Empleo en caída: 60.000 puestos de trabajo perdidos en empresas privadas, ¿qué sectores son los más golpeados?

En marzo, los puestos de trabajo formales en el sector privado mostraron una caída (-1,4%) en cinco de los ocho sectores productivos del país, según datos del BCR

Guardar
Durante marzo, se perdieron 80.000
Durante marzo, se perdieron 80.000 puestos de trabajo en el sector agropecuario. Foto: composición Infobae/Andina

El empleo formal en el Perú arrojó su primer resultado negativo después de 35 meses de crecimiento continuo al anotar una caída del 0,4% en marzo, según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esta reducción significa una pérdida de 22.000 puestos de trabajo, lo que refleja un escenario adverso en el mercado laboral del país, sobre todo en medio de la recuperación económica y el aumento de la pobreza a 29%.

Sin embargo, la caída más preocupante se observó en las empresas del sector privado, donde el empleo formal se contrajo en un -1,4%, es decir 60.000 puestos de trabajo menos en comparación con el mismo período del año anterior.

Esta situación se agravó por segunda vez en el año tras registrar una leve caída en enero (-0,1%) y un estancamiento en febrero, que en suma parecen dibujar una marcada tendencia negativa en el primer trimestre de 2024 respecto al mercado laboral.

Empleo en el sector privado
Empleo en el sector privado cayó -1,4% en marzo del 2024. Foto: Infobae/BCR

Uno de los sectores más afectados ha sido el agropecuario, cuya tendencia ha continuado en caída, al registrar una notable contracción del -15,3% en su fuerza laboral, al pasar de 572.000 empleados en marzo de 2023 a 485.000 en el mismo mes de este 2024.

Esta caída de empleos se vincula en gran medida a las adversidades climáticas que han impactado la región desde finales de 2022, así como a los efectos negativos derivados de la actual Ley Agraria, vigente desde el 2020, según la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).

El sector agropecuario cayó el
El sector agropecuario cayó el año pasado 2,91%. Foto: Andina

Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, se mostró aún optimista ante este panorama y sugirió que una recuperación en el sector agropecuario podría impulsar nuevamente el empleo formal.

El agro y otros cuatro sectores con pérdida de empleos

El ejecutivo de la autoridad monetaria resaltó que de apartarse los tropiezos del sector agropecuario, el empleo formal privado demostraría un crecimiento positivo, lo que se anticipa una mejora en los indicadores de empleo a lo largo del año conforme este sector se recupere.

Recordemos que el año pasado, el sector agropecuario cayó -2,9% y en los dos primeros meses del año, continuó con una tendencia negativa.

Empleo privado cayó -1,4%. Detalle
Empleo privado cayó -1,4%. Detalle por sectores productivos. Foto: Infobae/BCR

Otros sectores que enfrentaron caídas de empleo en marzo fueron los del sector pesca, con una caída del 14,8%, donde se redujo de 21.000 a 17.000 la cantidad de trabajadores en marzo, seguido de la electricidad (-4.8%), manufactura (-3,7%) y comercio (-2,4%). En contraste, hubo un mejor brillo en algunas actividades económicas como minería (4,7%) , servicios (1,8%) y construcción (1,5%), que sí experimentaron aumentos en el empleo.

Desempleo en Lima creció 8%

De acuerdo a datos del INEI, el desempleo en Lima Metropolitana se elevó hasta el 7,7%. Esto representa un incremento del 0,2% respecto al primer informe trimestral del año pasado. La estadística afectó más a mujeres que a hombres.

Para el trimestre de enero, febrero y marzo de este año, un total de 5 millones 807.200 peruanos estaban aptos para trabajar en la capital; sin embargo, el número de empleos ha sido insuficiente para cubrir dicha demanda.

De acuerdo con la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), durante el 2023, el mercado laboral del Perú reportó una pérdida de 156.718 puestos de trabajo a nivel nacional, lo cual se explica por la caída de la actividad económica (-0,6%). Sin embargo, con mayor intensidad fueron afectados los trabajadores informales, debido a que en este sector se perdieron 604.581 empleos.

Más Noticias

Perú no tiene “ninguna noticia” sobre el paradero de Ilan Heredia, hermano de Nadine, informa premier

El jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén, aseguró que el Gobierno peruano no tiene información sobre el paradero de Ilan Heredia, quien enfrenta una orden de captura internacional

Perú no tiene “ninguna noticia”

Pleno del Congreso debate inhabilitar a Martín Vizcarra por 10 años y a sus exministros Salvador Del Solar y Vicente Zeballos por 5 años

El Parlamento debate hoy la denuncia constitucional contra el expresidente y dos de sus exministros por su rol en la disolución del Congreso en 2019. Una decisión clave que podría definir su futuro político

Pleno del Congreso debate inhabilitar

Thamara Medina con antecedentes policiales: protagonizó escándalo bajo efectos del alcohol en hotel de Paracas

La hermana menor de Alejandra Baigorria tendría más problemas como la policía, protagonizó un escándalo en aparente estado de ebriedad a los 20 años.

Thamara Medina con antecedentes policiales:

Pedro Aznar: “La verdadera democracia alcanza lo político, lo social, lo económico y lo cultural”

En su momento, fue considerado un joven prodigio de la música, con una destreza inédita para su edad. Cuando fue parte de Serú Girán, junto a Charly García, y más tarde, en su carrera solista, dio muestras abundantes de ese genio como multinstrumentista y compositor. Han pasado cinco décadas del inicio de su carrera, hito que celebra con el tour “50 años de música: Pedro Aznar 5.0”, que lo trae a Lima este viernes 2 de mayo. Infobae conversó con él.

Pedro Aznar: “La verdadera democracia

Bus interprovincial se incendia en Trujillo y ciudadana lo capta en video

El vehículo quedó completamente calcinado tras una falla eléctrica. Pese a la magnitud del siniestro, afortunadamente no se registraron heridos ni fallecidos

Bus interprovincial se incendia en
MÁS NOTICIAS