción bajo efectos del alcohol o drogas constituye un 5.3% de las causas, mientras que la fatiga se asocia al 3% de los accidentes.
Sorprendentemente, un vasto 42.8% de los casos no ha sido clasificado bajo una causa específica, mientras que el resto incluye fallas mecánicas y errores de peatones, según datos divulgados por la agencia Andina.
¿Qué vehículos cometen más infracciones?
Según la agencia Andina, el 2022 fue el año donde se cometieron más siniestros, desde el inicio de la pandemia. Durante ese año, los omnibuses cometieron 72 accidentes de tránsito, seguidos por las camionetas rurales con 19 choques y los Minibuses con 6.
En suma, durante el 2021, 2022 y 2023, los omnibuses cometieron 197 accidentes vehiculares, las camionetas rurales 56 y los minibuses 9 (Fuente: Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones).

De acuerdo a la entidad, en ese mismo periodo de años, han perdido la vida 527 personas por todo tipo de accidentes de tránsito, en transporte regular (interprovincial): combis, autos, camiones, buses y demás. Los heridos totalizan 1055 en ese período.
¿En dónde ocurren más?
Entre las regiones que registran mayor cantidad de accidentes fatales con vehículos de transporte interprovincial, entre el 2021 y 2023, está La Libertad con 53 siniestros, le sigue Lima con 37, Puno con 26, Cusco con 21 y Lambayeque con 20.
En la lista continúa la región de Arequipa con 17 siniestros de tránsito fatales, luego está Áncash (16), Junín (16), Ica (14), Ayacucho (9), San Martín (7), Tacna (5), Cajamarca (5), Huancavelica (4), Apurímac (4), Tumbes (3), Pasco (2), Piura (2), Huánuco (2), Ucayali (1), Amazonas (1) y Loreto (1).
Más Noticias
Partidos de hoy, martes 21 de octubre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Durante este día regresará la Champions League con compromisos de Barcelona, Manchester City, Atlético Madrid y más equipos. Revisa la agenda deportiva

Hija mayor de Christian Domínguez habría tenido enfrentamiento con los hijos de Karla Tarazona: “No había adultos en la casa”
Según Magaly Medina, Martínez confirmó que la hija mayor de Christian Domínguez discutió con los hijos de Karla Tarazona en una casa sin adultos presentes. El incidente habría desatado la furia del cantante con su primogénita

Estado de emergencia en Lima y Callao: ¿cuáles son los derechos constitucionales que serán restringidos desde mañana?
Los penales aplicarán restricciones de visitas, apagones en celdas y control de antenas de telecomunicaciones ilícitas para prevenir actos delictivos desde su interior

Fiscalía investiga asesinato de cantante y bailarina de ‘La Timbera Orquesta’ en quinceañero
Peritajes balísticos, levantamiento de muestras en el lugar, revisión de grabaciones de cámaras de seguridad y toma de declaraciones a testigos y familiares son solo algunas de las diligencias ordenadas

Condenan por homicidio culposo a médico por la muerte de un menor luego de cirugía en clínica de Pucallpa
La Fiscalía demostró que el menor falleció tras una cadena de errores médicos, entre ellos un diagnóstico incorrecto, omisión de exámenes clínicos y una cirugía realizada sin respetar los protocolos establecidos
