
El puerto de Chancay -oficialmente Terminal Portuario Multipropósito de Chancay- es uno de los proyectos más ambiciosos e importantes del Perú, pues pretende posicionar al país como el principal centro de conexión marítima en la costa sudamericana del océano Pacífico. Esto ha generado la atención de diversas entidades públicas y privadas de la región, que quieren aprovechar el hub portuario chancayano debido, en parte, a su privilegiada ubicación, la cual supone menores costos de transporte y tiempo con el mercado asiático, uno de los principales comercios para los países latinoamericanos. Para contextualizar la magnitud de la obra, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) prevé que el megapuerto movilizará entre el 30 y el 40 % de la carga nacional con destino a China y el sudeste asiático.
Según el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (IDEXCAM) informó que, de lograr su cometido, la obra del norte chico transportaría entre 950 mil 247 y 1 millón 266 mil 996 toneladas de carga, facilitando el acceso empresarial al sudeste de Asia. De igual manera, esto generaría importantes ventajas para que los emprendedores compren insumos o bienes de capital que ayuden a sus negocios.

Chancay adoptaría carga portuario de otros puntos clave
Óscar Quiñones, quien es jefe del IDEXCAM, destacó que el puerto chancayano, tras una inversión inicial de 1 mil 300 millones de dólares, jugaría un papel central en concentrar exportaciones marítimas de los puertos peruanos de Ilo, Salaverry, Callao, Paita y Pisco hacia el sudeste asiático, facilitando la conexión nacional con países como China, Japón, Corea del Sur, India, Malasia, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Singapur y Filipinas. Este desarrollo estratégico optimizaría considerablemente el comercio marítimo nacional y, como consecuencia, fortalecería los lazos comerciales peruanos y asiáticos.
De igual manera, el terminal multipropóstio adoptaría parte de las cargas de puertos de la región. Entre las ambiciones, se espera quitarle carga a los puertos chilenos y colombianos.

Puerto concentraría envíos agrícolas y pesqueros
La Cámara de Comercio de Lima indicó que el puerto de Chancay se enfocará exclusivamente en el manejo de mercancía contenerizada y no participará en el comercio de minerales. Su actividad se centrará en el transporte de una amplia gama de productos, incluyendo bienes agroindustriales, juguetes, productos envasados, automóviles, equipos y maquinarias, entre otros. Este enfoque en el comercio de bienes diversificados busca potenciar el intercambio comercial del país, apoyándose en la eficiencia y versatilidad que ofrece el transporte de mercancías en contenedores.
En esa línea, los productos con potencial para liderar las exportaciones portuarias en Chancay son los productos perecederos, tales como la pesca tradicional, la pesca no tradicional y los productos agrícolas no tradicionales, los cuales representarían dos tercios del valor exportado total.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ con Patricio Suárez Vértiz EN VIVO: su adicción a las drogas, su orientación sexual y Pedro Suárez Vértiz
El músico será parte de la nueva edición de ‘El Valor de la Verdad’, donde confesará detalles desconocidos de su vida como ‘rockstar’

Masacre en Pataz: últimas noticias de la muerte de 13 mineros secuestrados dentro de socavón de mina en La Libertad
Se hallaron los cuerpos de los mineros secuestrados con signos de haber sido torturados antes de ser cruelmente asesinados por sicarios de la banda criminal de alias “Cuchillo”

Patricio Suárez Vértiz rompe su silencio hoy en ‘El Valor de la Verdad’: “Envidiaba a Pedro por su calidad como compositor”
En una entrevista inédita, el cantante compartirá sus confesiones más profundas y revelaciones que podrían cambiar la percepción de su carrera y su familia

Del asfalto al hogar: el ingenioso destino de los neumáticos reciclados
Frecuentemente, los neumáticos que ya no sirven en el ámbito vehicular terminan siendo abandonados en las calles o arrojados a áreas desprotegidas

Es el distrito más alejado de Pataz y el único en la provincia cuyo territorio está cubierto casi por completo por selva
Lo que más llama la atención de quienes visitan el distrito es su ubicación en plena selva alta, un área dominada por densos bosques lluviosos que se extienden entre las montañas
